Capsulas de Carreño

La iluminación del Pascual Guerrero

 

Tribuna de sombra aquella noche, hoy de 3 niveles a partir de la remodelación de los VI Juegos Panamericanos. Archivo Tobías Carvajal Crespo.

  • Hace 70 se inauguró el alumbrado eléctrico
  • Cali vs. América, primer clásico con luz artificial

 

Por Tobías Carvajal Crespo.

 

Después de inaugurado el 20 de julio de 1937, el estadio Pascual Guerrero disfrutó del primer alumbrado nocturno la noche del martes 7 de agosto de 1951. Una espera de 14 años.

“Es esta una obra magnífica y realmente asombrosa, que maravilla al más exigente. La perfecta distribución de los focos hace que la cancha quede perfectamente iluminada en toda su extensión y que la penumbra empiece casi precisamente donde termina la línea final del campo de juego. El público, siempre curioso ante todo lo que tenga alguna novedad, acudió en forma caudalosa.

“Gentes de todos los matices, de todas las clases sociales, se amalgamaban ayer en el estadio para admirar la grandiosa obra que se presentaba ante su vista. Incluso personas que jamás han ido a un encuentro de fútbol, y que por lo tanto no conocen los secretos del juego, pagaron ayer su entrada por el solo hecho de ver cómo era ‘eso’ que iban a jugar fútbol de noche. Muchas personas no creían en que esto fuera posible”

Preciosa y hasta ingenua nota en las páginas de DIARIO DEL PACIFICO de hace 70 años, frente a las manifestaciones de progreso que comenzaban a descrestar a nuestros abuelos. Esos 6 postes -3 frente a occidental y 3 en oriental- fueron instalados, posteriormente, con motivo de los VI Juegos Panamericanos, en el Parque de las Banderas.

Pero la ‘fiesta’ que vivió Santiago de Cali por la iluminación del estadio contó con otros ingredientes: desde la Plaza de Armas, frente al antiguo Batallón Pichincha, comenzó hacia las 7 de la noche el desfile de diversas delegaciones deportivas de la ciudad, hasta las puertas de costado de sol del estadio, pues por aquella época no existía la puerta de maratón, en el lado sur.

 

El anhelado partido inaugural del alumbrado comenzó sobre las 10:15 de la noche, entre Deportivo Cali y América, 2 de los equipos más representativos de la ciudad -el otro era Boca Junior- en pleno apogeo de la denominada época de ‘eldorado’.

 

Para ese compromiso, que hace parte de la ‘leyenda’, los equipos formaron así: Deportivo Cali – Laureano Feliciani; Eliseo Morales y ‘Zurdo’ Rodríguez; Oscar Sastre, José Eduardo Castro y Antonio García; Camilo Cervino (Oswaldo Pérez), Roberto ‘Muñeco’ Coll, Norberto Pairoux, Fernando Walter y Antonio ‘Conejo’ Vilariño.

 

América (que jugó con camiseta blanca y pantaloneta roja) Rigoberto Felandro; Reinaldo ‘Huequito’ Cuadros, Manuel Spagnolo; Edgar el ‘Maestro’ Mallarino, Martín Goreta y Francisco Pacheco; Ángel ‘Pibe’ Berni (Efraín ‘Caraña’ González), Elmo Bovio (N. Aparicio), José De León, Porfirio Rolón y Félix Castillo. La típica formación de 1-2-3-5 que comenzó a ser desterrada después del Mundial de Suecia 1958 por el famoso 4-2-4 del técnico brasileño Vicente Feola.

 

En el primer tiempo, indudablemente mejor que el segundo, se logró el único gol de la noche, cuando el puntero izquierdo ‘Conejo’ Vilariño escapó por su sector y disparó sesgado. La pelota pegó en el horizontal del arco defendido por Felandro, pero con tan poca fortuna para los ‘Diablos Rojos’, que al tratar de rechazar el balón, el argentino Manuel Spagnolo lo envió al fondo de su propio arco. Corría el minuto 13 del tiempo inicial.

 

En la parte final América reaccionó pero encontró un sistema defensivo caleño muy bien plantado. Los minutos siguientes permitieron observar a los jugadores más en plan de exhibir sus grandes facultades para beneplácito de los aficionados, que en buscar el pórtico contrario y concretar más goles.

 

En nuestros días, a semanas de inaugurarse los I Juegos Juveniles Panamericanos, el Pascual Guerrero luce una de las más modernas iluminaciones del continente. ¿Qué dirían hoy los asombrados aficionados de hace 70 años…?.

 

 

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *