- DIM con ahorros y anoche sin puntería (Cápsulas)
- RESULTADOS Liga – Jornada 9 – DIM sigue de líder
- Síntesis DIM 0 – Cali 0, Alejandro Rodríguez (figura)
- «Remontada increíble de Barcelona» (MD). Síntesis
- Selección: Se suman 4 jugadores en Brasilia
- Síntesis Millos 1 – Águilas 0, con sufrimiento
- DIM-Cali: Fiesta roja en el Atanasio. Recomendación
- Selección. Los primeros en llegar a Brasilia
- RESULTADOS – Liga – Juegos sabatinos – Programación domingo 16
- Contienda en Envigado rellena de todo, menos de goles
José Américo Montanini (q.e.p.d.) – Viernes del recuerdo.
- Updated: 24 noviembre, 2023
==
Por Tobías Carvajal Crespo.
Columnista Cápsulas – Cali.
- Llegó a Colombia en agosto de 1956.
- Eximio dominador del balón.
- Bucaramanga y América sus únicos equipos.
====
Las nóminas de los equipos profesional para el torneo de 1960 registraron a dos jugadores con idéntico nombre, siendo el segundo de tales nombres poco común: nos referimos a José Américo Montanini del Atlético Bucaramanga y José Américo Castromán del América. Cuatro años de diferencia entre la llegada del primero con relación al segundo: 1956 y 1960, respectivamente.

José Américo Montanini, con la casaca de su equipo ideal, el Atlético Bucaramanga. Archivo Tobías Carvajal.
Montanini visitó a Colombia por primera ocasión hacia el año de 1953, cuando un equipo de las divisiones menores del River Plate estuvo por estos lares.
Lo acompaño, entre otros, Enrique Omar Sívori, quien 14 años después haciendo parte del Nápoles de Italia jugó y empató a 2 goles con Deportivo Cali la noche del 22 de junio de 1967. Al preguntársele a Sívori, manifestó no recordar absolutamente nada de aquella visita, como juvenil, a Colombia.
Montanini nació un 4 de abril de 1933 en Buenos Aires, justo entre la celebración del Campeonato Suramericano de 1929 en Argentina y 1935 en Perú. Inusual receso de 6 años.
Llegó ya en plan de jugador profesional a Colombia el 6 de agosto de 1956, cuando el torneo de la Dimayor era una vez más a 2 vueltas, luego del ensayo a 3 del año anterior. Al final de las 24 fechas el equipo ‘Canario’ se instaló en la 10ª. casilla del tablero final, lejos del campeón Atlético Quindío.
Ya hecho al ambiente, José Américo Montanini empezó a ser figura principal del onceno bumangués. Dueño de un prodigioso dominio del balón, adherido a sus guayos, la ‘Bordadora’ como se le denominó desde entonces, entró a emular con la habilidad del criollo -ya en sus últimos años por los mismos días- Edgar ‘Alpargate’ Ramírez.
En su primera etapa como bumangués, Montanini hizo parte del quizás mejor Atlético Bucaramanga de todos los tiempos, el ensamblado para el certamen de 1960, que puso en serios aprietos, al igual que América, al campeón Santa Fe.
La ofensiva búcara integrada por German ‘Cuca’ Aceros, Marcos Coll -todavía no ‘Olimpico’, José Giarrizo, José Américo Montanini y Lácides Otero, brindó más de una tarde inolvidable a los aficionados de la ‘Ciudad de los Parques’.
Al concluir el mes de octubre, Santa Fe con 50 puntos y Bucaramanga con 48, fueron los protagonistas del clásico nacional del 6 de noviembre en ‘El Campín’. Los pupilos del técnico Juan Barbieri y la fanaticada del oriente se tomaron el estadio bogotano.
Contra todos los pronósticos, al menos en el marcador, Santa Fe superó a Bucaramanga por 5-1 en un revés que aún se recuerda como insólito, pero hasta la penúltima fecha el equipo fungió como sub-campeón. Su segundo partido crucial -diciembre 19 en Cali- lo perdió frente a los ‘Azucareros’ por 0-1 y por ende tan calificada posición.
En ese torneo, Bucaramanga después de Santa Fe, fue el equipo con menor número de partidos perdidos, 9 de un total de 44.
Montanini tuvo como segundo y único equipo en Colombia al América. Los ‘Diablos Rojos’ contaron con su valioso aporte desde 1961 hasta 1963.
Su estreno como escarlata se cumplió en el estadio ‘Rivera Escobar’ de Palmira frente al Deportes Tolima en la tarde del 23 de abril de 1961. Ganó el cuadro rojo por 4-2, uno de los goles obra de Montanini. Luego retornó al Bucaramanga de 1964 a 1967, cuando ya frisaba por los 34 años.
Durante sus dos instancias en Bucaramanga marcó 135 goles -registro vigente- y en América 43 para un total de 178 en 340 partidos. Alejados de la actividad, ejerció como técnico del propio Bucaramanga y por poco tiempo en Atlético Nacional.
Para la historia su nombre queda en la galería de quienes lograron anotar 5 goles en un mismo partido. Sucedió el 21 de diciembre de 1958, en desarrollo del partido que Bucaramanga ganó al Deportes Tolima, en campo ‘pijao’ por 6-2, última fecha del torneo.
José Américo Montanini, un argentino de nacimiento pero que terminó siendo, desde tiempo atrás, un bumangués y por ende colombiano de gran corazón. Ha muerto uno de los grandes de la década del 50/60. Paz en su tumba.
Miguel Robledo Restrepo
25 noviembre, 2023 at 8:14 pm
«…Desde el primer día, Américo José encajaría en la táctica del entonces entrenador Norberto Juan Peluffo. Gracias a su dominio, manejo de balón y su capacidad de definición, Montanini se ganó el cariño de la hinchada ‘auriverde’ a base de goles de antología.
Además, fue compañero de equipo de otros dos argentinos que también pusieron su sello en la historia del Bucaramanga: el defensor Hugo Alejandro Scrimaglia y el volante Roberto Pablo Janiot. Por sus gambetas, amagues cortos y capacidad de definición, Montanini se ganó el apodo de ‘La Bordadora’, sobrenombre colocado por el legendario narrador deportivo Carlos Arturo Rueda en sus transmisiones de fútbol…»
Tomado de Plataforma UPB. https://plataforma.bucaramanga.upb.edu.co/en-el-juego/la-bordadora-que-hilvano-pasiones-americo-jose-montanini-y-su-amor-por-el-futbol.
Miguel Robledo Restrepo
Hincha de Club Atlético Nacional
Montebello - Antioquia.
LUIS RINCON
24 noviembre, 2023 at 5:17 pm
Montanini q.e.p.d.
La Bordadora del «Colorado» Rueda digno antecesor de Maradona y Messi ante quienes tuvimos el gusto de verlo QEPD.
Luis Rincón
Hincha de MILLOS
BOGOTA