Capsulas de Carreño

La Profanación de Wembley

He aquí el Wembley Stadium, a propósito de la derrota de Inglaterra frente a Italia en la reciente Copa de Europa. Foto tomada de @lavanguardia.com

  • Escenario de memorables derrotas inglesas.
  • El peor revés frente a Hungría.

Por Tobías Carvajal Crespo.
Columnista Cápsulas – Cali.

 

 

A propósito de la derrota de Inglaterra frente a Italia en la reciente Copa de Europa.

Cuando el árbitro holandés -o de Países Bajos- pisó el campo sagrado del viejo Wembley, jamás pensó que sería el juez de un partido histórico del balompié mundial en el siglo anterior.

En juego de carácter amistoso, rivalizaron en Londres los seleccionados nacionales de Inglaterra, invicto por más de 90 años en su mítico campo y Hungría, uno de los oncenos más fuertes de Europa en ese tiempo. Al término del juego el triunfo correspondió a los húngaros por marcador de 6-3, luego de un primer tiempo igualmente favorable por 4-2.

Asombrados e incrédulos, cien mil espectadores debieron resignarse ante la lección de buen fútbol y habilidad de los visitantes, que tuvieron en jugadores como Nandor Hidegkuti, una cuota goleadora muy importante, pues este jugador, nacido en 1922 y seleccionado en 68 ocasiones, doblegó 3 veces al portero inglés Gil Merrick.

Otra figura clave del triunfo, el sensacional Ferenc Puskas, quien aportó 2 goles más, para la catastrófica caída del equipo inglés. Para completar el infortunio, uno de los goles húngaros, precisamente el cuarto, fue autogol del zaguero Jackie Wrigth.

El equipo de casa tuvo en Stan Mortensen al delantero más positivo con 2 goles, ambos en el periodo inicial. El último gol y como paliativo para Inglaterra, lo anotó de tiro penal el jugador Alf Ramsey, posteriormente técnico de Inglaterra en 1966, cuando lograron, hasta la fecha, la única Copa del Mundo.

Ramsey, nacido el 22 de enero de 1920 en Dagenham, debió soportan también la humillación de perder, siendo jugador activo de Inglaterra, frente al inexperto equipo de los Estados Unidos, por la mínima diferencia de un gol contra cero en el mundial de 1950 en Brasil. Después del ‘Maracanazo’ fue el resultado más divulgado de aquel torneo.

El hecho de haberse concretado un marcador parcial de 6-2 en beneficio de los húngaros cuando apenas se habían jugado 12 minutos del tiempo final, influyó decididamente en el rendimiento inglés, pues ni sus veloces aleros -así llamados en su momento- Matthews y George Robb, pudieron superar la marca defensiva adversaria.

La revancha de aquella afrenta no se hizo esperar y el 23 de mayo de 1954 los mismos seleccionados volvieron a encontrarse, esta vez en Budapest. Nuevo y aplastante triunfo de Hungría por anotación de 7-1.

Entre los jugadores más prestigiosos estaba el extremo Stanley Matthews, nacido el 1º. de febrero de 1915 e hijo de un boxeador, jugó en el equipo nacional inglés hasta los 42 años y en la primera división hasta febrero de 1965, cuando ya había cumplido 50 años, no sin antes ser distinguido por la monarquía como Sir Stanley. Caso excepcional de longevidad en el balompié mundial.

En 1965, siendo Matthews jugador del equipo inglés Blackpool, fue elegido como el jugador más valioso del fútbol europeo y galardonado con el premio ‘Balón de Oro’, reconocimiento establecido precisamente ese año por la revista francesa France Football. Un año más tarde salió electo Alfredo Di Stéfano del Real Madrid, primer suramericano con tal distinción.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *