Capsulas de Carreño

La empatitis en el fútbol.


Por Oscar Rentería Jiménez

 

*Quedé satisfecho con el empate de Colombia, porque se consiguió frente a un rival como Brasil.
—-

El 0-0 se consiguió frente a un rival como Brasil, considerado como el mejor equipo de la eliminatoria. En el primer tiempo la sacamos barata y en el segundo se pudo llegar a la portería de Alisson, gracias a los cambios que ordenó Rueda y a algunas jugadas ofensivas que realizaron Santos Borré, Zapata y Díaz.

En los 45 iniciales se sufrió demasiado con un Brasil que jugaba tan fácil, que parecía entrenando. Actuaron muy mal Falcao, Quintero, Mojica, Lerma y Roger Martínez, conformando un medio campo que nunca le quitó la pelota a los brasileños y que le permitió a Ospina consagrarse como el mejor jugador de la cancha.

Todo los resultados de la última fecha fueron favorables a Colombia, al perder Perú, Ecuador, Uruguay y Paraguay. Claro que el empate frente a Brasil nos servirá más, si en la siguiente jornada,  Colombia supera a los ecuatorianos.

Contra Brasil los mejores jugadores de la selección fueron Ospina, Mina, Cuesta y Barrios. Actuó con virtudes y errores Medina y entre los suplentes que ingresaron, no tuvieron tiempo para destacarse Sinisterra y Mateus.

EL CALI

Reconozco que el Deportivo Cali ha mejorado bajo la dirección técnica de Dudamel, pero fue un fracaso el empate que le permitió a La Equidad el sábado anterior en Palmaseca. Lástima, porque el Cali era el gran favorito frente a un equipo asegurador, muy inferior en puntos y en futbol al del año pasado. Equidad aprovechó el papayaso y con 10 jugadores en la cancha, por la expulsión de Agrón, igualó el juego, se puso 2 a 1 y estuvo ganando hasta el minuto 68. Teo se ha convertido en el mejor jugador del Cali, frente a compañeros que empiezan bien y terminan en el banco, después de castigar con errores el rendimiento ideal que debe que mostrar el equipo.

INDIVIDUAL

Caldera y Marsiglia como centrales, cometieron penales  que no se pueden aceptar. Me agradó el partido de Tello y aunque a Juan Camilo se le olvidó cobrar bien los tiros libres, en el resto del trabajó levantó su nivel. La rotación que ordena Dudamel, está perjudicando el buen momento de Valencia, Robles y Colorado, mientras Preciado no se destaca y con Vásquez y Velasco se inicia bien y se termina mal.

Ángelo, Luna y Ortega al entrar en el segundo tiempo no solucionaron nada y la Equidad se llevó para Bogotá un punto que tenía perdido. Aplaudo lo de Alexis García, quien empezó con tres centrales y  al iniciar el segundo tiempo corrigió a tiempo y sacó un empate muy merecido.

AMERICA

El rojo también igualó, pero la diferencia fue que logró el resultado como visitante en Bogotá y contra un equipo como Millonarios, que está entre los primeros de la liga. América mejoró mucho en lo individual y en lo colectivo y puedo asegurar que fue su mejor rendimiento en las últimas fechas bajo la dirección de Osorio.

Novoa le tapó un penal a Uribe, Osorio corrigió lo de los tres centrales para la segunda parte y Quiñónez y Lucumí tuvieron acciones que vale la pena destacar. El equipo se acomodó mejor con los suplentes que entraron, porque Ureña es claro en su trabajo, Gómez aportó en gestión ofensiva y con la voluntad de Joao y de Héctor Quiñonez, el empate llegó como justo premio para el recuperado plantel escarlata.

Lo importante es no bajar la guardia y que por lo pronto verdes y rojos se metan entre los ocho. No clasificar sería la peor noticia que nos pueden entregar en este 2021.

Hasta la próxima.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *