Don't Miss
- Nacional (sin Marino) vs. Pasto, 7:30
- Despidieron a Gago. Inestabilidad de los técnicos en Boca Jrs.
- Champions: Arsenal 0 – PSG 1, en juego
- Las miradas apuntan a Gandolfi (Cápsulas)
- Sobre el escudo del Atlético Nacional (2)
- DIM. Empate sin fútbol ni ambición.
- MLS… Jeisson Palacios se estrenó con gol
- Lucho Díaz, el ídolo de hoy…
- DIM. Un partido grisáceo
- Luis Díaz en lo más alto. / DIM apenas empate (Cápsulas)
Síntesis Junior 1- Nacional 1, punto verde valioso.
- Updated: 21 mayo, 2022
Síntesis
JUNIOR 1 – NACIONAL 1
-Cambios en Nacional: Alexander Mejía por Andrés Andrade y Jefferson Duque por Jarlan Barrera.
-Hubo cambio en la franja de capitán. Ahora la luce Alexander Mejía en lugar de Sebastián Gómez.
-Para sumar puntos como figura de su equipo, Kevin Mier a mano cambiada envie al tiro de esquina un remate de Hinestroza que llevaba camino de gol.
-Hubo cambio en la franja de capitán. Ahora la luce Alexander Mejía en lugar de Sebastián Gómez.
-Para sumar puntos como figura de su equipo, Kevin Mier a mano cambiada envie al tiro de esquina un remate de Hinestroza que llevaba camino de gol.
-Minuto 60. Gol de Nacional, de Gio Moreno.
(Centro impecable de Mantilla con la izquierda, Jefferson Duque hace la cortina para que Gio Moreno con larga zancada y toque sutil concrete la paridad y de inmediato se pida la sustitución).
-Fue «otro» Nacional en esta etapa complementaria, le alcanzó para jugar en campo contrario, empatar y para crear una jugada peligrosa Álvaro Ángulo, minuto 84, acción en la que el arquero Viera sufrió fuerte choque.
-El replanteamiento y los cambios dieron sus frutos en Nacional mientras que por las toldas junioristas se reflejó cansancio y no tuvo la intensidad del periodo inicial.
-Destacado en Junior Freddy Hinestroza y en Nacional Kevin Mier.
-Un punto importante el que logró Nacional y el lamento de Junior por ser local.
(Centro impecable de Mantilla con la izquierda, Jefferson Duque hace la cortina para que Gio Moreno con larga zancada y toque sutil concrete la paridad y de inmediato se pida la sustitución).
-Fue «otro» Nacional en esta etapa complementaria, le alcanzó para jugar en campo contrario, empatar y para crear una jugada peligrosa Álvaro Ángulo, minuto 84, acción en la que el arquero Viera sufrió fuerte choque.
-El replanteamiento y los cambios dieron sus frutos en Nacional mientras que por las toldas junioristas se reflejó cansancio y no tuvo la intensidad del periodo inicial.
-Destacado en Junior Freddy Hinestroza y en Nacional Kevin Mier.
-Un punto importante el que logró Nacional y el lamento de Junior por ser local.
MARCADOR FINAL: JUNIOR 1 – NACIONAL 1 .
Victor H Restrepo Tapias.
22 mayo, 2022 at 9:17 pm
POR COMENTARIO DE GILBERTO MALDONADO
Don Gilberto Maldonado Bonilla, permìtame decirle que usted toca un punto que yo no había mirado detenidamente y si muy cierto es, sospechosamente como estos jugadores que ganan mucho y se sacrifican poco bajan su nivel justamante cuando el campeonato requiere otro tipo de temple para jugar. Quizàs como hincha se tiene lupa solo para mirar con ansia que el pròximo partido va ser la presentación estelar, como cuando uno espera que un familiar enfermo amanezca mejor.
Uno cree que estos famosos refuerzos van a encumbrar el equipo, pero no aportan, antes contagian negativamente con su desidia, pereza, confort y ese caminar pobre en la cancha a los demàs, que salvo Sebastián Gómez terminan infectando el resto, con un mensaje: No corran, de todas formas, cobran.
Lo mas preocupante, no hay un despunte en las inferiores o mal llamadas fuerzas bàsicas, entonces volvemos al círculo vicioso, fracaso, exigencias del hincha de refuerzos de renombre y vuelven a llegar los fracasados y desahuciados de afuera a caminar y cobrar bien y ya que va de triunfos solo queremos plata, menos éxitos y gloria.
Gracias don Gilberto no sé si escribo mas con rabia de hincha y resentimiento que con asertividad, confiemos en DIOS, que no hay mal que dure cien años, ya llevamos 5 nos faltarían 95.
Víctor H. Restrepo Tapias
Hincha de Nacional
Cali.
Gilberto Maldonado Bonilla
22 mayo, 2022 at 6:31 pm
QUE «PESADA» TAN LIVIANA.
La llamada «pesada» de Atlético Nacional es liviana. Uno podría esperar, pobre iluso», que ver en la cancha a la burocracia en pleno: Moreno, Pabón, Andrade y Barrera, el fútbol ofensivo inundaría la cancha del Metropolitano barranquillero,
El cuerpo técnico de Atlético está a merced de una burocracia que parece indestronable simplemente….porque no tiene posibilidades de recambio, de pensar modificar la misma nómina y, por ende, pensar en modificaciones en lo táctico y estratégico.
De qué sirve escribir libreto sobre libreto si los actores son los mismos? Triste karma. A Atlético Nacional y, concretamente a su cuerpo técnico, solo lo salva aquello que en el fútbol colombiano cualquiera puede ser campeón: el menos mediocre de los equipos. Libretista tras libretista con los mismos actores mediocres.
A estas alturas del paseo me pregunto: ¿el problema era el técnico anterior, el señor Alejandro Restrepo? La historia nos dice que no. Cercana, demasiado cercana, está la repetición circular de la historia. Simplemente porque el fútbol es el escenario donde la justificación es contraria a la auto-crítica.
Gilberto Maldonado Bonilla.
Hincha de Atlético Nacional
Medellín
Gustavo Ruiz
22 mayo, 2022 at 10:32 am
RARO QUE NADIE REPITIERA EL GOL ANULADO A NACIONAL
Pero muy extraño que nadie repitiera el gol anulado a Nacional. De entrada me parece que hubo posición adelantada, pero ninguna repetición ni del VAr, ni de Win. Y lo mismo pasa en el gol del Junior, no se tiró ni una línea. Ah…pero si las decisiones hubieran favorecido al verde, ahí si estaríamos debatiendo el tema, trayendo físicos cuánticos para analizar las variables exógenas asociadas a la posición adelantada del jugador y todo lo necesario para conseguir construir un debate en torno a Nacioonal.
Y no digamos los comentarios del supremo sabio Carlos Antonio Vélez. Ese señor se enamora de los equipos, y ve el partido desde sus creencias. Junior jugó muy bien 40 minutos, pero solo eso. Y todo el partido se quedó viendo eso, dejando de lado el ajuste que tuvo Nacional en la segunda parte.
¿Hay algún interés específico en que Nacional no gane? ¿Dónde está el peso dirigencial que mete presión? ¿O le pedimos prestada la Tablet a Dudamel?
Gustavo Ruiz
Hincha de Nacional
MEDELLIN
Juan henso
23 mayo, 2022 at 1:46 pm
EN RESPUESTA A GUSTAVO RUIZ
Gustavo excelentes las acotaciones
1-El fútbol Colombiano no da credibilidad a nivel dirigencial.
2- El Supremo Sabio está enamorado de Junior porque fue el que recomendó a Cruz, solo por morbo fíjese que en las transmisiones todos los acólitos que están con él alaban a Junior, inclusive perdiendo, contra Millonarios fue así.
Juan Henao
Hincha de Nacional
Calgary
libardo ortiz barrera
22 mayo, 2022 at 9:15 am
PARA EL TÉCNICO HERRERA
Sr. Herrera esperamos no lo saquen como a Restrepo pero corrija el suicidio de jugar con un solo jugador de contención teniendo en el equipo demasiados jugadores en esta labor no invente y salga campeón para que se quede sino chaoooooo.
Libardo Ortiz Barrera
Hincha de nacional
medellin
David Mejía
21 mayo, 2022 at 10:27 pm
EL CAMPEONATO COLOMBIANO SE GANA LUCHANDO LOS PARTIDOS.
Imposible que el “Arriero” Herrera no aprenda la lección con ese primer tiempo malísimo ante Junior. No se pueden dar tantas ventajas al rival jugando con laterales tan limitados en marca, con solo un volante de contención de verdad como Sebastian Gomez, con un Andrés Andrade quemándose en esa posición en que lo tiene el técnico y con jugadores adelante cono Jarlan Barrera, Dorlan y Giovanni Moreno tan lentos y que no ayudan en nada en marca. Dorlan Pabon está muy gordo y su aporte ofensivo es nulo.
Hay que jugar con dos volantes de contención ante equipos como Junior o Millos. Tener a John Duque y Alex Mejia en la banca es malgastar el recurso humano que se tiene.
Los torneos de hoy en día se ganan luchando los partidos y no dando tantas ventajas. Los partidos se ganan corriendo, marcando en todas la cancha y luego aprovechando las fallas del rival y creando las opciones de gol. En el primer tiempo ante Junior a los jugadores de Nacional se les olvido que están jugando una fase final. Si Herrera sigue jugando regalándose tanto lo van a eliminar y por ende lo sacarán de Nacional. Ojalá cambie esa postura tan terca.
La Liga colombiana se gana luchando y guerreando los partidos. Si no, que lo digan el Cali de Dudamel y el Tolima de Hernán Torres, campeones del año pasado.
Gracias don Alfredo.
David Mejía
Hincha de Nacional
Cali