- Empate en la diestra de Dorlan Padre
- Oh gloria Nacional.
- Síntesis Nacional 1 – DIM 1, asistencia 42.314
- Nacional 1 – DIM 1, un tiempo para cada uno
- Eurocopa y resultados en Colombia
- En Osaka sin Juanfer Quintero; Sub 20 en Murcia
- Real Madrid Fem perdió por la mínima con Barcelona
- Síntesis Águilas 1 – Envigado 0, salto al segundo puesto
- Patriotas líder. Derrota de Leones en casa. Posiciones.
- ¿Colombia: ¿Y si hay con qué? (Cápsulas)
Junior, un paso para adelante y tres pasos para atrás.. Hugo Illera, Diario Deportes
- Actualizado: 4 marzo, 2021
*Por Hugo Illera, Diario Deportes.
*Si bien es cierto que los señores Char le han dado largo, no es menos cierto que contentos no están..
—
Nuestro programa radial Hugo Illera y los Informadores Deportivos, que se difunde en Emisoras ABC, completó ayer 38 años al aire. Me puse a ver la cantidad de técnicos que han pasado por Junior desde ese 1 de marzo de 1983 incluyendo a los entrenadores provisionales entre la salida de uno y la llegada del otro. Hablo de Carlitos Peña, Lucho Grau, Dulio Miranda y Jorge Alcázar. Hay quienes repitieron varias temporadas, Julio Comesaña y Miguel Ángel López.
Exjugadores del Junior hay varios, además de los ya señalados. Caimán Sánchez, Eduardo Solari, Julio César Uribe, Javier Castell, Alexis Mendoza, Carlitos Ischia, Sachi Escobar, Giovanni Hernández y Lucho Grau que ha sido técnico encargado y en propiedad también.
Los hay históricos porque ganaron títulos o fueron subcampeones. Varacka, Verón, Indio Solari, Piscis Restrepo, Dragan Miranovic, Norberto Peluffo, Diego Umaña, Cheché Hernández, Mendoza (Copa), Suárez (Superliga) a más de Comesaña y López.
Algunos duraron, otros no tanto. Hablo de Alexis Mendoza, Alberto Gamero y Luis Fernando Suárez.
Y otros pasaron tan calladamente como Juan Martín Mujica y Salvador Capitano que, es posible, que muchos no los recuerden.
Alguien me escribió recordándome que miembros de la Selección Colombia hay más en esa historia desde 1983. Lo dijo porque, en anteriores columnas he señalado que, no pediré la salida de Amaranto, por respeto a su paso por nuestro equipo nacional. Y también por la manera como volteó el cuello al destino en su vida de lucha personal. Y es cierto. Pero en su momento hablaba sólo de Amaranto.
Lo traigo a colación para decirle a Amaranto que, no será su historia deportiva o de vida, la que haga que se quede o se vaya del Junior. Son los resultados, pero no sólo de ganar partidos que son anecdóticos, sino de ganar títulos que suman trofeos e historia.
Los tiempos de madurez de un técnico novato se incrementan forzado por estar en un equipo grande. Grande en músculo financiero, grande en nómina, grande en historia y grande en hinchada. En equipos pequeños, o del torneo de ascenso, la madurez puede llegar más pausadamente.
Que es un técnico novato lo sabemos todos. Que en Junior debe ganar cosas, debe saberlo Amaranto, también. Porque, si bien es cierto que los señores Char le han dado largo, no es menos cierto que contentos no están.
Es que Junior está como algunas procesiones en Semana Santa, un paso para adelante y tres pasos para atrás…
Barranquilla
Marzo 2, 2021