Capsulas de Carreño

Increíbles del Atanasio y El Teniente  (Cápsulas)

RANCAGUA. Estadio El Teniente. En el escalafón de lo que no se puede creer. Era la última jugada. En el piso Yordy Monroy que defendió mal. Y en la celebración del empate de Magallanes ante el DIM en el 90+5, el nariñense Yorman Hurtado. Foto tomada de https://www.elrancaguino.cl/.

==

Por Alfredo Carreño Suárez

 

*Bayern-PSG: 75.000 espectadores.. / Millos-Mineiro: 33.250. /  Águilas volvió a caer en el Atanasio. / Para Santa Fe 900 mil dólares.

=======

DOLOROSOS PARA ROJOS Y ÁGUILAS

-En Rancagua (1). Libertadores. Estadio El Teniente. Magallanes 1 – DIM 1. Superior en todos los frentes el equipo colombiano que perdonó desde el primer tiempo con Ever Valencia.

-En Rancagua (2). En el segundo periodo el DIM fue más atrevido, atacó con más jugadores, la tuvo Luciano Pons (ayer de guayos al revés), marcó con Emerson Batalla. El rival no ofrecía peligro.

-En Rancagua (3). El banco técnico del DIM supuestamente ya contaba con esos tres puntos, entonces decide realizar tres sustituciones en el minuto 83. Ingresaron Edwuin Cetré, Déinner Quiñones, Jaime Alvarado.

-En Rancagua (4). «Cuándo no quedaba nada, cuándo los puntos se iban a Colombia, cuándo parecía que Magallanes dejaba escapar su condición de local, apareció Yorman Zapata y anotó la igualdad», prensa chilena.

-Rojos (1). Increíble que en la última jugada, en el 90+5, el DIM vea caer la valla por un descuido en marcación de Yordy Monroy quien en un centro rival por preocuparse del balón, descuidó el cabezazo de Zapata.

-Rojos (2). Aunque el 1×1 de visitante sea positivo, el marcador en El Teniente de Rancagua tuvo final maluco para los rojos mientras que para el local Magallanes dejó sabor a victoria.

-Autor (1). Yorman Zapata, 22 años, natural de El Charco (Nariño), paisano de Félix Micolta, Andrey Estupiñán,  llegó en el 2019 a Magallanes sin haber jugado en ningún equipo colombiano.

Wilfrido De la Rosa marcó en el minuto 83 el segundo gol de Santa Fe que le permite ingresar a la fase de grupos dela Sudamericana. Foto @SantaFe.

-En el Atanasio (1). Sudamericana. Águilas «local» (porque Conmebol no aceptó el Alberto Grisales, anoche con pobre acompañamiento) cayó 1×2 con Santa Fe vía dos errores garrafales y sobre el final de cada tiempo.

-En el Atanasio (2). Minuto 45+4 (el tablero había señalado dos minutos de adición) tiro de esquina a favor de Santa Fe, Marco Pérez descuida la marca de Dairon Mosquera, gol visitante y al descanso. Increíble.

-En el Atanasio (3). Segundo tiempo, empata Jean Pineda de Águilas (minuto 65). Ya pensando en cobros desde el punto penal, un saque de banda (minuto 83) termina en el gol de la clasificación para Santa Fe.

-En el Atanasio (4). Todo se oscureció para Águilas en ese saque de banda. Los centrales mal perfilados, Jeisson Quiñones y el venezolano Jean Franco Fuentes (camisa 14) se dejó ganar la posición del pequeñín De la Rosa.

-Dólares. Santa Fe recibirá 250 mil dólares por haber jugado de visitante en la primera fase y obtendrá 900 mil más por disputar la fase de grupos de la Copa Sudamericana.

-Goles. Santafereños que valen US$. El primero del lateral Dairon Mosquera Chaverra, 30 años, nacido en Bojayá. / El segundo de Wilfrido De la Rosa Mendoza, 30 años, nacido en Algarrobo (Magdalena).

======

                             RÁPIDAS / RÁPIDAS

BOGOTÁ El Millonarios de anoche en la Fase 3 de Libertadores. Arriba: Andrés Llinás, Larry Vásquez, Daniel Giraldo, Leonardo Castro, Juan Pablo Vargas. Hincados: David Silva, Daniel Cataño, Álvaro Montero, Oscar Cortés, Elvis Perlaza, Omar Bertel.  Foto @MillosFCoficial.

-En El Campin (1). Libertadores. Noche lluviosa. Masivo respaldo de hinchas azules: Millonarios 1 – Atlético Mineiro  1. Goles de David Silva y Paulinho. Serie abierta para definir en Belo Horizonte.

-En El Campin (2). En general, comentaristas capitalinos se refieren a una buena presentación del local, que salió a proponer, que Álvaro Montero le ganó el duelo al promociona mundialista Hulk, resultado interesante.

En el Allianz Arena (1). Champions, octavos de final. Bayern Múnich selló el pase a los cuartos y PSG (con Messi y Mbappé) sumó otro fracaso en la competición de clubes más importante.

En el Allianz Arena (2). «Se clasificó el laborioso Bayern por un global de 3-0. Abatido —una vez más, y con más estrépito— quedó el proyecto del emir de Qatar», escribió Diego Torres en El País de España.

MÚNICH. Gol camerunés, de Eric Maxim Choupo-Moting, minuto 61, de Bayern al PSG. Foto @FCBayernES.

-Goles. De Jean-Eric Maxim Choupo-Moting, camerunés, 33 años, «sucesor de Lewandowski». Y el segundo de  Serge David Gnabry, 27 años, nacido en Stuttgart quien milita en el Bayern desde 2018.

-Fracaso. «El PSG volvió a chocar contra su peor pesadilla por undécima vez desde la llegada de los cataríes a la capital francesa en 2011».

-Dato. Ni un solo gol consiguieron marcar Messi, Mbappé y Neymar en el curso de los más de 180 minutos disputados en toda la eliminatoria.

-En el Hotspur Stadium. Tottenham 0 – AC Milan 0. Hablan  de decepcionante empate, proyecto del cuadro inglés que ofrece síntomas de estancamiento. Davinson entró en el minuto 83.

-En el Hotspur Stadium. «AC Milán volvió a sentirse grande porque vuelve a cuartos de final de la Champions League once años después, a codearse con los mejores de Europa».

-Técnico. Scott Parker fue despedido del Brujas. Llegó en diciembre y solamente ganó 2 de 12 partidos. El martes fueron eliminados de Champions por el Benfica.

Compartir:

3 comentarios

  1. Luis Fernando Cardona A.

    9 marzo, 2023 at 12:11 pm

    CRÓNICA DE ROJOS Y ALBICELESTES
    Después de clase 5:p.m. se realizó el partido pendiente de la escuela municipal. Unos se pusieron la roja y otros la albiceleste, pero todos sabían que «el hábito no hace al monje». Los azules dominaban pero sin ningún peligro de anotar mientras los rojos parecían entretenidos con los bombos que tocaban en las gradas.

    De a poco los escarlatas parecían superiores y extraviaron oportunidades en una muestra de ineficacia tenaz; de repente uno de los chiquillos convirtió uno de esos tantos que se estilan en estos compromisos: de rebote le quedó el balón y cabeceo sin lograr que entrara, pero cayéndose le quedó en los pies y solo tuvo que empujarla.

    Acá sucedió lo inexplicable; el profe de los rojos hizo algunos cambios pero solo sacó a los que mejor rendían dejando al niño Jordy por solo mencionar a alguno; y fue precisamente este sardino el que permitió que los azules empataran dejando todo como al principio. El otro profe celebró a rabiar el empate y gritaba que él si sabia hacer cambios. Pasaron rico los niños soñando que eran futbolistas.
    Luis Fernando Cardona A.

    Hincha de Dim
    Medellín

  2. Saùl Restrepo

    9 marzo, 2023 at 11:58 am

    PUNTOS DE VISTA

    Los dos partidos de Copa Libertadores quedaron con igual marcador, pero para los equipos colombianos fueron percibidos como pérdidas casualmente.

    Hay que tener en cuenta que los dos escenarios son inversos en el sentido de la localía, es así como Magallanes celebró y Millos salió lamentándose.

    Si estamos hablando del mismo marcador, entonces el asunto es desde la óptica que se vea y se estime el resultado, porque fue el mismo.

    Ahora; tasando las dos llaves,, Millonarios la tiene mas dura, Mineiro por lo visto ayer es mas equipo que Magallanes, no es que sean una maravilla, sin embargo, lo que saben es capitalizar los errores del contrario, juegan es a eso, esperan pacientemente hasta que pueden hacerlo. Mientras, estropean el juego del rival, buscan el juego físico, crean faltas e interrumpen constantemente, lo cual hace que la continuidad se pierda y sea a su favor.

    En cambio, Magallanes, tienen un juego mas como el nuestro, parece un equipo de acá, en grandes pasajes del partido parecía uno viendo un partido del rentado, donde se ve una tenencia, pero no hay opciones de gol claras.

    Contrario al DIM que si tuvo dos muy peligrosas, Lastima que no se definieron bien, le apuntaron certeramente al portero y él las tapó.

    El error para que se produjera el empate de ellos, fue haber cerrado el juego sin este haber acabado. Para González se acabó en el minuto 80, pero aun faltaban 15 mas. Ahí empezó la vaina, unos cambios ahí como forzados, que modificaron la forma del equipo, que posterior a esto, el local encontró espacios que antes no tenían. Hubo una por ahí de Cetre y otra casi al 90, pues había anchura dado que ellos estaban al ataque, pero el DIM ya estaba era modo defensivo esperando que se acabara y con ansiedad de lo mismo.

    Se escuchaba en el radio que ya era aguantar 45 segunditos, tener básicamente el balón lejos del arco de Marmolejo embolatando la cosa, en fin. La pierden donde no se debe, no se marca bien, se da un centro cruzado y el defensor se deja anticipar porque mira al balón y no a quien viene a atacarlo y pues…

    Aquí en Bogotá pasa algo similar, desde el segundo tiempo Gamero sale en postura de proteger esa pequeña ventaja y le dio mas iniciativa a ellos.

    Al dejar la propuesta ofensiva el Chacho entendió que podían arriesgar y eso movió él en su equipo, adelantando sus líneas y en consecuencia el gol del empate parte desde ahí, error en la zaga azul, filtran un balón y…

    En los programas deportivos después de los partidos analizaban los mismos y diagnosticaban lo sucedido, al detallar lo ocurrido se tienen razones, el uno dice una cosa el otro otra, pero al fin y al cabo todos son generales, ¿Cierto? Y los comentaristas no pierden una, se acomodan y le dan la comba al palo.

    No obstante, el fondo del asunto es; que aquí se juega a eso.
    No se piensa o se enfoca en hacer 3 goles, es a hacer uno y a defenderlo.
    Esa es la identidad de nuestro torneo: » Con uno también se gana…»

    ¿Para qué arriesgar si ya se tiene una ventaja? Los técnicos piensan así, solo escuchen los apuntes de Juan José Peláez y verá. Cuando sus colegas en ejercicio hablan, apuntan a lo mismo y los periodista deportivos igual, Casale anoche es fiel ejemplo de lo que digo para no ir muy lejos.

    Si no cambian la manera de jugar aquí, ¿Porqué la van modificar para un torneo internacional? Aquí no hay ningún Independiente del Valle ciertamente.


    P.S. ¿Qué pensarán o sentirán los hinchas parisinos, cuando hace menos de 15 días les decían que tienen al mejor del mundo y ayer si la tocó 5 veces fue mucho? Esperando que haga algo dados sus pergaminos el hombre ahí sumido.
    Y lo peor; en ESPN hágale fuerza e insinuando que era la figura de la cancha.

    Entonces me paso a escuchar a Caracol Básica, y le daban garrote al Bayern; el nivel bajo de Müller, Sommer, que que portero tan malo, Kimmich ni sombra de lo que era. Upamecano, Stanisic y Davies están aprendiendo, que Musiala nada del otro mundo tal cual Coman y Choupo-Mouting que nada que ver con Lewandowski.

    Y al final: «Ya lo decíamos César, Diego, Juan Felipe y compañeros: Ese equipo bávaro es una tromba…» Bueno, hasta lo hacen reír a uno estos manes.
    Saúl Restrepo

    Hincha de Nacional
    Bogotá

  3. Jorge Lopez

    9 marzo, 2023 at 6:49 am

    AL DIM SE LE FUERON TRES PUNTOS
    Indudablemente que al DIM se le fueron los 3 puntos, pero el empate en Chile y su mejora futbolística sin duda que pasara a la otra ronda.
    Mas decepcionante el muy promocionado Águilas y su mas promocionado técnico. Que está acabando el globo?
    Lo de Millos también decepcionante el equipo de «época» como lo llaman los periodistas de Bogotá, no pasará de esta serie.
    Jorge López

    Hincha de N/D
    Medellin

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top