Don't Miss
- Síntesis Bucaramanga 1 – Fortaleza 1. / Búcaros líderes del E
- Bucaramanga, de «tripas corazón» (Cápsulas)
- Síntesis Huracán 0 – América 0. / Soto, figura. Sudamericana:
- Comunicado Águilas deja mal parado a Gustavo Florentín
- Sudamericana – Resultados – Miércoles 23
- Libertadores – Resultados – Miércoles 23
- Dayro para dar y convidar… (Cápsulas)
- RESULTADOS – Sudamericana – Guaraní 1 – Independiente 0
- Síntesis San José 2 – Once Caldas 3 (Dayro). Sudamericana
- RESULTADOS – Libertadores – Inter 3 – Nacional (U) 3
La Copa América en Datos – (V). Viernes del recuerdo.
- Updated: 12 julio, 2024

Equipo juvenil de Colombia -1964- que logró primer triunfo de la historia sobre Argentina por 2-1. De pie: izp. a der: León Reyes, Efraín Castillo, Aníbal Niño, Julio ‘Chonto’ Gaviria, Orlando Herrra y Oscar Colmenares. Inclinados idem: Henry Toscano, Hernando Piñeros (q.e.p.d.) Jorge ‘Tato’ González, Alfonso Cañón y Ernesto Buitrago. Archivo Tobías Carvajal.
====
Por Tobías Carvajal Crespo.
Columnista Cápsulas – Cali.
- El ‘Caimán’ Sánchez gestor de grandes triunfos.
- En enero de 1964, primer triunfo.
- Entrar ‘vacunados’ contra las provocaciones.
- ====
- Colombia a las puertas de lograr su segunda Copa América, en esta oportunidad en tierra foránea. La primera opción, fallida, en Caracas en 1975 y la posterior en el 2011 en el estadio ‘El Campín’.
- El primer triunfo de Colombia sobre Argentina a nivel de todos los seleccionados, se remonta al 26 de enero de 1964, como quien dice 60 largos años. Aconteció en el torneo Juventud de América en canchas colombianas.
- El equipo nacional a órdenes de Efraín ‘Caimán’ Sánchez y Antonio Julio de la Hoz superó a los argentinos por 2-1, anotaciones de Hernando Piñeros y Henry Toscano, ambos en la fase inicial. El portero de los visitantes era Hugo Horacio Ballesteros, quien 11 años más tarde se vinculó a las toldas de Millonarios.
- Un triunfo que se celebró apoteósicamente en todo el país y fue objeto de múltiples análisis de la crónica deportiva en diarios y revistas de la época. En ese certamen hizo su estreno futbolero a nivel nacional el célebre Alfonso Cañón, padre.
- En ese mismo equipo estaban Oscar ‘Pinino’ Mas, Aurelio José Pascuttini y José Antonio Plá, quienes en sucesivos años llegaron a las filas del América de Cali. El zaguero Pascuttini, quien venía de Rosario Central, fue el más exitoso en los ‘Diablos Rojos’.
- Ya en la Copa América propiamente dicha, el primer triunfo de Colombia sobre Argentina data del 11 de julio de 1987 -exactamente 37 años el jueves (11)- cuando en la disputa por el tercer lugar, el equipo de Francisco Maturana doblegó a los gauchos por 2-1 en Buenos Aires, Estadio Monumental del River.
- Los dos goles criollos por intermedio de Gabriel Jaime ‘Barrabás’ Gómez (que hacía su estreno en la línea titular) y Juan Jairo Galeano, a los 8’ y 27’ minutos del tiempo inicial. Otro debutante, Alex Escobar. Por Argentina anotó Claudio Caniggia.
- En el banco técnico de Argentina estaba Carlos Salvador Bilardo. Y entre los delanteros, Juan Gilberto Funes, de ingrata recordación para los seguidores de América por su desempeño en las finales de una Copa Libertadores de América, en detrimento de los escarlatas.
- A ese memorable triunfo aportaron 13 jugadores -entre titulares y reemplazantes- pertenecientes a los siguientes equipos del rentado nacional: Atlético Nacional 6, Deportivo Cali 3, América 2, Atlético Junior y Millonarios con un jugador.
- A nivel de partidos amistosos colombo-argentinos, el primer triunfo criollo se logró el 24 de agosto de 1984 -ya casi 40 años- en el estadio ‘El Campín’, colmado por 38.195 espectadores. El triunfo por 1-0 fue obra de Miguel Augusto Prince a los 11 minutos del tiempo final. Prince pertenecía a la plantilla de Millonarios. La dirección técnica a cargo de Efraín ‘Caimán’ Sánchez.
- Así las cosas, el primer triunfo sobre Argentina, a nivel de juveniles y profesionales, se debe a la orientación del ex arquero y técnico Efraín Elías Sánchez Casimimo, el gran ‘Caimán’.
- En su última Copa América -pues tendrá 41 años en el 2028- Luis Suárez Díaz, histórico referente de Uruguay, estuvo a milímetros de inmortalizarse un poco más, cuando su remate pegó en el vertical izquierdo del arco colombiano. Era la sentencia a la definición desde el punto penal.
- Volviendo a la actualidad, muy acertado el comentario de Melissa Martínez y otros miembros de la crónica deportiva, sobre el seleccionado de Argentina. La Conmebol, con total desfachatez, le organizó un triangular copero al equipo de Escaloni para que llegara a la final en ‘coche’. Sorteo…? ‘Mamola’ como dijera cierto político.
- Y que Colombia salte al campo de juego este domingo perfectamente aleccionado por parte el técnico Lorenzo, sobre las muy factibles provocaciones -en las cuales es un experto- el señor Emiliano Martínez, gran portero, pero de ‘dudosa ortografía’ en otros comportamientos. Lo más reciente y censurable frente a Ecuador.
- Colombia vs. Uruguay: Solamente 47 minutos y 37 segundos de tiempo neto, real de juego. Escasamente la mitad de un partido reglamentario con la dádiva de dos minutos y fracción de reposición. Increíble pero verídico.
- Y el desperdicio, entre ambos, 54 minutos y 34 segundos. Lógico que no pueden ser exactos 90 minutos -rige en el baloncesto el tiempo jugado- pero no hay derecho a precios de boletería por las nubes para tan poco espectáculo.