- Linda MVP. / Liga de rumores y certezas. (Cápsulas)
- DIM – Compendio – Antes de enfrentar a Alianza
- Atlético Nacional: fichajes, valores transfermarkt.co
- Lo que ahora piensa Gallardo de Borja
- RÁPIDAS. Otra locura del fútbol / Falcao no se va
- RÁPIDAS – Quintero «anti River». / Fin del ciclo Leonel-Emelec
- El foco de Alejandro Restrepo en el primer juego de Liga
- Gandolfi: «Que Nacional siga teniendo hambre de ganar»
- Goleada de Real, remontada del PSG y derrota del Bayern
- Sudamericano Sub 20: Empezará con Perú vs. Paraguay, 4:00
Konnye Mora, radio, prensa, TV, comunicación organizacional, deporte en la sangre
- Updated: 17 diciembre, 2024
==============================================
Protagonista: Konnye Mora, periodista del deporte, polifacética.
==============================================
Medios: radio, prensa escrita y digital, televisión, comunicación organizacional.
==============================================
El deporte lo lleva en la sangre. Su padre Víctor maratonista con sello internacional.
==============================================
Su mamá María Stellla Pedraza (q.e.p.d.), primera campeona nacional senior de bolos.
===============================================
Periodista de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva – Aips.
===============================================
E N T R E V I S T A
-¿Por qué Konnye periodista deportiva?
Por decisión del destino. Cuando empecé mis practicas en Punto Cinco, soñaba con ser presentadora en una emisora de vallenatos, pero un día conocí a Hugo Prieto Rodríguez, el director de deportes, me invitó a un partido del Olaya y ese día no llegaron la voz comercial ni el periodista, y yo justo estaba ahí, él me pidió ayuda y me ofreció $5.000 que en esa época era buen dinero. Hice el trabajo periodístico y me quedó gustando. Además Hugo me ofreció seguir en el grupo porque a él y a los oyentes les había gustado mi trabajo, y hasta el sol de hoy.
—
-¿Sus experiencias en medios?
Después de más de 25 años como Periodista, la verdad no lo sé, viví la generación del telegrama, de las cartas, del computador y ahora de las redes sociales.. La inteligencia artificial seguro nos dará mucho más para asombrarnos.
—-
-¿Quiénes han sido sus espejos en el periodismo deportivo?
Sin lugar a dudas Claudia Helena Hernández, Blanca Luz Uribe, Pilar Montoya y María Elena Chavarro.. Ellas abrieron el camino de la Mujer en el periodismo deportivo, cuando yo empecé ellas ya habían luchado por ganarse un lugar en este mundo.
—
-¿Cuál es su actualidad periodística?
En la actualidad trabajo para la Asociación Internacional de prensa deportiva, me encargo de promocionar los Aips Media Awards en el continente americano, especialmente en los eventos multideportivos, además como parte del staff apoyo todo el proceso de la organización del congreso anual y la ceremonia de entrega de los premios. Adicionalmente, trabajo freelance con federaciones nacionales e internacionales, como jefe de prensa o asistente de prensa en eventos puntuales.
—–
-El registro de una nota suya publicada en japonés..
La nota publicada en japonés sobre la final del mundial Sub20 femenino de fútbol, fue espectacular. Un fotógrafo amigo Julián Medina me contactó porque la nota debía ser primero en inglés y no hay muchos periodistas que escriban en ese idioma. La verdad pensé que sería publicada en inglés, pero cuando la vi en japonés y con mi nombre ahí, me sentí muy orgullosa y agradecida con mi mamá por haberme dado la oportunidad de irme a Inglaterra a aprender inglés.
—–
-¿Cuántos y cuáles Olímpicos ha cubierto y para qué medios?
He cubierto 2, Londres 2012 para AIPS, (Asociación Internacional de prensa deportiva) y Rio 2016 para Claro Sports. También estuve en París pero el trabajo fue más para la celebración del centenario de Aips.
—
-¿Konnye con deporte en las venas, a propósito de Víctor Mora. Qué herencia recibió de su padre?
Creo que el amor por el deporte, aunque yo no lo practico sino como aficionada, aunque si aprendí que con esfuerzo y dedicación, uno logra lo que se propone. Yo vi cómo mi padre se levantaba todos los días a las 4:30am para salir a entrenar, todos los días, sin importar si llovía y caía un aguacero, siempre tuvo dedicación y luchó por lo que quería. Eso hago yo hoy día.
—–
-¿Qué le ha dejado el periodismo deportivo?
El periodismo deportivo me ha dejado todo en el ámbito profesional. He sido bendecida de tener a personas maravillosas a mi lado, jefes a quienes admiro como Rafael Villegas o Mauricio Posada; compañeros de quienes he aprendido lo bueno y he visto lo malo para no repetirlo.
Pero también me ha dejado tristezas en situaciones difíciles como el acoso laboral que recibí de Ramiro Varela durante el mundial de atletismo Sub20 en Cali. Me ha dejado la oportunidad de viajar por el mundo, he estado en 4 de los 5 continentes, me ha dejado amigos y colegas en muchos países.
Y quizá una de las cosa más importantes, el haber conocido a Gianni Merlo, el presidente de AIPS, quien desde el principio vio mi potencial, creyó en mi y me dio la oportunidad de cubrir Juegos Olímpicos por primera vez, y sigue confiando en mi cada día para los proyectos que tiene con la asociación.
==
F I C H A
Nombre: María Constanza Mora Pedraza.
—
Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, 1 de mayo de 1977.
—
-Estudios: Profesional en Comunicación Social y Periodismo. Fundación Universitaria Los Libertadores. / Master en Periodismo
The London College.
—
-Cargo actual: Periodista de Deportes de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva – Aips.
—
-Lugar de residencia: Bogotá, y cualquier ciudad del mundo a donde el trabajo me lleve.
—
-Estado civil: Soltera con 2 gatos, Nyx y Wey.
—
-Pasatiempos: Jugar Bolos y participar en las carreras de 5k o 10k.