- La FA Cup también para Manchester City
- Sábado futbolero de película (Cápsulas)
- Mundial Sub 20: Casadei vs. Marquinez, duelo
- Cuarta de semifinales Liga, modificación horario, árbitros
- Mundial Sub 20 – Datos @elcoleccioniste
- Colombia Sub 20 sueña…
- Raúl Pini, 100 años
- Nacional hizo el gol y lo defendió a muerte (m.r.r.)
- Este Nacional no pinta (Cápsulas)
- Síntesis Nacional 1 – Águilas 0. / Pasto 0 – Alianza 0
«La Luciérnaga fue» .. «El hoy es pálido»… «Sigue con su cuento».
- Actualizado: 3 marzo, 2022

Foto tomada de caracol.com.co
O P I N I O N E S
-Miércoles, 02 de marzo de 2022. Programa especial en Caracol Radio para celebrar los 30 años de La Luciérnaga. Hoy en Cápsulas, tres opiniones.
De ayer a hoy: ¿Qué comentario le merece La Luciérnaga?
«La Luciérnaga, fue un fenómeno radial que surge por un problema energético (apagón de 1992) y que combinó entretención con información cargada de humor. Durante su larga vida, fueron imitadas muchas voces del deporte: Bolillo Gómez, Peckerman, Leonel Álvarez, Kiko Barrios, Juan José Peláez, Tino Asprilla, Múnera Eastman y otros. Y claro está, los grandes políticos de Colombia.
Bajo la batuta de Hernán Peláez y la destacada actuación de Gustavo Álvarez Gardeazábal, Guillermo Díaz Salamanca, Èdgar Artunduaga, Héctor Rincón y el grupo de imitadores, este fue un programa con un rating envidiable. Con la ida de Hernán Peláez, el programa empezó a trastabillar bajo la conducción de Gustavo Gómez y luego con Gabriel de las Casas, ha perdido protagonismo. Hay que anotar que a Hernán Peláez, le ayudó mucho el fervor que en ese tiempo había por la radio. Hoy la gente se ha desafectado más de ésta.
El hoy de La Luciérnaga, es pálido. El ayer, fue colorido, grandioso y de multitudes. Ya he dejado de escucharla y en los taxis no se sintoniza como antes. No me hace falta oírla. Su producción no me llena».
(Rubén Darío Barrientos, abogado, colaborador Cápsulas)
—
SIGUE CON SU CUENTO
«Si de algún programa radial se puede decir que es «siempre imitado, nunca igualado», ese es La Luciérnaga. Su sola aparición en parrilla fue una genialidad, para acompañar a los escuchas del fin de la tarde durante el célebre apagón (racionamiento de energía) de la presidencia Gaviria. Ese elenco ganador de Hernán Peláez, Edgar Artunduaga (+), Guillermo Díaz Salamanca, Los Marinillos, con risas e información llenó de luz la oscuridad reinante. De ahí su también genial nombre.
Luego han pasado Alberto Piedrahíta (el Padrino, +), Juan Harvey Caicedo (+), fugazmente Paulo Laserna, Héctor Rincón, Pascual Gaviria, Vargasvil, Salpicón, entre muchos otros, y siempre las imitaciones, el repentismo y el análisis noticioso han marcado la alegría y el rating de las tardes – noches caracoleras, durante ya 30 años.
A partir de la dirección del extraordinario periodista Gustavo Gómez (2015), el espacio dio un giro humorístico, en el cual el goce se centra en las bromas entre el mismo elenco y, más recientemente, en la prelación de los gracejos subidos de tono (otrora se diría ‘verdes’) de Pedro González; tanto, que algunos críticos han dado en nombrar el programa ‘El Show de don Jediondo».
Pero, aunque no todas las imitaciones tengan ya la calidad de antes y las repeticiones abunden, La Luciérnaga sigue con su cuento. Es decir, ‘tiene su chiste’. Gabriel de las Casas tiene el swing para mantenerle el sabor, y sus periodistas acompañantes están a la altura del análisis y la profundidad informativa que siempre ha caracterizado a esta luz centelleante de la radio colombiana».
(Luis David Obando, columnista Cápsulas)
—
PROGRAMA BANDERA
«Caracol dio golpe maestro con La Luciérnaga hace 30 años.
Con la conducción magistral de Hernán Peláez Restepo y la participación maravillosa de Judith Sarmiento, Darío Arismendi, Juan Harvey Caicedo, Marco Aurelio Álvarez, Alberto Piedrahíta, Tito López y otros tan buenos como ellos. Lo que era un programa mientras duraba «el apagón» se convirtió en programa bandera de la radio colombiana».
(Juan Manuel Uribe, columnista Cápsulas).
Pablo Calle Jiménez
21 marzo, 2022 at 11:35 am
PARA EL DOCTOR BARRIENTOS
Qué bueno volver a leer por acá al doctor Barrientos.
Se le extraña comentando sobre el Poderoso DIM.
Don Alfredo, ¿Habrá manera de hacerlo recapacitar?
Saludos!
Pablo Calle Jiménez
Hincha de Medellín
Medellín
M Poveda
21 marzo, 2022 at 7:41 am
IMAGEN DE LOS DIRECTORES DE PROGRAMAS RADIALES
Los programas radiales y televisivos reflejan por lo general la imagen de sus directores. La Luciérnaga no es excepción. Hernán Peláez es un genio de la radio, su Luciérnaga además de ser informativa tenía un humor fino y picaresco que acompañaba al ciudadano de regreso a casa. Este éxito duró hasta que el Dr. Peláez se retiró del programa. El rating y calidad de su contenido se pueden catalogar en La Luciérnaga en un antes y un después del Dr. Hernán Peláez.
M. Poveda
Hincha de DIM
Helsinki, FI
Ricardo Forero
20 marzo, 2022 at 8:40 pm
DE LA LUCIÉRNAGA
Las imitaciones han perdido muchísima calidad. Prácticamente las hacen porque les toca, o tendrían que volverse un noticiero más. No sé quién es el encargado de los libretos, pero hay días que no le sacan una risa ni a una hiena. Las canciones y trovas ya están trilladas, no tienen gracia ni sorpresa después de quemarlas durante 30 años, 240 días por año. El formato se agotó.
Ricardo Forero
Hincha de Millonarios
Bogotá
Jorge Martinez
3 marzo, 2022 at 10:12 pm
SOBRE LA LUCIÉRNAGA
Que pena, sobre la luciérnaga, nada nuevo.
Jorge Martínez
Hincha de El Nacional de Rueda
Medellín