- Carta abierta de Nacional (Cápsulas)
- La increíble historia de Jaminton Campaz en Olé
- Convocatoria Selección Femenina Sub 17
- ‘Poderosos’ y ‘Tiburones’. Viernes del recuerdo
- Alfredo Arias en ESPN F90
- Copa América 2024: Calendario Colombia grupo D con Brasil
- DIM 2 – América 1: El alterno también respondió.
- Las Sub 16 y Sub 20 de Nacional viajaron a Brasil
- Lo que parecía utopía tiburona (Cápsulas)
- Síntesis DIM 2 – América 1, victoria clara
La evolución del Manchester City
- Actualizado: 8 mayo, 2023
*Mañana martes (09) el superclásico de la Champions League, en la fase semifinal, a partir de las 2:00 p.m. a cargo de Real Madrid vs. Manchester City. A continuación el análisis táctico preparado en Londres por un entrenador colombiano. Recomendado para técnicos de fútbol.
=======
Por Héctor Varela.
Londres.
Entrenador UEFA
—
Guardiola que siempre ha sido un defensor radical del fútbol de posición, y una vez mas está evolucionando, hasta hace unos meses, una vez comenzaba el partido solo existía el juego de posición en sus equipos, cada jugador jugaba en determinado espacio, donde debían quedarse, siempre en sus equipos ha habido una línea divisoria en el centro de la cancha que determina quién juega en la izquierda del lado izquierdo y quién juega a la derecha del lado derecho, los jugadores se mueven en esos espacios y el balón les llega ahí.
(PPP = Play, Possession & Position) (Jugar-posesion & Posicion) donde la posición es lo más importante, muy similar a Van Gaal hasta los tres cuartos de la cancha.
Guardiola a sus jugadores: Mi trabajo es traerlos hasta los tres cuartos de la cancha a través del juego posicional, su trabajo es terminar el trabajo en el ultimo tercio.
Cuando Guardiola posiciona a sus punteros sobre la línea lo hace para crear amplitud, para separar los defensas del equipo contrario y para crear espacio y facilitar el juego de sus mediocampistas interiores quienes deben atacar los cuadrados zonales del contrario.
UN FÚTBOL MAS FUNCIONAL
Últimamente el City ha mutado hacia un fútbol mas funcional / relacional o como diría Seirulo, hacia un fútbol de espacios de fase, donde las superioridades numéricas sean mayores, donde las superioridades posicionales sean más verticales, donde las superioridades socio-afectivas sean mas contundentes y con todos sus jugones con el fin de aprovechar mejor las superioridades cualitativas de sus jugadores sobre todo en el último tercio de la cancha, razón por la cual el City ha cambiado un poco para aprovechar/explotar las condiciones de Deerling Haaland.
Desde hace un tiempo las defensas entraron a contramedir el juego posicional y comenzó una contrarrevolución, siguiendo la continua y eterna tensión entre soluciones ofensivas y ajustes defensivos, como el aumento de la presión alta, agresiva y, a menudo, de hombre a hombre es uno de los principales obstáculos para el juego posicional: tratar de limitar la acumulación del oponente desde abajo y, por lo tanto, el dominio territorial necesario para encontrar el hombre libre, y ocupando luego la mitad ofensiva del campo para seguir acumulando ventajas explotando la superioridad posicional en particular.

La evolución del Manchester City. Ilustración tomada de YouTube.
LOS ESPACIOS YA NO SON ENTRE LÍNEAS
Hace unas semanas, Spalletti anunció: “En el fútbol ya no hay patrones. Los espacios ya no son entre líneas, sino entre los hombres, y la habilidad está en encontrar esos espacios”. Cada vez hay menos defensas colectivas (líneas) para atacar, pero si hay menos espacios entre las líneas, uno de los principios cardinales del juego posicional:
Estamos llegando (¿o es más bien un retorno?) a un juego basado más en la movilidad continua alrededor del portador de la pelota, un juego más orientado a la explotación de las características de los jugadores.
El 23 de marzo el periódico nacional sueco, Dagens Nyheter, entrevistó al educador de entrenadores y académico , Mark O’Sullivan. O’Sullivan quien comentó que Argentina no jugó «un juego posicional que usaron otros equipos». Han vuelto a una tradición propia llamada La Nuestra, donde el centro es el corazón del equipo y todos se mueven constantemente.
Los nuevos desafíos y la evolución táctica mantienen las cosas frescas y emocionantes.
El cambio de Klopp hacia un 3-2-2-3 no solo ha provocado un cambio muy necesario, sino que también ha mejorado sus estructuras de posesión y posición… Las cosas están mejorando para el Liverpool.
(Continuará..)