Capsulas de Carreño

Iván Mejía Álvarez: «El camino todavía no se me acaba» (II) / Rating Colombia Sub 20 – Paraguay

==========================================
Tema central. Segunda entrega de la entrevista concedida por Iván Mejía a Germán Posada (Puntual y directo).
==========================================
Hoy por el canal YouTube de Javier Fernández, transmisión de Bucaramanga – Nacional de Superliga, comentarios de Rafael Villegas, colombiasporrt.net.
==========================================
Rating del martes 04 de febrero: 1. Gol Caracol 10.73.. / 8. Campeonato Sudamericano por RCN 3.58. (Fuente: Kantas Ibope Media).
==========================================
El Consejo de Ministros, presidido por el presidente Petro, marcó 5.15 en el cuarto lugar.
===========================================
Orden del Rating 04 de febrero: 1. Gol Caracol 10.73.. 2. Escupiré sobre sus tumbas (Caracol) 6.35.. 3. Noticias Caracol 5.49.. 4. Consejo de Ministros 5.15.. 5. La Casa de los Famosos (RCN) 4.63.. 6. El destino de Melek (Caracol) 4.54.. 7. El cuerpo del deseo (Caracol) 3,96.. 8. Sudamericano Sub 20 (RCN) 3.58.
===========================================

 

Iván Mejía Álvarez. Foto: Semana.

Iván Mejía Álvarez: «El camino todavía no se me acaba» (II)


Por Germán Posada

(Puntual y Directo) 

 

A propósito, muy joven se fue a vivir a Europa en donde estuvo por 4 años. ¿Qué le dejó aquella experiencia?
Llegué a Francia y luego me fui para España. Una experiencia inolvidable. Solo en el extranjero. Sin dinero y teniendo que trabajar en varias cosas. Intentando abrirme paso. Fueron tres años de lucha dura de un hombre joven lleno de ilusiones que al final desistió y se regresó a Colombia. Años complicados en los que viajé mucho por toda Europa. Los viajes dan sabiduría.

-Usted es enfático al decir que sus dos tutores en el ejercicio del periodismo deportivo fueron Javier Giraldo Neira y Wbeimar Muñoz Ceballos. ¿Qué aprendió de cada uno de ellos?
Javier me dio la primera oportunidad cuando lo conocí. A él le pedí el favor de conseguirme un carné para entrar al estadio y así comencé a ir al Atanasio Girardot. Por aquella época era un estudiante de bachillerato en Medellín. Cuando comencé a hacerle corresponsalías a Javier, él me enseñó muchas cosas del tema, como, por ejemplo, la manera de hacer una alineación, yo no sabía absolutamente nada. También me enseñó a hacer un lead, me enseñó todo.

Siendo corresponsal del diario La Patria en Manizales, un día iba al estadio y el portero del Atanasio Girardot me dijo que don Wbeimar me quería conocer y subí a la cabina, me presenté y ese día me ofreció que si quería hacer pasantías en Radio Visión y ahí comenzó mi carrera periodística que interrumpió mis estudios universitarios. Hice tres semestres de Derecho en la Universidad de Medellín y terminé siendo periodista deportivo, lo cual causó tal enfado en mi papá, que dejó de hablarme cuatro años.

-¿Y su papá alcanzó a verlo cómo un periodista deportivo exitoso?
Un día gracias a mi mamá se restablecieron las relaciones y el último legado que tengo de él antes de que muriera fueron estas palabras: «Usted ya decidió ser periodista deportivo lo único que le pido es que sea bueno». Yo lo intenté y creo que fui el mejor.


-Últimamente estábamos casi convencidos de que regresaría a su profesión, pero usted ha sido claro en reafirmar que no vuelve a trabajar. ¿Es parte de su personalidad, o hay algo en especial que no lo anima a regresar?

Mi Dios hizo el mundo en 7 días. Trabajó 6 y descansó en el séptimo. Yo trabajé 50 años ininterrumpidamente desde el año 1968. De manera que llegó el momento de decir no trabajo más. Y hay dos cosas que no vuelvo a hacer en mi vida. Ni me vuelvo a casar ni vuelvo a trabajar.

-Haciendo referencia al libro del recordado Eucario Bermúdez: El Talento no se Jubila. ¿En su caso, el talento si se jubiló?
Ya no soy activo. Participo en una red social que es X. Ahí doy opiniones, pero no tengo la menor intención de volver a trabajar. Es más, no tengo ni computador.

-No toda la gente en Medellín está por ahí amenazando de muerte y sabemos muy bien que esa es la razón por la cual usted no puede ir a la ciudad de la eterna primavera. ¿Qué sentimiento le abriga Medellín en donde hay tantos que lo admiramos?
Viví unos siete años en Medellín. Allá comencé mi trabajo periodístico. Terminé mis estudios de secundaria y comencé la universidad. Me divertí mucho. Me gustaba mucho Medellín, pasaba muy bueno. Tenía muchos amigos y amigas. Estuve en la noche de Medellín y pasé muy bueno, hasta que llegó algún malandro y me amenazó y ese malandro sigue vivo y yo no le voy a dar ‘papaya’ para que me mate por una cosa de fútbol.

-Nueve mundiales en su carrera. ¿Con cuál de ellos se queda? ¿Cuál le trae los mejores recuerdos?
Mi primer Mundial. El de Argentina 78. Ver el pueblo argentino a pesar de la dictadura y que fue un torneo que tuvo muchas cosas extrañas. Fue sensacional ver al pueblo argentino en las calles. No olvidaré mi viaje. Fue una sensación única. Yo estaba muy joven y lo disfruté muchísimo.

-¿En breve cómo define a estos jugadores, Willington Ortiz, Carlos El pibe Valderrama, Fredy Rincón, Albeiro Usuriaga, René Higuita, Radamel Falcao, James Rodríguez, Faustino Asprilla?
Willington Ortiz: ya no es historia.
Valderrama: un fenómeno, un gran jugador de fútbol, un tipo que leía muy bien la cancha.
Rincón: Excelente. Volante de ida y vuelta. Una máquina. Un portento físico.
Usuriaga: Un loco divino.
Higuita: Otro loco divino. Un tipo con un ángel y un carisma impresionante.
Falcao: Un señor, un caballero y un gran jugador que hizo época cuando estuvo en el Atlético de Madrid, en el Oporto también hizo una gran campaña. Un jugador que sigue de tozudo, de terco. Su experiencia en Millonarios fue muy buena en la parte económica para el club, pero para él en la parte deportiva fue muy pobre.
James Rodríguez: El mejor jugador que ha tenido la Selección Colombia en su historia, y quiero hacer hincapié en que una cosa es ser el mejor jugador colombiano en su historia y otra cosa es ser el mejor jugador colombiano en la Selección Colombia. Igual a James ningún jugador le ha dado a nuestra Selección lo que le ha dado él. Ninguno. En los clubes no me ha gustado para nada su campaña. Faustino Asprilla: Dejó perder la posibilidad de ser el mejor futbolista del mundo.

-¿No considera una locura los contratos millonarios que ahora ganan los futbolistas?
Es normal. Son muy costosos los derechos de televisión. Se mueve tanta plata en los negocios del fútbol que hay que pagarle muy bien a los protagonistas. El dinero no se lo pueden robar todo, los directivos.

-¿Con su experiencia, imperdonable no preguntarle a quién considera el futbolista más completo en donde siempre figuran nombres como Pele, Maradona, y dos de los más actuales, Messi y Cristiano Ronaldo?
Los tres mejores de la historia para mí son Pelé, Maradona y Messi.

-¿Y por qué no considera a Cristiano Ronaldo en la lista?
Muchos goles, pero no me parece un buen jugador de fútbol. Me parece que es un gran atleta, muy profesional, pero no lo veo ni con la sapiencia ni la potencia que tenía Pelé, ni con el regate, el ingenio y la creatividad que tenía Maradona y que tiene Messi.Par mí no está ni en tre los cinco primeros. Opinión particular. Por encima de Cristiano Ronaldo me quedo con Franz Beckenbauer, Johan Cruyff, Ronaldinho y el gordo Ronaldo.

-¿Cómo ve el futuro próximo de nuestra Selección para el Mundial que se avecina?
Me parece que el Mundial va a ser una porquería con esa cantidad de equipos. Los mercachifles de la FIFA convirtieron eso en un bazar. Va a ir hasta el perro y el gato. No va a ver nivel competitivo en las dos primeras rondas. Va a entrar cualquiera. De Suramérica compiten 10 y entran 8. Con esa cantidad de equipos no estoy de acuerdo para nada.
(Seguirá…)

Compartir:

5 Comments

  1. Óscar Álvarez

    19 febrero, 2025 at 12:21 pm

    POR LA ENTREVISTA CON IVÁN MEJÍA
    Hola, quedé con las dudas de la definición de Willington Ortiz, y quién será el malandro que le teme tanto.
    Óscar Álvarez

    Hincha de América
    Miami

  2. Luis Fernando Ochoa G

    8 febrero, 2025 at 6:36 pm

    ENTREVISTA CON IVÁN MEJÍA
    Todo lo expuesto por Ivn Mejía es real como lo es su personalidad, un periodista frentero y honesto con carácter fuerte. Acá en la época anterior muchos comentaristas (Hernán Peláez, Mao, Ubeimar, Rentería, Javier Giraldo Carlos Antonio Vélez quien a pesar de su ego es realista con sus comentarios que son mas de cerebro que de corazón y por eso no del gusto de muchos) sensacionales y narradores (Armando y Jorge Eliécer Campuzano, Carlos Arturo Rueda, Edgar Perea, Pastor Londoño, Marco Antonio Bustos, Sergio Ramírez, Benjamín Cuello, Joaquín Marino L, Pache Andrade, Jaime Tobón de la Roche, etc, etc que fueron leyendas.
    Luis Fernando Ochoa G.

    Hincha de mi verde
    Medellin

  3. ricardo herrera

    8 febrero, 2025 at 4:57 pm

    IVÁN MEJÍA HA SIDO EL MEJOR
    Sin duda Iván ha sido el mejor. Cuando él salió de Caracol no pudieron mantener El Pulso, las transmisiones y demás. Iván siempre será el mejor. Cesitar le dio un entierro de tercera Al Pulso.
    Post. No me gusta mucho Carlos A. Vélez pero también cuando él salga de RCN su ausencia se sentirá.
    Son periodistas que despiertan amores y odios.
    Ricardo Herrera

    Hincha de Fortaleza
    Bogotá

  4. Juan Felipe Giraldo Medina

    7 febrero, 2025 at 6:38 pm

    DE LA ENTREVISTA CON IVÁN MEJÍA
    Excelentes las preguntas para Iván y las respuestas que dio a las mismas. Es un sabio del fútbol y su forma de verlo me gusta. Tiene razón en muchas cosas, como en lo referente al mundial, tantos equipos va a hacer que el mundial no tenga nivel futbolístico y que ahora cualquier selección pueda ir. Eso de la Fifa debe ser un negocio y plata muy grande. Aunque para mi el mejor jugador de la historia tanto del fútbol colombiano como de la selección siempre ha sido y será Carlos Alberto Valderrama Palacio, el mítico Pibe Valderrama. De resto, todo lo que opina estoy de acuerdo con Iván Mejía.
    Juan Felipe Giraldo Medina

    Hincha de Deportes Tolima
    Ibagué

  5. WILLIAM DELGADO

    7 febrero, 2025 at 5:45 pm

    IVÁN MEJÍA EL DE LA INMENSA SINTONÍA

    Sin duda el más importante comentarista de fútbol de Colombia, el mejor!

    Grande don Iván, se que en el fondo desea volver al comentario.

    El analista de la inmensa sintonía, para las grandes mayorías.

    Sus transmisiones desde El Campin eran un espectáculo, lo recuerdo junto a Roger Araujo y Benjamín Cuello. Estuvo en todas las cadenas de radio, una trayectoria única.

    El último tiempo en Caracol junto al Tato es insuperable.A Julio Sánchez le quedó grande contratarlo.

    Se le extraña!!!!
    William Delgado

    Hincha de Colombia
    Bogotá, D.c.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *