Capsulas de Carreño

Homenaje de la UPB para el Campeón de la Vida y familia

La Universidad Pontifica Bolivariana le rindió un emotivo homenaje hoy en el Templo Universitario Nuestra Señora del Santísimo Sacramento al Campeón de la Vida, el profesor Luis Fernando Montoya Soto.
El especial programa contempló conversatorio con el gran líder del fútbol colombiano, el diálogo de familia con Adriana su esposa, con José Fernando su hijo y con el gran amigo Luis Alfonso Sosa y la moderación del periodista Juan Guillermo Montoya Marulanda.
La presencia del Rector General de la Universidad, el Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda.
La #GuacaUPB fue el escenario ideal para reconocer la tenacidad y valentía del profesor Luis Fernando Montoya y su familia. La Universidad Pontificia Bolivariana se lució con este reconocimiento.

Perfil
Luis Fernando Montoya siempre ha sido el Campeón de la Vida

Hablar de Luis Fernando Montoya Soto es hacerlo de un líder, de un visionario, de una persona que genera energía especial, de un gran padre de familia, del Mejor Técnico de América en 2004, del campeón de la Copa Libertadores de América en 2004 con Once Caldas y del Campeón de la Vida.

Nando, como le dicen en su casa, nació el 2 de mayo de 1957 cerca a la antigua Estación de la Locería, en el municipio de Caldas, Antioquia, donde la historia y su familia cuenta que sus ancestros eran arrieros y transportadores.

Luis Fernando Montoya Soto ocupó el sexto lugar entre los ocho hijos de José Jaime Montoya Montoya y Elvia Lucía Soto Vásquez, quienes antes de fallecer le inculcaron los valores del respeto, el compromiso, la prudencia y la perseverancia, con los cuales se hizo un nombre y ha dejado huella en sus 60 años de existencia.

De administrador de la tienda del colegio y de colaborador de su padre, pasó a estudiar Electrónica en el Pascual Bravo, pero el fútbol le tenía un lugar de privilegio reservado, primero siendo un volante en las divisiones menores del DIM, “equipo en el que era un volante muy bueno haciendo goles y todo” (dice en el libro El Campeón de la Vida).

La exigencia de su padre fue mayor y lo motivó a hacer una carrera. Ante esto Luis Fernando escogió Tecnología Deportiva en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y esa fue vital para empezar a estampar su sello en el mundo del balón, así su viejo José Jaime le haya dicho más de una vez que “con el fútbol no se consigue nada”.

Luego de manejar los equipos Olaya Herrera y Los Primos de Caldas, Luis Fernando comenzó a orientar las selecciones de su municipio y gracias a su destacadas actuaciones terminó siendo técnico de las selecciones de Antioquia y Colombia de menores.

Eso fue clave para que el esposo de Adriana Herrera, el padre de José Fernando y el gran amigo de Luis Alfonso Sosa e Imre Kocsis llegara a las divisiones menores de Nacional, donde fue escalando hasta ser técnico del equipo principal peleando la final en 2002 frente al América de Cali.

Esto también fue determinante para que los dirigentes de la época en el Once Caldas lo llevaran al club en 2003, logrando en ese año su primer título y la clasificación para la Copa Libertadores de 2004, la cual lo consagró ganándole la final al encopetado Boca Juniors de Argentina.

Luego de la consagración internacional, con un equipo tan táctico que sólo perdió la Intercontinental con Porto desde el punto penalti, la vida probó de nuevo a Luis Fernando Montoya con un incidente que lo dejó cuadrapléjico, pero le mostró otros caminos y lo llevó a explotar nuevas facetas que también lo han hecho exitoso y lo convirtieron en el Campeón de la Vida.

Ayudado por “mis ángeles guardianes”, como llama a su esposa Adriana, a su hijo José Fernando y a su inseparable motivador Luis Alfonso Sosa, se convirtió en un líder nacional, gran analista del fútbol, motivador y ejemplo de Colombia y el mundo, porque “siempre me han sobrado ganas de vivir y de ver crecer a mi hijo” y por eso cada día supera sus propias marcas.


Autor: Jaime Herrera Correa, escritor del libro El Campeón de la Vida en 2010, periodista deportivo durante 20 años en El Colombiano, actual profesor de periodismo deportivo de la UPB y Asesor de Comunicaciones de la Gobernación de Antioquia.
(Fotos @UPBColombia)

—-

 

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *