- Si Amaral hablara montañero, qué? (Cápsulas)
- Síntesis Chicó 0 – Águilas 1, en el 90+2 Sebastián Rodríguez
- Asesinado Édgar Páez, presidente de Tigres de la B
- Nacional se oscurece de un partido a otro
- América 4 – Nacional 1, humillación verde en el Pascual
- Premier: 30 minutos le bastaron al City
- 81, 85, 89.. en ocho minutos Barcelona le dio vuelta
- Cali 2-DIM 2: Goles, autogoles, polémicas… de todo
- Designaciones arbitrales – Liga – Fecha 14
- No sobra mirar la Reclasificación (Cápsulas)
Jennifer Villafañe Gómez, U. de Antioquia, Acord, Corporación Los Paisitas y el salto a Q´Hubo… Redactora de deportes…
- Actualizado: 29 julio, 2015
-Porque fui vecino durante un tiempo en el diario leer de los antioqueños, doy fe de su consagración a la causa.
-Su prioridad es cubrir la actualidad del Deportivo Independiente Medellín, y cuando la oportunidad y espacio lo permiten, ciclismo, baloncesto y deporte aficionado.
-Redactora de deportes en Q’Hubo, de la casa editorial El Colombiano.
-Les presentamos a Jennifer Villafañe Gómez., comunicadora social-periodista, egresada de la Universidad de Antioquia.
—
1. ¿Cuánto tiempo con Q´Hubo?
«Ya son 4 años y cuatro meses como redactora de deportes».
—
2. ¿Quién la llevó a Q´Hubo?
»Mi colega Ana María Roldán, quien ocupaba el mismo cargo anteriormente. Ella cumplió su ciclo con el diario e insistió -mucho- para que aplicara como su reemplazo».
—
3. ¿Qué hacía antes de llegar al diario?
»Trabajaba con la agencia de comunicaciones y relaciones públicas SciTech Media. Allí era ejecutiva de cuenta y apoyo de varios clientes que nos confiaban el trabajo de comunicaciones externas de eventos de ciudad en educación, desarrollo social y económico, y por supuesto en deporte. También hacía parte del equipo de comunicaciones del Festival de Festivales Pony (Corporación Los Paisitas)».
—
4. ¿Quiénes han sido sus padrinos y espejos en esto del periodismo deportivo?
»Los primeros pasos los di gracias a la oportunidades que me brindó la Acord Antioquia. Tuve la oportunidad de trabajar al lado de Elkin Pumarejo ‘El Puma’ y Fernando Calle ‘Piolín’. Ya en mi paso por la Corporación Los Paisitas, compartí con periodistas como Jarvi Augusto Escobar y Amado Hernández. Pero considero que mi padrino oficial fue Carlos Giraldo, comunicador, periodista radial que hizo parte del equipo de trabajo de Buenos Días Deporte, y además es la inolvidable voz del Atanasio en cada partido.
Actualmente, Rodrigo Morales -director de Q’HUBO Medellín- y Wilson Díaz – periodista de El Colombiano-, son otros de los colegas que me han brindado su apoyo y guía».
—
5. ¿Ya pudo hacer su gran entrevista?
»He tenido la oportunidad de conocer a valiosos seres humanos que logran que uno se sienta satisfecho con este oficio. Una de esas personas a las que aprecio y con la que sentí que fue una ‘gran’ entrevista, fue con Zorobabelia Córdoba. Otro de los que más recuerdo es Jackson Martínez, cuando iniciaba su camino exitoso en el Porto de Portugal y era muy agradable dialogar con Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez.
En el campo del fútbol -que es el fuerte de Q’HUBO- ya he compartido con muchas de las figuras locales y algunas de las nacionales, que cualquier lector quisiera conocer. Pero aún me gustaría llegar a entrevistar al ‘Cholo’ Simeone.
Y sobre «la gran entrevista», creo que el lector es quien calificaría de la mejor manera sí alguna de las que le he compartido llega a esa grandeza, además apenas comienzo un camino que ya grandes y experimentados colegas han labrado».
—
6. ¿Cuál futbolista le ha resultado complicado para entrevistar y por qué?
»Solo uno, hasta el momento. En 2011 abordé a Luis Fernando Mosquera, en ese entonces volante del Medellín. Conversamos, pero cuando le consulté si lo podía entrevistar, me dijo que no. no de muy buena manera (risas). Creo que son épocas y que las personas maduran, pues en su intento de regreso al Medellín en esta temporada, fue muy asequible. Con los años he aprendido que ser figura pública no es fácil y ellos también tienen malos días o complejos, como cualquiera de nosotros».
—
7. ¿Son complicadas las relaciones con los equipos profesionales para el desarrollo de los trabajos periodísticos, para entrevistar a los actores del juego?
»Si hablamos del gremio en general, siempre se presentan diferencias a la hora de facilitar el trabajo con los equipos. Depende de la dirigencia que esté; a veces de los caprichos y exigencias del director técnico de turno, y hasta a veces de la disposición de los deportistas, que por momentos se cansan o algunos no saben manejar la fama. Pero, en estos 4 años, digamos que el camino ha sido tranquilo y he conseguido los objetivos y notas que nos proponemos en el equipo de Q’HUBO».
—
8. ¿Qué sueños tiene en su carrera profesional?
»Lograr impactar positivamente a los aficionados, aunque muchas veces no me precien mucho por escribir tanto de rojos como verdes. Espero poder aportar al desarrollo del deporte ya sea desde la información, las relaciones publicas o administración (en un futuro)».
—
9. ¿Periodistas deportivos que admire y por qué?
»Enrique Wolff. Considero que tiene un equilibrio perfecto en cuanto a conocimiento, experiencia, profesionalismo y humanidad, en medio de un mundo tan selectivo y efímero. También admiro a Jorge Martínez (Antena 2), por su dedicación y entrega al deporte; y a mis colegas (mujeres) que se han convertido en amigas, por su disposición y profesionalismo. Algunas de ellas son: Lina López, Pilar Velázquez, Jeraldine Franco, Jeimmy Sierra, y por supuesto mi compañera y mano derecha en Q’HUBO, Lina Cardona».
—
Ficha
-Nombre completo: Jennifer Villafañe Gómez.
–Lugar de nacimiento: Medellín.
-Estudios: Profesional en Comunicación Social – Periodismo de la Universidad de Antioquia.
-Estado civil: soltera.
–Cargo actual: redactora de deportes en Q’hubo, de la casa editorial El Colombiano.
-Pasatiempos: jugar con mi perro Milo (Jack russell), compartir con mi madre, comer, ver películas (terror y caricaturas), entre otras».
—