Capsulas de Carreño

Fútbol y Estado: Una Reflexión sobre la Gestión

Carlos Mario Zuluaga es quien debería dirigir el rumbo del fútbol colombiano. Es fundamental aceptar el cambio hacia una gestión eficiente y rentable. Foto tomada de www.comutricolor.com.

======

Por José Acosta Bedoya.
Columnista Cápsulas.

 

 

A menudo, el contacto constante y cercano entre el fútbol y el Estado nos lleva a una preocupante similitud en sus características. Cuando el Estado actúa como el principal determinante en la formulación de políticas públicas, las entidades que emergen en diversos sectores tienden a adoptar la burocracia y la ineficiencia inherentes a la administración pública. Esta constatación es especialmente evidente en la actualidad.

En el ámbito del entretenimiento, y específicamente en el fútbol, organizaciones como la Federación, la Difútbol y la DIMAYOR, aunque son de carácter privado, operan con dinámicas similares a las de entidades públicas. Esta ineficiencia administrativa ha dado lugar a una serie de problemas que incluyen corrupción, escándalos y falta de transparencia, abarcando la administración de clubes, ligas, y la elección de directivas, así como la gestión de recursos. La consecuencia de estas deficiencias son resultados mediocres que hemos enfrentado durante muchos años. Esto va acompañado de inversiones desproporcionadas y el uso ineficiente de recursos, además de una carencia de estrategias a largo plazo que generan conflictos sociales y configuran un modelo de gestión del Estado que resulta ineficaz, así como un modelo deportivo deficientemente administrado.

Al igual que la administración estatal, el fútbol necesita transparencia, una gestión eficaz y una visión a largo plazo para alcanzar el éxito. La ineficiencia, ya sea en el ámbito político o deportivo, puede resultar en la pérdida de confianza y recursos, limitando así las oportunidades de desarrollo. Es esencial abordar estas problemáticas de manera integral, promoviendo la transparencia, la inversión adecuada y el desarrollo sostenible para lograr un cambio positivo.

La DIMAYOR tiene la responsabilidad de la administración y promoción del fútbol en Colombia. Para lograr una gestión efectiva, se requiere un perfil que amalgame diversas habilidades y competencias.

El perfil ideal para dirigir esta entidad debería incluir habilidades técnicas, experiencia, liderazgo, y una profunda pasión por el fútbol. Esta persona debe ser capaz de administrar la liga de manera eficaz, promover el avance del fútbol y gestionar relaciones estratégicas que beneficien a la organización y a sus afiliados. La gestión de una liga no se limita a la creación de un calendario de encuentros, sino que requiere una visión empresarial y un entendimiento profundo del deporte y su impacto en la sociedad.

Además, es crucial que el cargo de presidente no sea designado por el Estado, como ha ocurrido en repetidas ocasiones. No debe haber nombramientos arbitrarios basados en la recomendación de directivos de otras entidades ni la designación de familiares o amigos a través de influencias en clubes.

Se necesita una transformación real en la DIMAYOR para posicionar al fútbol en el lugar que merece, lo cual solo es posible a través de un modelo de gestión estratégica con visión a largo plazo que consolide la imagen de nuestro fútbol tanto a nivel local como internacional.

No podemos seguir repitiendo lo mismo y esperar resultados diferentes. Existen presidentes de clubes que se acercan al perfil ideal; sin embargo, solo uno cumple con las características necesarias y ha estado implementando un esquema de gestión estratégica, esperando que su trayectoria, clara y transparente, sea reconocida. Esta persona ha sido candidato en diversas ocasiones.

“Lo esencial es invisible a los ojos”. Es hora de mirar más allá de las apariencias y reconocer lo que ya está a nuestro alcance. Carlos Mario Zuluaga Pérez es quien debería dirigir el rumbo del fútbol colombiano. Es fundamental aceptar el cambio hacia una gestión eficiente y rentable.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *