Capsulas de Carreño

La Equidad 0 – Nacional 0, final

BOGOTÁ. Mal sabor dejó este Nacional que empató sin goles con La Equidad que llevó el partido al estadio El Campín para una gran asistencia, 27.195. Foto @Dimayor.com.

R E S U M E N

Primer tiempo. Para acabar de completar en un juego insulso, sin emociones y cortado, arbitraje muy discreto. Buen respaldo verde en las tribunas, sin respuesta en la cancha. La Equidad con las conocidas limitaciones ofensivas mostradas en esta Liga.

Cuando los arqueros no tienen trabajo es porque los ataques han sido estériles. Lo de Nacional un remate elevado de Román y un intento de llegada con Peña. La Equidad atacó dos veces con alguna insinuación de peligro, avances generados por el flanco derecho con Kevin Londoño y el uruguayo Pablo Mina.
Marcador primer tiempo: La Equidad  0 – Nacional 0
—-
Segundo tiempo. Ni siquiera el ingreso de Pabón (minuto 62), Candelo, Jader, Deossa enderezó el caminar de Nacional frente al peor Equidad de todos los que ha manejado Alexis García. Lánguido encuentro, de imprecisiones por doquier. Un directo de Torres (Tatay) al cuerpo del arquero uruguayo Ortega únicamente. Qué pobreza. A no ser que todo esté reservado para los encuentros de la Libertadores. Sería la única excusa. Y lamentable en La Equidad, antepenúltimo de Liga, quemando tiempo (Arboleda, Ortega).
MARCADOR FINAL: LA EQUIDAD 0 – NACIONAL 0
Figura Cápsulas: en blanco xxxx
Arbitraje: deficiente de Diego Ruiz.
—-

ALINEACIONES

EquidadClubDeportivo – @Equidadfutbol.

Compartir:

4 Comments

  1. Gilberto Maldonado Bonilla

    2 abril, 2023 at 8:46 pm

    NO PUDO, NI HABÍA CON QUE.

    Nada más engañoso que lo aparente. Frente a La Equidad, se vió un Atlético Nacional aparentemente dinámico. Daba la idea, en apariencia, de ponerse por encima de sus inocultables limitaciones futbolísticas.

    Engañosamente dinámico. Velocidad sin precisión. Puede hablarse de dinámica? Si, Atlético Nacional se veía dinámico tratando de recuperar el balón; pero con la velocidad con la que lo recuperaba lo perdía.

    El tiempo y la mentalidad para construir fútbol ofensivo era una utopía. Un Atlético Nacional acorralado en la imprecisión no podía tener cabeza para intentar, por lo menos, crear fútbol ofensivo.

    Prueba: a los setenta y cinco minutos la única situación clara para anotar en el arco de La Equidad. Inoperancia mental e inorgánica. Es lo que hay.

    Toca esperar que la homologación por lo bajo en el fútbol suramericano, a nivel de equipos, haga real la utopía de un buen desempeño en la copa libertadores. El mismo escenario para el futuro verdolaga en el torneo interno.

    Pedirle peras al olmo? Eso fue lo que hizo la inteligencia artificial durante una semana al celebrar la conformación de los grupos para la copa libertadores. La folclórica frase, «la copa está servida» es ocultar que Atlético Nacional no fue conformado para una presentación decorosa en los aspectos resultadista ni en lo que a una buena expresión futbolista se refiere.

    Ni podrá ni habrá con que.

    Gilberto Maldonado Bonilla

    Hincha de Atlético Nacional
    Medellín

  2. Gustavo Ruiz

    2 abril, 2023 at 10:56 am

    ALIMENTA MÁS UNA TOSTADA EN AYUNAS
    Que el medio campo de Nacional. No me voy a ir al extremo de afirmar que no se ha avanzado. Creo que la idea del técnico es muy clara y encomiable: un equipo intenso, dinámico con transiciones rápidas. Y uno ve que en gran medida eso se da y que la preparación física de los jugadores (de la mayoría porque hay uno que…) da para soportar esa idea.

    Sin embargo, falta un creador. Ante la lesión de Jarlan es necesario consolidar un volante de ataque talentoso que ubique los espacios y se asocie. Uno podría pensar que es Sebastián Gómez más adelantado, pero se pierde orden más atrás. Dorlan no es ese jugador a pesar de su efectividad y despliegue, ya que su aporte está más para las transiciones rápidas en contragolpe y para romper en la media distancia. Se le notaron ciertas maneras a Tatai Torres, pero aún está muy biche. Jader Gentile sabe buscar espacios pero es frágil y timorato.

    Sumemos a esto la carencia de delanteros, pues Duque con esa descomunal masa muscular, no está para buscar espacios; se le reconoce su lucha, pero no es un delantero para meter miedo arriba. Ni se diga del joven Peña, a quién aún le falta mucho.

    En síntesis, urge y rápido la presencia de dos jugadores desequilibrantes para que Nacional pueda ofrecer algo distinto al pobre espectáculo que brinda.
    Gustavo Ruiz

    Hincha de Nacional
    MEDELLIN

  3. Miguel Robledo Restrepo

    2 abril, 2023 at 10:00 am

    La Equidad 0 – Nacional 0. Primero de abril del 2023
    Nacional, intenso e impreciso, La Equidad, conforme y limitado.

    Décima primera fecha del torneo Apertura. Nacional, con la Libertadores a la vuelta de la esquina salió con un equipo mixto. Como es su costumbre, empezó apretando arriba, marcando la salida del contrario y recuperando en campo rival, pero, esta vez, quizá por tener varios jugadores del equipo alterno, fue impreciso en la entrega.

    Con un cambio de esquema, cuatro en el fondo, y cuatro en el medio con Góez delante de la defensa, Torres y Gómez recostados a la izquierda y con Solís por derecha , Duque en punta por el medio y Peña recostado a la derecha, parecía en el papel con muy buen volumen de ataque, pero se encontró siempre con una doble marca sobre sus delanteros. Nacional lució tranquilo en defensa, pero fue un mar de imprecisiones arriba.

    Equidad, muy limitado y sin un volante con ideas, se dedicó a atacar esporádicamente por la banda derecha con Chaverra y Hernández Chaves y con algún apoyo de Lima; se aproximó con peligro, pero dos centros fueron magistralmente cerrados por Aguirre en una buena noche. Y alguna escaramuza de Londoño.

    Nacional trató de agrupar su ataque por izquierda con Banguero, Sebas y Torres y por derecha con Román, Solís y Peña, dejando a Góez atrás y a Duque adelante, libres. Un remate de Román, un poco egoísta con Duque salió por encima y fin de un primer tiempo enredado.

    En el segundo tiempo vino la primera jugada de peligro en un tiro de esquina que cobró Sebas al primer palo, la peinó Banguero y no hubo nadie que concluyera la jugada. En el minuto 62 salieron Góez y Peña y entraron Candelo y Dorlan, en busca de más asociación y media distancia. A los 75’ vino la jugada del partido; Candelo hace un pase horizontal a Tatay quien remata de primera para el lucimiento del uruguayo Ortega en el único tiro directo a puerta de todo el partido.

    Salen Torres y Solís para que ingresen Gentil y Deossa. Nacional aumentó su volumen de ataque y buscó romper el marcador con la media distancia, pero Equidad se dedicó a quemar tiempo ante la mirada complaciente del pésimo árbitro Diego Ruiz casas, lento, falto de físico y de ponderación de las jugadas; se dedicó a cortar el juego ante faltas infantiles al mismo tiempo que permitió jugadas violentas.

    En resumen, un mal partido que deja a Equidad muy mal parado y a Nacional con muchas dudas en su rendimiento. Si bien abrió con una nómina liviana, tenía casi que la obligación de ganarle al peor La Equidad en mucho tiempo.
    Miguel Robledo Restrepo
    Columnista de Cápsulas

    Hincha de Club Atlético Nacional
    Montebello - Antioquia.

  4. Saùl Restrepo

    1 abril, 2023 at 8:50 pm

    ¿Por qué es tan fácil plantarle a Nacional?

    Y en este partido contra Equidad, no es tanto que Alexis haga lo que él sabe hacer, que es la pierna fuerte, la falta seguida y táctica, mas la interrupción continua del juego simulando aparte de todo. No será mas bien, ¿Porqué el verde poco juega, poco resuelve y poco propone para solucionar el juego? 75 minutos para hacer un tiro al arco y que si fue peligroso.

    Desde el primer tiempo estoy intentando saber a que juega Nacional. En esa primera mitad había la disculpa que no estaban algunos elementos de la titular y que el árbitro pitaba todo, lo que insidia en un mal juego.

    En el segundo tiempo y pasados ya los 60 minutos empiezan la variantes y se hacen los cambios, entonces se supone que el equipo cambiaría de semblante y ya con espacios que dejaba la Equidad pues se vería otra cosa, pasaron 10, 12 minutos y la vaina siguió igual. Enfocan a Autori y hace señas como de rapero y el equipo no cambia sustancialmente y el empate se ve a la vista.

    Continua el juego pero no hay verdaderas opciones para anotar y marcar esa diferencia, a ver si al menos suma mas que un punto, porque Equidad ya esta listo con ese resultado, ellos salieron a no perder y por la taquilla.

    Termina y efectivamente, un mal resultado y un equipo que aun no convence.

    Ya inician la Copa, pasaron 15 partidos y no se encontró al equipo, esa es la realidad, no hay un estilo, ni un esquema táctico, ni orden técnico, esto está igual que en Noviembre, no han pasado del ‘ensayis’ y de atisbar alternativas pa’ testear que funciona y que no. Y el proceso no empieza.

    Que han conseguido 18 puntos y se mantienen dentro de los 8, si y bien, sin embargo a esta alturas ya era para tener un consolidado y una idea de juego.

    La sensación hasta ahora es mas decepcionante que gratificante o agradable, precisamente por lo que viene, la expectativa en realidad es baja.
    Si la vemos desde el interior de hincha, pues se impone la ilusión, pero si se cataloga desde la realidad y sensatamente, no hay vestido pa’ esa fiesta.

    P.S. Si este arbitro pasó las pruebas físicas… ¡Ombe!, entonces mi tía abuela es triatlonista. O es otro abogado de Imer, que no tiene con que pagarle sus honorarios y lo tranza con esto pues…
    Saúl Restrepo

    Hincha de Nacional
    Bogotá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *