Destacadas
- Así va la MLS… Cafeteros, rezaron y pecaron
- Sub 20 de Colombia – Sub 21 de Suecia, sin goles
- Un empate angustioso. (opinión)
- Poca ambición y muchos miedos: Historia repetida en el DIM.
- ¿Cuál es el miedo de David?. (Opinión)
- Clásico salpicado con llanto (Cápsulas)
- Empate en la diestra de Dorlan Padre
- Oh gloria Nacional.
- Síntesis Nacional 1 – DIM 1, asistencia 42.314
- Nacional 1 – DIM 1, un tiempo para cada uno
Jorge Eliécer López, periodista deportivo con vocación social
- Actualizado: 7 febrero, 2023

Jorge Eliécer López en cubrimiento del Babyfútbol 2023.
===
-La imagen de Jorge Eliécer López en redes sociales cuando entrega un par de guayos a un niño, quedó grabada en Cápsulas.
-En diciembre visitaron Altos de Oriente en Medellín y vieron a un niño jugando fútbol con botas, no tenía zapatos cómodos para practicar deporte… Volvieron con un par de guayos nuevos.
-En diciembre visitaron Altos de Oriente en Medellín y vieron a un niño jugando fútbol con botas, no tenía zapatos cómodos para practicar deporte… Volvieron con un par de guayos nuevos.
-Integra un grupo llamado «Vivimos para servir» que confirma su inclinación por la labor social.
-Son cerca de once años vinculado en diferentes programas radiales deportivos y cubrimientos en canales regionales.
-Lector empedernido de Jorge Valdano, no oculta su inclinación por el Real Madrid y el Atlético Nacional.
-El invitado hoy es Jorge Eliécer López Giraldo.
-Lector empedernido de Jorge Valdano, no oculta su inclinación por el Real Madrid y el Atlético Nacional.
-El invitado hoy es Jorge Eliécer López Giraldo.
—-
(Entrevista)

«Me gusta muchísimo la labor social, creo que todos debemos dar de lo que tenemos a personas que realmente lo necesitan independiente de sus gustos religiosos, políticos o deportivos. Hago parte de un grupo que se llama VIVIMOS PARA SERVIR y con la ayuda de amigos y conocidos recogemos para darle a las personas. El tema de los guayos va directo a qué en el mes de diciembre vimos al niño sin zapatos para jugar y teníamos unos para una ocasión como esta y los pudimos entregar. Era una donación de una profe llamada Elizabeth Jaramillo».
—–
-¿Por qué periodista deportivo?
«Soy periodista deportivo por qué también me enamoré del oficio de tanto asistir al estadio Atanasio Girardot acompañado del radio».
—
-¿Cómo fueron sus comienzos?
«En el programa BUENOS DÍAS DEPORTE de Múnera Eastman Radio en en el 2010. Ahí fui reportero para el seguimiento especial del Envigado FC, luego fui aprendiendo y empecé a hablar de Atlético Nacional y Medellín (duré tres años) »
—
—
– ¿En cuales medios ha estado vinculado?

—-Qué recuerdos le dejó la Copa Teleantioquia?
La Copa Teleantioquia fue un éxito total… Ahí conocimos la historia de Johan Salas que le dio la vuelta al mundo y se volvió viral. Después de la Copa Teleantioquia vino pandemia y del Grupo G5 me llamaron para hacerle reportería a los equipos de la ciudad, transmitimos por Colmundo Radio, ahí estuve un año y luego con ese mismo grupo llegamos a Caracol Radio «QHubo Radio» y ahí estamos. En enero me llamaron de Telemedellín en el equipo que transmitió el Babyfútbol».
—
¿Quiénes han sido sus referentes?
«Referentes muchos, de todos he tratado de aprender lo que más pueda, pero el principal es Guillermo Montoya Callejas, me parece un periodista serio, imparcial, maestro y que analiza muy bien el juego. De ahí en adelante el gran maestro Wbeimar. Ellos fueron los que me enamoraron de esta profesión. Del exterior me gusta la lectura de juego de Diego Latorre».
—–

«En cinco años «ojalá» de lleno en un canal de televisión o como empleado directo de una cadena radial».
—
-¿Qué piensa del periodismo deportivo de hoy?
«Creo que hoy en día más allá de las herramientas tecnológicas que hay, creo que es más difícil hacerlo, es muy complicado tener ese contacto directo con los personajes protagonistas del deporte, sin embargo es un gran reto, de eso se trata el periodismo».
==
F I C H A
-Nombre: Jorge Eliécer López Giraldo
-Fecha de nacimiento: 26/04/1982
–Estudios: Soy tecnólogo en química textil de El Sena y comunicador social en formación (IME)
-Estado civil: Unión libre
-Hijas: Laura de 21 e Isabella de 11 años.
-Equipos de preferencia: Atlético Nacional y Real Madrid
-Pasatiempos: Juego fútbol y me gusta la dirección técnica, tengo equipo de categoría libre en Granizal, ahí dirijo.
-Fecha de nacimiento: 26/04/1982
–Estudios: Soy tecnólogo en química textil de El Sena y comunicador social en formación (IME)
-Estado civil: Unión libre
-Hijas: Laura de 21 e Isabella de 11 años.
-Equipos de preferencia: Atlético Nacional y Real Madrid
-Pasatiempos: Juego fútbol y me gusta la dirección técnica, tengo equipo de categoría libre en Granizal, ahí dirijo.