Capsulas de Carreño

La cantera de Martínez (Óscar Rentería Jiménez, Cali)

Oscar Renteria Jiménez (2)Por Óscar Rentería Jiménez,
Cali

——————————————————–
*El Cali tiene en sus divisiones menores una mina de oro pero para Copa Libertadores, necesita reforzarse.
———————————————————

Todos merecen aplausos y felicitaciones, pero mi primer reconocimiento es para la Junta Directiva del Cali, en cabeza de su Presidente.

Tenía pocas horas de posesionado Álvaro Martínez como presidente del Cali, cuando me invitó a su primera rueda de prensa. Y en ella habló de la cantera, con tanta seguridad, que no era un ensayo sino una convicción y un hecho cumplido.

Recuerdo sus palabras: “Tenemos la mejor cantera de Colombia y nos la vamos a jugar con ella. Este es un equipo que no cuenta sino con la ayuda de sus socios y de sus hinchas y la única manera que tiene para sobrevivir es utilizar jugadores de las divisiones menores, que, entre otras cosas, exigen una inversión anual millonaria para su mantenimiento y continuidad”.

Por ese empeño y por esa lucha, quiero destacar el esfuerzo de Álvaro y de toda su Junta, integrada además por Luis Fernando Ángel, Alfonso Muñoz, Fernando Otoya, Henry Cuartas y la gerencia de Alberto Sinisterra. Ellos, entre otras cosas, acabaron con esos enfrentamientos internos que tanto daño le hicieron a la institución, se pusieron a trabajar, pagaron al día y hoy también merecen la vuelta olímpica. Los felicito.

‘PECOSO’

Llegó al Deportivo Cali después de una excelente campaña en el Huila y con la ilusión de volver a ser campeón como técnico. Desde el primer día entendió que la cantera era el principal objetivo y lo aceptó con la disposición de trabajar paso a paso en función del resultado final. Tuvo los altibajos propios del experimento, pero aceptó las recomendaciones y después de armar una columna vertebral con gente de experiencia como Hernández, Nasuti y Pérez, se lanzó al ruedo sin temores y con una fe ciega en los jóvenes que tanto le aportaron. Ensayó en varias posiciones y al final se decidió con la justa. Merece el título por su trabajo y porque hizo quedar bien al directivo Alfonso Muñoz, quien siempre luchó para que volviera como técnico al equipo de sus amores. Enhorabuena.

LOS JUGADORES

El plantel acabó con la famosa frase de que los partidos se ganan con pelaos, pero los títulos únicamente con jugadores de experiencia. El Cali tiene en sus divisiones menores una mina de oro y tiene que seguir trabajando igual, pero con la seguridad que para un evento como la Copa Libertadores, necesita reforzarse con otras figuras de cierta experiencia en el campo internacional. Todos, los titulares y los suplentes, tienen muy merecido el título. Lo ganaron después de eliminar a grandes como Nacional y Millonarios y de sacar el resultado en una plaza tan difícil como la de Medellín.

El último partido no fue fácil y al final del segundo tiempo el nerviosismo y el sufrimiento no se hicieron esperar. Cali se refugió demasiado en su campo y a pelotazo limpio, equivocado por supuesto, logró mantener la ventaja en la serie. Ya a esta tierra no le queda sino el ascenso del América a la A, para cerrar el año como tiene que ser. Manos a la obra, que con buenos refuerzos, también se puede.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *