- La Equidad 0 – Nacional 0, 1er tpo.
- DIM 1 – Tolima 1, final
- Síntesis Pasto 0 – Pereira 0.. / Santa Fe 1 – Boyacá Chicó 0
- Envigado 0 – Once Caldas 0, final
- City vapuleó a Liverpool. Resultados sabatinos.
- Goleada la Sub 17. RESULTADOS.. De aquí y allá.
- ¿Qué les parece este Nacional vs. La Equidad?
- DIM ante Tolima, sin rotaciones
- El duro comienzo.. Harlen Castillo en ESPN F90
- Linda luce en el 3-0 de Real al Levante
«Hay Fútbol» en Q´hubo Radio Medellín.. Perfil de Camilo Grajales…
- Actualizado: 5 noviembre, 2019

«Hay Fútbol», grupo radial que comanda Camilo Grajales en Q´hubo Radio Medellín, 830 AM.
—
NUEVAS VOCES, OTRO PROGRAMA
-Tan pronto termina el sintonizado programa Wbeimar lo Dice, en Q´hubo Radio Medellín (830 AM) sigue otro espacio deportivo.
-A las 2:00 por los 830 AM empieza «Hay Fútbol» con la dirección de Camilo «Fox» Grajales.
-Un grupo joven se le midió a esta empresa radial futbolera, de lunes a viernes, igualmente con transmisiones en directo acompañando al DIM y a Nacional.
-Los integrantes de «Hay Fútbol»: Andrés Restrepo (voz comercial), Miguel Ángel Londoño (reportero), Jhonatan Muñoz (comentarista), Andrés Garcés (comentarista), ‘El Cami’ Grajales (Director y narrador); Gloria Vasco (voz comercial).
-El grupo deportivo «Hay Fútbol», señala Camilo Grajales, hace parte del torneo por el juego limpio y la sana convivencia que apoya la Alcaldía de Medellín y organiza el periódico Q´hubo.
-«Somos la emisora oficial y el programa que reportará las incidencias de «Paz en las canchas».
—-
PERFIL DE «EL CAMI» GRAJALES
-Nombre completo: Juan Camilo Grajales Olarte
-Lugar de nacimiento: Medellín, 19 de diciembre de 1983
-Estudios: Locución para radio y TV (IME); Diez semestres Lic. Lengua Castellana (UdeA)
-Pasatiempos: Imitación de voces, humor, tenis de campo.
-Trayectoria: Narrador del Ponyfútbol en radiocolombiainternacional.com en 2013, fútbol profesional Envigado vs DIM para al rojoradio. 2012, speaker Campeonato Nacional de Gimnasia 2015.
—
ENTREVISTA EN PASADO
De la Redacción. Cápsulas reproduce nota realizada con el narrador el 22 de mayo de 2015 a quien se le conoció en las transmisiones de fútbol que realizaba en la Universidad de Antioquia. Allí se dio a conocer como Camilo «Fox». Hoy en un campo diferente, ya empresarial, como director de un grupo que respira fútbol.

Camilo Grajales en sus comienzos radiales transmitiendo partidos universitarios. Foto Andrés Esteban Restrepo.
1. ¿Quién es Camilo Grajales?
“Camilo Grajales es un apasionado de las palabras, la radio, la voz, los deportes y la narración. Más conocido como “Fox”, debido a la habilidad para imitar a periodistas argentinos con la voz, especialmente a Sebastián Vignolo, le fue otorgado ese sobrenombre con el que es reconocido en el ambiente universitario”.
—
2. ¿Cómo surgió la idea de transmitir fútbol dentro de la Universidad?
“En la Universidad de Antioquia existen múltiples disciplinas deportivas y variados eventos para estudiantes, empleados y egresados que se realizan sin animadores, conductores o narradores y yo venía acompañando a capela desde la tribuna al equipo de fútbol masculino desde hace unos cinco años, así que para el inicio de este 2015 decidí amplificar la voz con equipos de audio y comenzar la búsqueda de un equipo humano que me acompañara y se formara en lo que tenía que ver con una transmisión deportiva”.
—
3. ¿Por qué lo hace?
“Transmitir, narrar, contar, acompañar, educar y emocionar a los demás es una de mis grandes pasiones y siento que con este medio puedo lograr que se siga contribuyendo en la formación de seres humanos que ven en la Universidad la oportunidad de combinar el deporte y la educación”.
—
5. ¿Algún espejo en transmisiones de fútbol?
“Pienso que cada uno de los narradores y especialmente de fútbol son una sumatoria de otros anteriores que fueron asentándose en el medio con el pasar de los años y fueron marcando estilos que los ubicaron en la cima del reconocimiento, sin embargo, en mi caso, el ritmo es muy importante en la transmisión: busco que las palabras vayan acelerándose o desacelerándose dependiendo de la ubicación del balón”.
–
6. ¿A dónde quiere llegar?
“La verdad es una pregunta muy compleja, aunque parezca fácil. Mi sueño siempre con las narraciones y la voz es poder hacerlo a niveles macro. Por ejemplo tener la oportunidad de narrar en un mundial de fútbol para el país, o una copa internacional para un club, o desde el deporte aficionado, los partidos más importantes que, en la mayoría de los casos, carecen de transmisiones deportivas. La realidad inmediata la estoy construyendo en la Universidad de Antioquia llevando desde el fútbol la experiencia de promover el interés de los medios de comunicación hacia las actividades deportivas universitarias y con miras a otros deportes”.
—
7. ¿A cuáles narradores admira de los colombianos o extranjeros?
“Colombia cuenta con grandiosos y exitosos narradores debido a que ha impuesto un estilo rápido, cargado de emociones y buenas voces a las narraciones deportivas. Admiro en cada uno de los tantos algunos rasgos particulares, por ejemplo: Al “Tato” Sanín, el tono de voz, a Múnera Eastman la emoción y la técnica vocal, al “Capitán Tolú” el ritmo, a Jorge Eliécer Torres la descripción de la jugada, a William Vinasco la memoria de un narrador de la infancia, entre otros.
Por otro lado, los narradores extranjeros van marcando una especial preferencia por los oyentes colombianos y es el caso de los argentinos, como Mariano Closs, Sebastián Vignolo, Juan Manuel Pons, entre otros que manejan las transmisiones con calma televisiva y con un destacado trabajo que consiste en no equivocarse en jugadores y decisiones. Destaco a Vignolo como uno de los mejores para mi admiración.
Y en México, España y en canales internacionales de televisión, es claro y marcado que el narrador es otro comentarista deportivo con experiencia en el deporte y no sólo con atributos vocales”.