- La clave B está en Ditaires (Cápsulas)
- Síntesis Águilas 1 – Junior 1. Figura: Mele
- Champions: Otra noche Real. Resultados
- Peckerman y Maturana, técnicos de «Leyendas Conmebol»
- Colombia Femenina con la mira en Nueva Zelanda
- Síntesis Fortaleza 1 – Patriotas 0, nuevos inquilinos de la A
- La campañota y el drama de David (Cápsulas)
- Champions: Barcelona, Atlético, Dortmund y Lazio a octavos
- Designaciones arbitrales fecha 4 de semifinales
- Mundial Sub 17: Argentina cayó con Alemania
«Javier Milei: historia de amor y odio por Boca»
- Por Alfredo Carreño
- Actualizado: 31 octubre, 2023

Javier Milei fue arquero de divisiones menores de Chacarita. Hoy es aspirante a la presidencia de la República de Argentina. Foto tomada de TyC Sports.
===
*Es socio activo, tiene un palco en la Bombonera y una estrella con su nombre en el museo del club; jugará para el macrismo en las elecciones de diciembre.
====
Tomado de La Nación


Javier Milei hoy. Espera llegar a la presidencia de la Argentina.
Duerme poco Javier Milei. Piensa, analiza, reza. “Dios es libertario”, dirá, optimista, antes de apagar la luz. En menos de tres semanas, la voluntad de los argentinos puede confiarle nada menos que los destinos de la Nación. No es una sensación nueva para él. Veintitrés años atrás, el candidato de La Libertad Avanza pasó varias noches sin dormir antes del viaje a Japón para alentar a Boca, su club, en la final de la Copa Intercontinental contra el Real Madrid. Creyó, aquella vez, que se trataba del día más importante de su vida…
Del líder político y espiritual de La Libertad Avanza se ha dicho casi todo. Nació en Buenos Aires, es licenciado en Economía de la Universidad de Belgrano, defiende las ideas heterodoxas de la escuela liberal austríaca y logró convencer a casi un tercio del padrón bajo tres consignas explosivas: acabar con la casta, dinamitar el Banco Central y dolarizar la economía. De lo que poco se supo hasta el momento es del lado futbolero del economista de 53 años que buscará convertirse, a partir del 10 de diciembre, en el próximo presidente de la Argentina. En especial, de su historia de amor y odio hacia Boca y de sus lazos políticos con el club…

Es miércoles 3 de febrero de 1999 y Boca disputa uno de los últimos partidos de pretemporada previos al debut en el Torneo Clausura frente a Ferro, en la Bombonera. El equipo viene de consagrarse campeón en el primer torneo de Carlos Bianchi al frente del Xeneize y busca repetir ese logro de la mano de un plantel repleto de figuras. Es el Boca de Juan Román Riquelme, Guillermo Barros Schelotto y Martín Palermo, que arrasará nuevamente en el certamen doméstico, que perderá un solo partido y alcanzará un invicto de 40 partidos, el más extenso del profesionalismo.
Javier Milei tiene 28 años y vive junto a su familia en la localidad Sáenz Peña, partido de Tres de Febrero, en la zona oeste del Gran Buenos Aires. El fútbol ya no es una prioridad para él. En 1989, y tras atajar seis años en las divisiones juveniles de Chacarita, decidió colgar los guantes para dedicarse de lleno a los estudios.
Milei es fanático de Boca, pero siente como propia la camiseta tricolor. De hecho, llegó a ser titular indiscutido de la categoría ‘70, una de las más destacadas de aquellos tiempos. Luego fue promovido al plantel profesional y abandonó la práctica activa a los 19 años, sin llegar a debutar, en medio de la campaña del Funebrero que concluyó con el descenso del equipo a la Primera B.

En 1989, abandonó su carrera de futbolista para abocarse a los estudios universitarios. Argentina vivía tiempos complicados, de gran incertidumbre por la devaluación de la moneda. Era el fin del gobierno de Alfonsín y Milei buscó especializarse en economía monetaria para comprender y analizar desde otra óptica el fenómeno de la hiperinflación. Sin embargo, y pese a la enorme pasión que le despertaban los números, jamás se alejó del fútbol ni dejó de lado su sentimiento por Boca.
Celebró alocadamente el título del Apertura 92 con el Maestro Tabárez como DT, que puso fin a la racha de 11 años sin conquistas locales para el club, y siete años después se hizo socio de Boca junto a su papá Norberto, su hermana Karina y su mamá Alicia Luján Lucich. El 3 de febrero de 1999, en pleno auge del ciclo Bianchi, los Milei realizaron el trámite para asociarse como grupo familiar y por la noche disfrutaron juntos y frente a la TV del triunfo de la selección argentina ante Venezuela por 2 a 0, con el debut de Marcelo Bielsa como DT y la dupla Guillermo-Palermo en la delantera.
Los títulos de Boca con el Virrey (tres Libertadores, dos Intercontinentales, cuatro torneos locales), sumados a la buena posición económica que disfrutaba la familia (su padre fue un importante empresario del gremio del transporte), empujaron a los Milei a adquirir un palco en el segundo piso de la Bombonera, con una vista privilegiada del campo de juego.
(Fuente: Diario La Nación).
Notas relacionadas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD – VACACIONES EN EJE CAFETERO

![ROJA CAÍDA
📸 Daniel Torres enfrenta a Larry Vásquez quien de cabezazo suave convirtió el gol del triunfo, minuto 25. Millonarios asumió en solitario el liderato del Grupo B. Foto @Dimayor.com
DIM (1). Algo pudo hacer Chunga para evitar el gol. La defensa se comportó bien. Faltó creación. Adelante nadie se salvó. Cetré en bajón. Pons controlado por Llinás. León alguna arremetida sin final feliz.
-DIM (2). Empezó bien, no dejando pensar a Millonarios, defensa segura pero allá arriba muy poco por no decir nada. La complementaria fue peor, el rival no sufrió el partido.
-Técnico: «Si algo cambió es que jugamos mal. No estuvimos precisos, no tuvimos la tranquilidad en algunas zonas del partido y todos sabemos que no jugamos el mejor partido», [Alfredo Arias].
#Futbol #FutbolColombiano #Millos #DIM #Poderoso #IndependienteMedellin](https://capsulas.com.co/wp-content/uploads/2023/09/404033203_355882590355269_9044817929002642234_n.jpg)

![Deportes Tolima, por ahora, se lleva los máximos aplausos en el Grupo A.
En Ibagué. Tolima 4 – Cali 2. Así se movió el marcador: 1×0, 1×1, 2×1, 2×2. Después el local se movió a sus anchas, capitalizó las fisuras defensivas del rival, con jugadores muy limitados (empezando por Mera veterano).
-Tolima. No solamente gana con autoridad sino que está jugando bien, con respaldo de una banca que responde. Figura: Yeison Guzmán quien pasa por gran momento, suma seis goles, volante técnico y versátil.
-Técnico. “Hay que encontrar un lenguaje común para todos. No se trata de venir y descrestar (con términos raros). Se puede decir lo mismo de una manera que todos entiendan”. David González. (Vía @Paolo Arenas).
-Dato. En los últimos 4 partidos ha marcado 14 goles a encopetados rivales de la talla de Nacional (3 goles), Junior (3), Águilas (4) y Cali (4). [@HINCAPIEDATOS].
#DeportesTolima
#Tolima #Ibague #DavidGonzalez
Foto @rinconvinotinto](https://capsulas.com.co/wp-content/uploads/2015/06/404893314_648690390793166_7693123542140011949_n.jpg)



