- Síntesis Bucaramanga 1 – Fortaleza 1. / Búcaros líderes del E
- Bucaramanga, de «tripas corazón» (Cápsulas)
- Síntesis Huracán 0 – América 0. / Soto, figura. Sudamericana:
- Comunicado Águilas deja mal parado a Gustavo Florentín
- Sudamericana – Resultados – Miércoles 23
- Libertadores – Resultados – Miércoles 23
- Dayro para dar y convidar… (Cápsulas)
- RESULTADOS – Sudamericana – Guaraní 1 – Independiente 0
- Síntesis San José 2 – Once Caldas 3 (Dayro). Sudamericana
- RESULTADOS – Libertadores – Inter 3 – Nacional (U) 3
Fotos, el ‘eterno retorno’
- Updated: 1 septiembre, 2023
=========================================
Tema: Una foto nos clava en la eternidad.
=========================================
Autor: Williams Viera, columnista Cápsulas, reconocido croniquero.
=========================================
Viernes del recuerdo con esta crónica especial.
=========================================
POR WILLIAMS VIERA desde USA.
=========================================
De entrada, hay que decirlo. Los periódicos que se encuentran en hemerotecas, los archivos sonoros y visuales de noticieros al igual que las redes sociales representan, en ocasiones, catálogos curiosos e interesantes.
Las fotos nos permiten recordar, ¡quien lo creyera!, al filósofo alemán Friedrich Nietzsche por aquella idea del ‘eterno retorno’ que es misteriosa y que sigue dejándonos, como género humano, perplejos.
¡Pensar que alguna vez se repetirá todo lo que hemos vivido, incluyendo la muerte! En tal circunstancia la idea del ‘eterno retorno’, expresada hace más de un siglo es vigente y cada fotografía en que aparecemos es como si estuviéramos clavados en la eternidad como Jesucristo en la cruz.
Entonces, dejemos tanto bla, bla, bla y vamos a los hechos que nos concierne en esta ocasión.
La pinta es lo de menos
Los personajes que usted ve posaron hace años, pero por favor, deténgase un poco en las pintas que llevaban. Los llamaban, en esa época, en la redacción del diario El Tiempo, en Bogotá, los “niños maravilla” porque de todo y de todos se burlaban.
Gabriel Meluk rompía los parámetros de la moda. Llegaba con un vestuario fuera de lo normal con saco, sin corbata, y pantalones terlenka. Se supone que calzaría zapatos negros bien lustrados, pero para llevar la contraria se ponía tenis de color rojo mientras sus compañeros, Lisandro Rengifo, Pablo Romero, Andrés Felipe Balaguera y José Orlando Ascensio, con blue jeans y botas de tenis hasta el tobillo para evitar el resfriado, le recomendaban, “Gabriel, debes aprender a vestirse” … Je, je, je…
—-
Una reina en el camino
El romanticismo se hizo evidente en los estadios cuando las reinas de belleza, antes de vincularse a los medios audiovisuales, se presentaban antes de los partidos y recibían el aplauso del respetable mientras eran escoltadas por las figuras de los equipos y los reporteros radiales.
En este caso, la virreina nacional y reina del Valle del Cauca, Margarita Rosa de Francisco, el 14 de octubre de 1984, fue acompañada, en la pista de tartán del Pascual Guerrero, por el colombiano Pedro Zape, arquero del Deportivo Cali, y por el volante paraguayo González Aquino. Aquella contienda terminó, 2-1, a favor del conjunto azucarero.
Los goles fueron del uruguayo Carlos Amaro Nadal a los 24’ y 48’ por el Cali mientras que el descuento lo convirtió el peruano César Cueto a los 80’.
—
Una sinfonía de voces
Hubo un tiempo, así no lo crea la nueva generación, que los que hablaban por la radio eran buscados en el dial, creaban la costumbre de ser escuchados y se convertían en intrusos, de noche o de día, en los oídos de los oyentes.
Igual acontecía en el momento que aparecían en los televisores. O si no que lo digan las cintas sonoras de Otto Greiffenstein para que nos dejen escuchar la voz sofisticada y comercial que tenía; Magda Egas y María Lucía Fernández como presentadoras de noticias o, ¿quién no recuerda ‘Panorama’? Era un programa de variedades del espectáculo de Producciones Jes, en la década de 1980, dirigido por Jaime Sánchez Cristo, hermano de Julio, e hijos de Julio Sánchez Vanegas, ¿conocido como ‘Cacharilas’?
—
Y, ¿de qué se ríen?
Los fotógrafos en general llegan muy tiesos y muy majos para realizar sus trabajos periodísticos. En el caso de los Carlos, Chavarro y Ortega, se levantaban, se montaban en el bus, trabajaban diez horas de oficina o en la calle, sin dejar su útil de trabajo y buscando el mejor ángulo de una acción para registrar la noticia que iba en primera página.
Tanto Chavarro como Ortega, representan, en esta ocasión, a los fotógrafos de los diarios o de las agencias de noticias que se olvidan del sueño y del cansancio sin importar si es lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado o domingo. Siempre con el mismo ritmo que es una rutina que realizan desde siempre como si estuviesen viviendo la idea del ‘eterno retorno’ que representa una perspectiva y reflejan, en cada foto que capturan, que las cosas aparecieron de una manera diferente de como las conocimos.
De eso, tal vez, se ríen.
—
Clavados en la eternidad
Y para que nadie tenga dudas de lo que escribimos al comienzo de este escrito con relación a las fotografías en las que usted, él, ella, o nosotros aparecemos, es como si estuviéramos clavados en la eternidad como Jesucristo en la cruz.
Observe y saque sus conclusiones. Los diarios la publican, en la radio mencionan sus nombres y recuerdan sus declaraciones mientras en la televisión o redes sociales cuentan las historias de Abel Dagraca, de Pelé, de Edilberto Righi y de Miguel ‘El Mago’ Loayza, todos fallecidos.
Los mencionados se encontraron en el gramado del estadio ‘Pascual Guerrero’ el 10 de febrero de 1971 con motivo del partido Deportivo Cali-Santos de Brasil con victoria verdiblanca, 2-1, con anotaciones de Orlando Mesa Celis y Jorge Olmedo. El descuento fue obra de Pelé.
El veterano periodista Mario Alfonso Escobar, en el programa ‘El Corrillo de Mao’, en ocasiones recuerda aquel partido y dice:
“El Cali jugó magistralmente y derrotó al Santos del Rey Pelé quien fue el que anotó el gol para el equipo brasileño. Fue un hombre sencillo, espontáneo y sin complicaciones. Recuerdo que, para esa ocasión, Pelé me dio una entrevista de 45’ a su llegada al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Fui un afortunado porque conservo la camiseta con la que jugó el primer tiempo ese día”.
¿Qué podemos agregar? No hay duda. Una foto nos clava en la eternidad. La vida, en ocasiones, duele. A veces cansa. La única certeza que nos queda es que vivimos un ‘eterno retorno’ teñido de asombro.