- Brasil – Colombia, 7:45 p.m. El antes de …
- Yo, Mané Garrincha
- Nacional duro de cabeza y flojo de cola
- Que viva el gol con creativos vigentes (Cápsulas)
- Nacional luz en lo ofensivo, oscuridad en lo defensivo.
- Síntesis Nacional 4- Tolima 3. Figura: Edwin Cardona
- Dorival tiene dudas ‘en el medio y ataque’ (Lance)
- Santa Fe 1 – Bucaramanga 1 / Nacional 4 – Tolima 3
- Brasil tiene el equipo contra Colombia y ¿Argentina? (ole.com.ar)
- Lorenzo: «La expectativa es la misma, jugar para ganar»
Falleció Rafael Mendoza. Luto en el periodismo deportivo
- Updated: 11 marzo, 2025

Rafael Mendoza Quiñónez, periodista deportivo santandereano, q.e.p.d.
=====
*El periodista santandereano, especializado en ciclismo, cubrió para El Espectador las hazañas de los pedalistas colombianos en Europa en los años 80 y 90.
=====
Este martes 11 de marzo murió en Bogotá a los 84 años de edad el periodista deportivo Rafael Mendoza Quiñónez, quien trabajó en El Espectador entre 1979 y 1998.
Fue el encargado de cubrir el ciclismo en nuestra casa editorial durante 19 años, en la primera época gloriosa de los escarabajos colombianos en Europa.
Estuvo en ocho Tours de Francia, ocho Vueltas a España (seis de ellas a bordo de una motocicleta, que le permitieron sentir y vivir de verdad el ciclismo profesional europeo), tres Giros de Italia, dos Dauphiné Liberé, dos Tours de L’Avenir, tres Mundiales de Ciclismo, una clásica Guillermo Tell, además de muchas Vueltas al Táchira, unas diez Vueltas a Colombia, un número parecido de Clásicos RCN e incontables Vueltas y Clásicas nacionales.
Escribió también de otros deportes y cubrió el Mundial de Baloncesto de Cali 1982, los Juegos Panamericanos de Mar de Plata 1995 y en el Mundial de Fútbol de Francia 1998.
Después de salir de El Espectador publicó varios libros de historia del deporte e hizo uso de su buen retiro como pensionado. Fue editor “Crónicas y Reportajes”, publicación con la que la Asociación Colombiana de Redactores Deportivos de Bogotá celebró sus 40 años, y de “La increíble historia de la Selección Colombia”.
Nunca se desvinculó del ciclismo, su gran pasión. Por eso, en los últimos años escribía frecuentemente sobre las actuaciones de los colombianos en Europa, Nairo Quintana, para él el mejor de la historia, y Egan Bernal, cuyo título en el Tour de Francia “era inimaginable en los 80″.
(Fuente: Diario El Espectador)