- Europa League: De locura lo de Old Trafford
- Síntesis Bucaramanga 1 – Envigado 0
- Opinión. Elección de presidente de la Dimayor….
- Cuatro anotaciones en semana de procesiones
- Nacional la tabla y su gente (Cápsulas)
- Nacional. Sin conexión en la inicial, la energía para el final.
- Síntesis Nacional 4 – Boyacá Chicó 1 / Verdes al liderato
- Champions: Sufrida clasificación del Inter. Síntesis.
- Champions: Arsenal pasó por encima de Real. Síntesis.
- Champions: Listos los semifinalistas
Goleada y un punto invisible.
- Updated: 10 noviembre, 2023
Por María Victoria Zapata B.
Columnista Cápsulas.
*La expectativa entre la afición poderosa es grande de cara a los cuadrangulares en el grupo B.
===
Fue un partido tranquilo para el Deportivo Independiente Medellín, este del cierre del Todos contra todos, ante el Unión Magdalena, que se despidió de la categoría con goleada y sin su afición, en el estadio Sierra Nevada, de Santa Marta.
Desde el inicio mismo del compromiso la balanza se inclinó a favor de Independiente Medellín, no obstante la ausencia de jugadores vitales en su andamiaje ofensivo y de su presencia en el gramado con un onceno mixto.

La expectativa entre la afición poderosa es grande de cara a los cuadrangulares en el grupo B, catalogado como el de la “muerte”. Foto @ComunidadDIM.
Dos penas máximas sancionadas en los primeros minutos de juego y en un corto intervalo de tiempo. La primera de ellas malograda por Daniel Londoño y la otra convertida por Deinner Quiñones, para un cuadro rojo con la pizarra a su favor desde el minuto 7.
El estilo de juego, el esquema táctico, las fortalezas colectivas, la posesión del balón y el dominio del partido, le permitieron al DIM anotar tres goles más: Daniel Moreno en los minutos 45+2 y 46, y Daniel Londoño, al 88.
Del partido poco más que decir. Magdalena careció de definición en las pocas opciones que tuvo, de solidez en cada una de sus líneas y de argumentos. Muy liviano el onceno de la ciudad de Santa Marta, que el año próximo regresará a la B.
El Deportivo Independiente Medellín ganó sin sobresaltos ni dificultades, sin exigirse a fondo. También goleó, 4-0, a un rival con bastantes limitaciones tanto en nómina como en fútbol.
…Para cuadrangulares.
Con 39 puntos, el segundo lugar en la tabla y el punto invisible a raiz a la combinación de su triunfo en el Sierra Nevada y el revés del cuadro americano en el Pascual Guerrero, el DIM es cabeza de serie en el durísimo grupo B, en el que también quedaron, por sorteo, América, Nacional y Millonarios.
No cabe duda que el técnico Alfredo Arias le cambió la cara al DIM , en todo sentido. Táctica, futbolística y mentalmente. Y en la antesala de los cuadrangulares muestra actitud, ganas, un comportamiento colectivo notable. Así mismo, unos números que llenan de esperanza la participación roja en la fase crucial del campeonato.
Con el triunfo a Unión, el DIM sumó 39 puntos y se afianzó en el segundo lugar de la tabla. Diez victorias, nueve empates y una derrota en fase clasificatoria.
- 10 victorias: a Junior (1-0), Envigado (1-0), Alianza Petrolera (2-1), Nacional (1-0), Bucaramanga (2-0) , Huila (2-0), y Pereira (1-0), en el Atanasio Girardot. Al América (3-1), a Nacional (2-1) y al Unión Magdalena (4-0), en condición de visitante.
- 9 empates: Con Equidad (2-2), Águilas Doradas(1-1), Boyacá-Chicó (1-1), Jaguares (1-1), Tolima (1-1), Millonarios (1-1), D. Cali (2-2), Once Caldas (2-2) y D. Pasto (0-0).
- 1 Derrota: Con Independiente Santa Fe (0-1), en el estadio El Campín, en la tercera jornada, el 2 de agosto.
Dichos resultados señalan, además, un invicto por Liga de 17 fechas, 8 partidos sin recibir gol, 30 goles a favor y 15 en contra y un rendimiento del 65% en el Todos contra todos.
A pesar de sus problemas en definición, Medellín cuenta con fortalezas defensivas, colectivas, anímicas y tácticas, que le han permitido hacerle frente a la falta de un goleador de casta en su nómina.
Por ello, la expectativa entre la afición poderosa es grande de cara a los cuadrangulares en el grupo B, catalogado como el de la “muerte”. Cada una de las seis fechas será una final para el DIM. Igualmente América, Nacional y Millonarios.
¿Y del Atanasio Girardot, qué?
Queda solo una incertidumbre, enorme, y con varios interrogantes, en la recta final del campeonato. ¿Qué pasará en las dos últimas fechas con Medellín y Nacional? ¿Por qué, nuevamente, el desplazamiento forzoso de nuestros equipos de fútbol de su escenario natural y que fue construido pensando, justamente, en la realización de eventos de fútbol como prioridad?
¿Hasta cuándo Nacional y Medellín seguirán siendo parias por cuenta de la voracidad de mandatarios poco respetuosos con el fútbol y con el máximo coliseo deportivo de la ciudad?
Nunca he cohonestado con ese maltrato a los equipos de fútbol ni al Atanasio Girardot, y esta vez tampoco será diferente. ¡No hay derecho…!!!
[María Victoria Zapata B].