- Europa League: De locura lo de Old Trafford
- Síntesis Bucaramanga 1 – Envigado 0
- Opinión. Elección de presidente de la Dimayor….
- Cuatro anotaciones en semana de procesiones
- Nacional la tabla y su gente (Cápsulas)
- Nacional. Sin conexión en la inicial, la energía para el final.
- Síntesis Nacional 4 – Boyacá Chicó 1 / Verdes al liderato
- Champions: Sufrida clasificación del Inter. Síntesis.
- Champions: Arsenal pasó por encima de Real. Síntesis.
- Champions: Listos los semifinalistas
La Copa América en Datos – (II).. Viernes del recuerdo.
- Updated: 21 junio, 2024

Primer equipo de Colombia -mayores- que logró derrotar a Paraguay. De pie, de izquierda a derecha: Segovia, ‘Toto’ Rubio, ‘Pescadito’ Calero, Escobar, Zárate y Zape. Inclinados mismo orden: Arboleda, Ortiz, Silva Pacheco -uruguayo- Campaz y Castro. Foto archivo Tobías Carvajal.
=========
Por Tobías Carvajal Crespo.
Columnista Cápsulas – Cali.
* Carlos Campillo anotó primer gol copero a Paraguay.
- En 1975 se terminó el ‘fucú’.
- El equipo del ‘Caimán’ Sánchez.
- =====
- En la Copa América de 1947 se enfrentaron por primera vez en la historia -incluyendo eliminatorias de Copa Mundo- los equipos de Colombia y Paraguay. El 20 de diciembre, en Guayaquil (Ecuador) los guaraníes triunfaron por 2-0.
- Las anotaciones paraguayas fueron obra de puntero izquierdo Juan Bautista Villalba (1924-2003) a los 22’ del tiempo inicial y 23’ de la fase final. Tres años después llegó a las toldas del Boca Junior de Cali, donde jugó 31 partidos y anotó 11 goles.
- Dos años más tarde -1949- en Sao Paulo (Brasil) estadio Pacaembú, los guaraníes superaron de nuevo a Colombia por 3-0, tanto de Santiago Rivas a los 37’ de la fase inicial y Jorge Duilio Benítez a los 13’ y 31’ del complemento. Después de la Copa, Benítez pasó al Boca Junior de Argentina.
- Santiago Rivas llegó luego a Colombia (1950/54) al Boca Junior de Cali. Fue el último director técnico del Deportivo Cali -12 partidos en 1955- antes de la liquidación por tres años del equipo ‘Azucarero’ a comienzos de 1956.
- La gran figura paraguaya de esa Copa de 1949 fue César López Fretes, quien en 1951 se vinculó al Deportivo Pereira. Varios años después, como técnico, dirigió al equipo nacional de Colombia en la doble confrontación pre-Copa América de 1966 contra Chile, juegos en Santiago y Bogotá.
- Luego de un receso de 14 años -por ausencia de Colombia en la mayoría de los casos- Colombia y Paraguay volvieron a jugar un partido de Copa América el 20 de marzo de 1963 en La Paz -Bolivia-. (XXI torneo oficial).
- Por tercera ocasión ganó Paraguay por marcador de 3-2, pero el equipo de Gabriel Ochoa Uribe pudo anotar goles en el arco guaraní por primera vez. Lo hicieron posible Carlos Campillo (jugaba en Millonarios) a los 19’ del tiempo inicial y autogol de Lucio Calonga a los 3’ del tiempo final.
- El arquero paraguayo que encajó esas dos primeras dianas colombianas fue Víctor González, quien entre 1964 y 1968 fue excepcional portero del Deportivo Pereira, donde se granjeó el sobrenombre de el ‘Gato’.
- Las cosas cambiaron a partir de 1975, cuando el sistema de la Copa América se disputó por Grupos. El ‘C’ lo integraron Colombia, Paraguay y Ecuador. A la postre clasificó invicto el equipo orientado por el exjugador Efraín ‘Caimán’ Sánchez.
- Por tratarse de un triangular, partidos de local y visitante. En Bogotá triunfó –por primera vez sobre los guaraníes- el equipo nacional con diana de Ernesto Díaz -nómina de Santa Fe- a los 37’ angustiosos minutos del tiempo final. En Asunción idéntico marcador, anotación una vez más de Ernesto Díaz a los 38’ de la primera fase.
- El tiempo final de aquel partido no se jugó. Lo suspendió el árbitro Arnaldo César Coelho del Brasil, a consecuencia de las agresiones de los jugadores paraguayos y parte de la fuerza pública a hombres como Pedro Zape, Ernesto Díaz y Willington Ortiz. La prensa local censuró el proceder de los futbolistas guaraníes.
- La primera victoria en las confrontaciones colombo-paraguayas se logró recurriendo a la siguiente nómina: Pedro Zape; Arturo Segovia, José ‘Boricua’ Zárate, Jesús ‘Toto’ Rubio; Oswaldo ‘Pescadito’ Ponciano Castro (Eduardo Retat), Jairo Arboleda, Willington Ortiz, Nelson Silva Pacheco y Víctor Campaz (Ernesto Díaz).
- Silva Pacheco, era uruguayo de nacimiento -octubre 8 de 1944- pero se nacionalizó colombiano. Había llegado en 1970 a las toldas del Atlético Nacional. Otro foráneo en ese mismo onceno -a la postre subcampeón de la Copa- fue el argentino Hugo Horacio Lóndero, quien se vinculó inicialmente en 1969 a las huestes del América de Cali.
- El portero paraguayo que soportó los dos goles de ‘Teto’ Díaz fue Hugo Ever Almeida, el mismo de la final de Copa Libertadores de América de 1989, cuando Atlético Nacional se consagró campeón por primera vez.
- En ese equipo paraguayo de 1975 actuaban, entre otros, viejos conocidos de la fanaticada nacional. Veamos: Gustavo Benítez (Atlético Nacional), Clemente Rolón (Deportivo Pereira), Apolinar Paniagua (Deportivo Pereira y Millonarios).
- Paniagua alcanzó gran notoriedad luego del gol que le anuló el árbitro Sebastián Rufino en partido de Copa Libertadores de América frente a San Lorenzo de Almagro en el estadio ‘El Campín’, en abril de 1973. Empate final a cero goles.
o-o-o-o-o
P/D
Luego de 63 años, 7 meses y 8 días, Atlético Bucaramanga en ‘El Campín’ y frente al mismo rival, Santa Fe, cobró desquite de la derrota que sufrió en el certamen de 1960, cuando en disputa por el título, cayó por 1-5, en el denominado ‘clásico del año’, que movilizó cerca de 4.000 aficionados desde Santander a Bogotá. La mejor asistencia y taquilla del año, $ 135.000 pesos de la época. A dos minutos del pitazo final, el gol del honor ‘Leopardo’ lo hizo José Américo Montanini en el arco sur del estadio de la 57.