Capsulas de Carreño

Fútbol Femenino: Sedes Mundial Sub 20, fogueo Sub 17, Copa de Oro


*El fútbol femenino colombiano genera noticias varias que en el siguiente compendio les presenta Cápsulas.

===

MUNDIAL SUB 20

-Las ciudades colombianas de Bogotá, Cali y Medellín acogerán la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA™ entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre de 2024.

-Colombia acogerá por tercera vez un torneo de la FIFA.

-El torneo de 2024 será el primero en contar con 24 equipos, un aumento significativo respecto a las 16 naciones que disputaron las ediciones anteriores.

-Las selecciones clasificadas jugarán en cuatro estadios -el Metropolitano de Techo y el Nemesio Camacho El Campin, ambos en Bogotá, el Atanasio Girardot de Medellín y el Pascual Guerrero de Cali- repartidos en las tres ciudades anfitrionas.

-El campeonato tendrá la mayor participación en la historia, con seis Confederaciones existentes: AFC 4, CAF 4, Concacaf 4, CONMEBOL 4, OFC 2, UEFA 5 y Colombia.

-Colombia se convirtió en el segundo país anfitrión de la CONMEBOL de la competición mundial femenina sub-20, después de Chile en 2008.
(Fuente: Fifa.com)

======

VICTORIAS SUB 17 EN URUGUAY

La Selección Colombia Sub 17 finalizó con dos victorias su paso por Uruguay. Las dirigidas por Carlos Paniagua vencieron a las Charrúa una vez más ayer lunes 19 de febrero.

El encuentro tuvo como protagonistas a Michel Cuéllar y Nikol Rojas, quienes fueron las autoras de los dos goles de la Selección. El encuentro finalizó 2-0 a favor.

Ahora las colombianas se preparan para volver a territorio nacional y continuar con su preparación CONMEBOL Sudamericano de la categoría que se disputará del 13 al 31 de marzo en Paraguay.

El grupo alineó de la siguiente manera: Luisa Agudelo (capitana), Zarhay González, Sofía Ortiz, Samantha Rodríguez, Nicoll Cárdenas, Isabel Weiner, Michel Cuéllar, Isabella Díaz, Mariana Silva, Maithe López y Valerin Loboa.
(Fuente: Comunicaciones FCF).

 

====

COPA DE ORO FEMENINA

SAN DIEGO. Entrenamiento de la Selección de Colombia de cara al debut de mañana miércoles contra Panamá. Foto FCF.

-Con la participación de selecciones de Colombia, Paraguay, Argentina y Brasil se inicia, este martes 20 de febrero de 2024, en cuatro sedes diferentes y hasta el próximo 10 de marzo, lo que será la ‘Primera Copa de Oro Femenina’ con la presencia de 12 representantes de la Concacaf y de la Conmebol por lo que se considera que su nivel futbolístico será de alto vuelo.

-México y Argentina disputarán el primer partido oficial de este certamen femenil que es organizado por la Concacaf en territorio estadounidense. El encuentro tendrá como escenario las instalaciones del ‘Dignity Health Sports Park’, ubicado en Carson, California, y que corresponde al grupo ‘A’ en el que también fueron sembradas las representantes femeninas de Estados Unidos y República Dominicana que serán protagonistas, el mismo día de la inauguración, del segundo juego programado en el marco del calendario de la competencia.

-Un total de 12 selecciones participarán en cuatro sedes diferentes y las representantes fueron divididas de la siguiente manera:

Grupo A: Argentina, México, Estados Unidos y Republica Dominicana. A este grupo se le considera el ‘de la muerte’ porque cualquier cosa puede suceder en el terreno de las acciones.

Grupo B: Brasil, Colombia, Panamá y Puerto Rico.

Grupo C: Canadá, Costa Rica, Paraguay y El Salvador.

Debut de Colombia. Miércoles, 21 de febrero – ‘Snapdragon Stadium’, en San Diego:
Colombia vs. Panamá (7:15 p.m., hora de Colombia, transmisión por ESPN).

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *