Capsulas de Carreño

Inconformidad de gremio de periodistas con trato de Nacional

======

*Acord Antioquia, el gremio que reúne a los periodistas deportivos en la región, remitió a la presidencia de Atlético Nacional comunicación en la que expresa inconformidad  con el proceso actual de acreditación de prensa para la cobertura de los eventos del Club .

====

Medellín, 18 de febrero de 2025

Señor
SEBASTIÁN ARANGO BOTERO
Presidente
Club Atlético Nacional
Ciudad

Reciba un especial saludo,

En nombre del gremio de periodistas deportivos de Antioquia, queremos reconocer y valorar el trabajo que ha venido realizando el Club en los últimos meses para obtener importantes resultados en el fútbol de nuestro departamento, lo que redunda en beneficio de toda la industria. Asimismo, reiteramos la importancia de las buenas relaciones que históricamente se han establecido entre el periodismo deportivo de Antioquia y sus clubes, vínculos que han sido clave en el éxito de los proyectos
institucionales de estas organizaciones.

Por otro lado, queremos manifestar de manera muy respetuosa nuestra inconformidad con el proceso actual de acreditación de prensa para la cobertura de los eventos del Club Atlético Nacional. Entendemos la necesidad de un control y la limitación en el número de cupos para los medios de comunicación; sin embargo, consideramos preocupante que esta situación esté afectando negativamente a periodistas de medios legalmente constituidos y reconocidos en el departamento, así como a miembros de Acord Antioquia y Acord Colombia.

La prensa deportiva de Antioquia y del país ha sido fundamental en el desarrollo de nuestro deporte. Desde 1948, cuando se creó el fútbol profesional colombiano, los medios de comunicación, especialmente la radio, desempeñaron un papel clave en la construcción del imaginario social en torno al fútbol, consolidándolo como la máxima expresión deportiva del país. Por ello, resulta desalentador ver que profesionales del periodismo queden excluidos mientras se otorgan acreditaciones a personas que no son periodistas y que solo generan contenido para plataformas digitales. Si bien las nuevas formas de comunicación tienen un espacio importante, esto no debe desmeritar el ejercicio periodístico ni equipararlo al de influencers o creadores de contenido que no cumplen con los mismos estándares de rigor y objetividad.

La selección de acreditaciones no puede basarse en el criterio de dar acceso únicamente a quienes hablen bien del Club. Este tipo de prácticas atentan contra la libertad de prensa y afectan el derecho de los profesionales de la comunicación a ejercer su labor de manera independiente y crítica.

La Constitución Política de Colombia de 1991 consagra la libertad de expresión y de prensa como derechos fundamentales. Esto significa que todos los ciudadanos, y en particular los medios de comunicación, tienen derecho a expresar sus opiniones y a acceder a la información sin discriminación, ya sea que provenga del Estado o de fuentes privadas.

Tras múltiples rechazos a las solicitudes presentadas por nuestros agremiados, sentimos que este derecho está siendo vulnerado. Las restricciones a la libre circulación de ideas y opiniones, así como la imposición arbitraria de criterios que dificultan el acceso a la información, van en contra del derecho a la libertad de expresión.

Por ello, solicitamos nueva y respetuosamente que se revise el proceso de acreditación. Si es necesario establecer una reunión para dialogar y construir soluciones en beneficio de todas las partes, estamos dispuestos a participar. Es fundamental que las acreditaciones de Atlético Nacional se otorguen con base en criterios equitativos y transparentes, priorizando a los verdaderos medios de comunicación y a sus periodistas acreditados.

Aprovecho esta oportunidad para compartir una anécdota especial con el Club: en los Juegos Nacionales para Periodistas Deportivos Bogotá 2013, Atlético Nacional nos facilitó uniformes del equipo para nuestra selección, con los cuales, por primera vez, fuimos campeones nacionales. Ese apoyo, que siempre recordamos con gratitud, refleja la alianza de mutuo beneficio entre el Club y el periodismo de Antioquia,
basada en el respeto y la representatividad, más allá de cualquier retribución económica.

Finalmente, reiteramos, como ya lo hemos expresado en varias ocasiones a Camilo Vasseur, jefe de contenidos del Club, nuestra disposición para acompañar y validar este proceso desde nuestra experiencia de 73 años de vida institucional al servicio del periodismo deportivo de Antioquia.

Agradecemos su atención y quedamos atentos a su respuesta.
FREDY ALEXANDER PULGARIN SERNA
Presidente de la Junta Directiva

CC Camilo Vasseur Jefe de contenidos.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *