Capsulas de Carreño

La corrupción empezó en 1991 con la Copa América

Inauguración de la Copa América 2011 en Argentina. Según la acusación, el co-conspirador #10, que sería Julio Grondona, recibió un soborno de siete dígitos en dólares relacionado con el torneo. ABC Color /Asunción

Inauguración de la Copa América 2011 en Argentina. Según la acusación, el co-conspirador #10, que sería Julio Grondona, recibió un soborno de siete dígitos en dólares relacionado con el torneo. ABC Color /Asunción

 

*Dentro de la sección VI, titulada “Los esquemas criminales”, la acusación de la fiscalía del Distrito Este de Nueva York sobre la FIFA describe un total de doce vertientes de las que emanaron gravísimos hechos de corrupción entre dirigentes y empresarios vinculados con el fútbol profesional internacional.
Por Armando Rivarola,
Diario ABC,
Asunción
La primera en la lista es la Copa América de la Confederación Sudamericana de Fútbol, la misma que se está disputando en estos momentos. Según la investigación del FBI, el primer gran soborno relacionado con los derechos comerciales del torneo se negoció en Paraguay en enero de 1991.

107. Se describen abajo más detalles acerca de ciertos esquemas criminales en los cuales los acusados y sus co-conspiradores acordaron participar en conexión con sus actividades con la empresa (NdT: la acusación denomina “empresa” a todo el sistema FIFA con las compañías comercializadoras de derechos derivados).

A. Esquema de la Copa América de la CONMEBOL

108. En 1916, la CONMEBOL organizó la primera edición de la Copa América, un torneo con la participación de las selecciones nacionales masculinas de sus miembros. De acuerdo con la CONMEBOL, el torneo, que continúa jugándose hasta hoy, es el más antiguo que se ha disputado continuamente en el mundo.

109. Desde la edición de 1987 y hasta 2011, Traffic tuvo los derechos exclusivos a nivel global de todas las ediciones de la Copa América, asegurados a través de una serie de contratos entre Traffic y la CONMEBOL.

110. En o alrededor de 1986, Traffic Brasil, representada por su dueño, el co-conspirador #2 (NdT: José Hawilla), entró en negociaciones con la CONMEBOL, representada por el acusado NICOLÁS LEOZ y otros dirigentes, para adquirir los derechos de difusión y marketing asociados con la Copa América. Como resultado de esas negociaciones, en o alrededor del 3 de octubre de 1986, Traffic Brasil entró en un contrato de US$ 1,7 millón con dirigentes de la CONMEBOL por los derechos globales exclusivos asociados con la edición de 1987 del torneo. Traffic subsecuentemente compró los derechos de las ediciones de 1989 y 1991 también.

111. El o alrededor del 23 de enero de 1991, Traffic Brasil entró en un contrato con la CONMEBOL para adquirir derechos globales exclusivos para las ediciones de 1993, 1995 y 1997 de la Copa América (como enmienda del “Contrato Copa América 1991”). En la época, el acusado NICOLÁS LEOZ era el presidente y el co-conspirador #8 (NdT: Eduardo De Luca) era el secretario general de la CONMEBOL. Bajo los términos del contrato, Traffic acordó pagar a la CONMEBOL US$ 6,6 millones por los derechos de difusión y marketing de las ediciones de 1993, 1995 y 1997: US$ 2,2 millones por edición.


112
. El o alrededor del 23 de enero de 1991, hubo una ceremonia de firma en las oficinas centrales de la CONMEBOL en Asunción con otros dirigentes de la CONMEBOL. El co-conspirador #2 firmó el contrato en nombre de Traffic, junto con otros dos dirigentes de la CONMEBOL. El acusado NICOLÁS LEOZ no firmó en ese momento. Posteriormente, en una reunión privada, LEOZ le dijo al co-conspirador #2, en suma y sustancia, que el co-conspirador #2 iba a ganar mucho dinero con los derechos que estaba adquiriendo y que LEOZ no creía justo que él (LEOZ) no ganara dinero también. LEOZ le dijo al co-conspirador #2 que no firmaría el contrato si el co-conspirador #2 no aceptaba pagarle un soborno. Después de que el co-conspirador #2 aceptó pagar, LEOZ firmó el contrato. El co-conspirador #2 mandó realizar el pago –una cifra de seis dígitos en dólares estadounidenses– a una cuenta designada por LEOZ.

113. El o alrededor del 7 de julio de 1992, después de que Estados Unidos y México aceptaran invitaciones de competir en la edición de 1993 del torneo, las partes ejecutaron una adenda al Contrato Copa América 1991 incrementando el precio para la edición de 1993 en 20%, a US$ 2,64 millones. La adenda estipuló que un incremento similar del precio sería requerido en el caso de que Estados Unidos y México también participaran en las ediciones de 1995 y 1997. La adenda fue firmada por el co-conspirador #2, en nombre de Traffic, y el acusado NICOLÁS LEOZ, en nombre de la CONMEBOL.

114. Aproximadamente en 1993 o 1995, el acusado NICOLÁS LEOZ comenzó a demandar sobornos adicionales, en coincidencia con la disputa de cada edición del torneo contemplada en el Contrato Copa América 1991. El co-conspirador #2 aceptó realizar estos pagos y ordenó que se concretarán.
(Seguirá…)

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *