*Del partido América vs. Pasto en el Pascual Guerrero el domingo 23, se está hablando más del roce árbitro Roldán-jugador Boné, que de la buena y convincente presentación de América, de la superioridad del equipo local cuando el rival tenia el equipo completo.
==

CALI. Origen de la expulsión de Facundo Boné. El jugador sostiene que no le dijo nada al central. El árbitro asegura que hubo irrespeto a la autoridad. Foto tomada de @ElVarCentral.
===
LA POLÉMICA
La expulsión. «Wilmar Roldán expulsó por doble amarilla al jugador Facundo Boné del elenco nariñense, en el minuto 53, en una acción que en un principio no se vio como anormal y que originó el rechazo de los futbolistas del elenco pastuso, quienes se quejaron de la actuación del árbitro internacional». (El País).

Facundo Boné, uruguayo del Deportivo Pasto, expulsado por Wilmar Roldán, tema de polémica en medios. Foto tomada de Futbolete.
La reacción del jugador. «Así es muy difícil competir, desde que debuté en 2014 nunca fui expulsado de un partido, hoy me toca por primera vez de una manera injusta. Le pido disculpas a mis compañeros y a la gente. Espero que esto no se repita y podamos competir de una manera justa y legal», escribió Bonet en sus redes sociales.
Versión radial. Hoy en el Vbar de Caracol Radio, que conduce Diego Rueda, programa lleno de panelistas ex jugadores, entrevistaron al uruguayo Boné. Según él no le dijo nada al árbitro, que nunca había sido expulsado y que jamás ni en categorías juveniles le había sucedido una reacción de un árbitro de esa manera.
Agregado radial. Interviene el ex jugador Fabián Vargas.. «Si es que ese tipo (para referirse a Roldan) es un prepotente…
El oyente. Si solamente se escucha a Caracol con esa declaración el malo de la película es el árbitro. Y además que es permitido que expresiones (el tipo) como las que utiliza Fabián Vargas hagan carrera. Es preciso anotar que un periodismo serio siempre presenta las dos caras de la noticia. Lo otro es un periodismo que distorsiona la verdad.
—
PERIODISMO A LA FUENTE
Por Juan Carlos Pamo Sánchez, reportero de El País.
«Wilmar Roldán en charla con El País entregó su versión de lo sucedido en la cancha del Pascual Guerrero y justificó su decisión de expulsar al jugador uruguayo.

Wilmar Roldán en el centro de la polémica por expulsión de jugador del Deportivo Pasto. Foto tomada de Infobae.
«El jugador fue expulsado por recibir una segunda amonestación en el mismo partido. La primera por desaprobar con acciones (gestos) las decisiones arbitrales, y la segunda por desaprobar con palabras (en el informe esta escrito lo que dijo). Dejaré pasar cualquier cosa menos el irrespeto, eso jamás», explicó Roldán.
En la rueda de prensa posterior al compromiso, el técnico del Pasto, Flabio Torres, se refirió a la expulsión que ha sido muy comentada. «En la expulsión él (Facundo Boné) dice que le dijo ‘andá a cagar’, algo así… creo que esa es una expresión no para tomar una decisión así. Yo he escuchado palabras más fuertes de los jugadores hacia los jueces en los partidos», apuntó Torres.
Wilmar se refirió sobre los reclamos de la plantilla de los jugadores del Pasto y enfatizó que «yo como árbitro debo cumplir a cabalidad las reglas de juego, todos los jugadores e integrantes del cuerpo técnico están bajo la jurisdicción del árbitro en lo que concierne a las sanciones técnicas y disciplinarias antes, durante y después del partido sean llamados o no a participar del mismo; así que en temas extras terminado el juego que puedan salir en redes sociales u otros medios no tengo nada que opinar al respeto».
Al consultarle sobre el diálogo que sostuvo con Flabio tras la expulsión de Boné, Roldán indicó que le explicó cuáles fueron los motivos para sacarle la segunda amarilla al jugador del Pasto. «El informe se hará público en el sistema Comet. Lo que hablamos con el entrenador es algo entre ambos; lo que se da en la cancha, se queda en la cancha», agregó.
Por último, Wilmar mencionó que no es la primera vez que expulsa a un jugador por faltarle el respeto. «Hoy en día los jugadores respetan mucho más, al menos con los jugadores de Colombia hace mucho tiempo no tengo inconvenientes con referencia a irrespeto alguno, pasa más con uno que otro extranjero, pero la mayoría también son muy profesionales. Me sorprende mucho cuando hay alguna clase de irrespeto, pero eso no lo dejaré pasar Jamás, ni ayer, ni hoy, ni mañana».
..
COLOFÓN
-¿Si Boné no dijo nada, porque presenta excusas a sus compañeros?
-¿Si en el VBar deCaracol Radio llamaron al jugador uruguayo, en aras de la verdad y el periodismo serio por qué no buscaron al árbitro?
-Ex futbolistas, ahora panelistas, se creen los dueños de la verdad absoluta en temas de fútbol, con licencia para emplear términos como aquel tipo (para referirse al árbitro Roldán).
-Por eso el periodismo deportivo pierde cada día credibilidad. A los medios están llegando muchos panelistas que no están a la altura de un periodismo serio. Opinan de todo.
=======
JUAN FERNANDO CORREA
25 octubre, 2022 at 3:08 pm
ECOS DE LA JORNADA 19
Buenas tardes Señor Director Alfredo
Comentarios de la jornada 19 de la Liga BetPlay:
1. Repugnante y poco ético el comportamiento arbitral y los asistentes VAR en esta fecha, como dijo Iván Mejía el olor fétido abunda en las canchas de juego en esta final de liguilla. Solo falta observar algunas decisiones arbitrales de pitar penaltis, tarjetas rojas injustas y actuar sospechoso de árbitros frenando la intensidad de juego para favorecer intereses ocultos quien sabe de quienes.
2. Dicho hasta la saciedad no da confianza al Futbol profesional que grupos económicos dueños de paquetes accionarios de equipos de futbol patrocinen con marcas de productos a otros equipos de futbol de su liga, y mucho menos que sean los propietarios esos grupos económicos de los derechos de transmisión. Esos hechos aportan suspicacias en la transparencia del campeonato.
3. Lamentable sí que una empresa de apuestas como BETPLAY patrocine el futbol profesional colombiano no es lo ideal de acuerdo, pero mis preguntas son: ¿Cuántos patrocinadores existen que pueden aportar los recursos económicos para aportar al campeonato?, ¿Cuántas empresas están? Recordemos que no es aceptado ya las empresas de bebidas alcohólicas. Es difícil y el dinero se requiere y ahí entran otras categorías de negocios como las apuestas.
4. Ya mucho periodistas en muchos medios lo han dicho y repetido hasta el cansancio el arbitraje colombiano es manejado por el inefable Imer Machado (pésimo árbitro cuando ejerció) y tras bambalinas por Oscar Julián Ruiz y todo ese grupo de personas de su preferencia. No han notado que muchos árbitros son de regiones de los llamados territorios nacionales donde a duras penas hay liga aficionada.
5. La gasolina de avión como la llaman está circulando entre ciertos equipos solo se acordaron de correr al final y contra ciertos rivales.
6. La actitud acomodada y solapada de periodistas en programas de radio y TV; además de opinadores, hinchas en redes sociales que no tienen el talante de expresar lo que realmente ocurre cuando ciertos equipos son favorecidos con decisiones injustas. La verdad es inocultable y más feo se ve mirar para otro lado. Solo aparecen cuando perjudican a sus equipos de sus amores. La ética no existe.
Con respecto al poderoso DIM si mañana no le gana a Millonarios en Bogotá no merece clasificar, pero el proceso con David González debe continuar.
Muchas gracias.
Juan Fernando Correa
Hincha de DIM Y LIVERPOOL FC
MEDELLIN
alfredo
25 octubre, 2022 at 7:06 am
DEL PERIODISMO DEPORTIVO
La crónica deportiva se llenó de CABLES DE PLANCHA, ni para la radio ni la tv.
Triste realidad del periodismo deportivo y el gremio está en otra orbita.
Alfredo Rojas
Hincha de Ninguno
cucuta