- La duda de Juanfer. Colombia lista vs. Corea del Sur
- Colombia Sub 20 perdió con Gales
- Promesas, reencauchados, en baja (Cápsulas)
- Síntesis Millos 2 – Pasto 0, salto azul al quinto puesto
- CARTELERA -Jueves 23 – Colombia Sub 20 – Ligas Col – Eurocopa
- Clásico-Nal: ¿Cuál es el precio de boletería?
- Clásico-DIM: No jugará ninguno de los lesionados
- Síntesis Santa Fe 3 – Cali 0, doblete de Rodallega
- Selección de Seúl a Ulsan
- «Diatriba mordaz» de técnico italiano (Cápsulas)
Febrero 13: Día Mundial de la Radio
- Actualizado: 14 febrero, 2021

El objetivo principal de este día es hacer de la radio un medio interactivo que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Además, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, que no es posible mediante el uso de otras tecnologías más modernas.
¿Quién inventó la radio, Nikola Tesla o Marconi?

Aunque ha quedado para la historia que el inventor de la radio fue Marconi, realmente fue Nikola Tesla quien en 1895 inventó un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos.
Tesla era un apasionado de la electricidad desde muy niño. Se cuenta que un día, con su gato en el regazo, pasó una de sus manos por el lomo de éste para acariciarlo y repentinamente, vio saltar chispas resplandecientes, como si fuesen diminutas estrellas. Se trataba de electricidad estática. Desde ese momento y durante toda su vida, se dedicó a investigar este fenómeno, que le abrió las puertas a un mundo mágico, lleno de descubrimientos e inventos. Uno de ellos fue la radio.
Sin embargo, el crédito de tal hazaña, le fue adjudicada a Marconi, quien presentó la patente antes que Tesla (en 1904) y por ello recibió el Premio Nobel de Física.
En el año 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio y le devolvió la patente en poder de Marconi hasta ese momento.
La radio es el medio más diverso y plural que representa a la gente
La radio es el medio de comunicación más representativo de los pueblos, ya que sirve de canal para llegar a más público en cualquier rincón del planeta. Además, es la herramienta más versátil para que todas las personas puedan expresar sus opiniones e ideas tomando en cuenta el pluralismo, la representación y la diversidad.
Es el medio de comunicación más difundido y empleado en el mundo, ya que es accesible a todos los estratos sociales y con un coste realmente significativo si lo comparamos con otros medios de comunicación más modernos, a los cuales muchas comunidades de bajos recursos no tienen acceso.
(Fuente: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-radio)
—
ECO
Día Mundial de la Radio
13 de febrero DÍA MUNDIAL DE LA RADIO.
Días de radio.
Ayer: los tubos encendidos, el ojo mágico y la banda sonora de sonidos espaciales. La radio en la aldea, en el campo, en la ciudad y en el mundo.
Hoy: el planeta a un clic y la RADIO ahí.
Uriel Bautista Gamboa, Barranquilla, cuna de la radio.
Alvaro Andres Pulido
15 febrero, 2021 at 10:25 pm
*La radio ha sido fundamental en el desarrollo social país
Y en eso, no solo las grandes cadenas fueron el motor sino la radio regional que conecta a las diferentes zonas apartadas de los centros urbanos y lleva más que información, entretenimiento del bueno. Lo triste es que hoy hay más información en la radio regional y en las capitales las cadenas dejan morir la banda AM, que es la que conecta a todos, por las características geográficas del país.
Afortunadamente, la radio independiente está en las plataformas digitales (podcast, portales, APPs) pero la conectividad de internet en las zonas más apartadas es baja y la radio local es la que permanece, pero les es difícil sobrevivir económicamente.
Álvaro Andrés Pulido, Bogotá
Bogotá
Alexander Ardila
15 febrero, 2021 at 3:00 pm
*Gracias a la radio
Gracias a la radio y a las ondas hertzianas muchas personas pudimos alimentarnos espiritualmente y estar cerca en una época muy difícil de nuestras vidas, me refiero a aquellos días en que muchos colombianos estábamos retenidos en contra de nuestra voluntad en medio de la selva. Gracias a la radio sobrevivimos…
Alexander Ardila