Capsulas de Carreño

Las de Boca Jrs. no son unas elecciones cualquiera..

Daniel Angelici, ​actual presidente de Boca, votó temprano. Foto clarin.com.ar

*Cómo cubre clarin.com.co estas elecciones de Boca Juniors, completamente diferentes a las de cualquier equipo de fútbol profesional.

Para un año típicamente electoral, como el que está terminando, no podía faltar este plato fuerte: hoy, entre las 9 y las 18, en la Bombonera también se definirá la conducción de Boca para el período que se extenderá hasta 2023. Y con todos los condimentos que tuvo la campaña previa, en especial el ingreso de Juan Román Riquelme​, los pronósticos están muy abiertos.

Pasadas las 15 se estima que unos 30 mil socios ya se habían acercado a votar. A falta de dos horas para el cierre de los comicios, ya se superaron los 26.136 de 2015, cuando Daniel Angelici ​logró la reelección.

Desde temprano quedó claro que no era una elección cualquiera. A diferencia de otras votaciones con resultado que parecía más claro en lo previo, en este caso, con el pronóstico abierto los socios fueron desde bien temprano a ejercer su derecho en las urnas. Y se produjo ya entre las 9 y las 10 una masiva presencia que hizo pensar que los socios de Boca acudirían en forma masiva a sufragar.

—-

Pero pronto empezaron los problemas en el sistema informático que empezaron a producir demoras en la votación.  Estaba previsto que el voto de cada socio fuera ingresado de manera electrónica al sistema a través de un dispositivo en cada mesa. Pero los problemas técnicos impidieron hacerlo de ese modo y se tuvo que hacer el procedimiento de manera manual.

Ante esta situación, empezaron a hacerse cada vez más importantes las demoras para poder sufragar, lo que produjo una importante aglomeración -se estimaban en el comienzo de la votación unas 3 mil personas- en las colas dentro de la carpa donde se encontraban las urnas. Recién a las 11 volvió el sistema informático, después de una hora de problemas. Y ahí los votos cargados a mano tuvieron que ser ingresados de golpe de manera electrónica, mientras la gente seguía votando.

«A las 18 se terminarán estas cosas, estas chiquiteces. En teoría, cuanta menos gente vote más favorecido sería el oficialismo. Esperemos que nadie se desanime por ver las colas y la gente venga a votar», alertó Mario Pergolini, candidato a vice por la lista que postula como presidente a Jorge Amor Ameal, con fuertes chances de triunfo de acuerdo a las encuestas.

Por su parte, Ameal se sumó a las denuncias y apuntó hacia el oficialismo. «Si están desapareciendo boletas nuestras, si aparecen boletas truchas y encima se cae el sistema, alguien lo está haciendo. Hay que ver quién creó esta situación, que le hace mucho daño a Boca, pero esperemos que reflexionen y se den cuenta de todo lo que está pasando», opinó en una entrevista a TN.

Más allá de las quejas de la oposición y del malestar en las colas, oficialmente se difundió que cerca de las 15 ya habían votado más de 28 mil socios, mientras que unos 32 mil habían pasado por los molinetes.

Pese a lo que se había generado en las redes sociales alrededor del tema, no se apreció a ningún hincha que fuera a votar con la camiseta de Riquelme. Finalmente, el temor a una eventual impugnación del voto mandó.

Boletas de la lista de Ameal, rotas.
Es mucho lo que se juega este domingo, inclusive al nivel de la alta política, ya que nadie podrá olvidar que la campaña que finalmente llevaría a Mauricio Macri hasta la presidencia de la Nación se había iniciado al frente de este club, al que condujo en su período más exitoso. Y tampoco que los hombres que se referencian política o personalmente en Macri siguieron conduciendo Boca hasta la actualidad, con el último período a cargo de Daniel Angelici.​

Pero la lista “oficialista” llamada “La mitad + Vos”, que postula a Christian Gribaudo para la presidencia y a Juan Carlos Crespi como vice, tiene una misión muy difícil. Defiende la continuidad de ese sector ante la lista “Identidad Xeneize”, que postula a Ameal -ex presidente del club- y a un hombre de los medios como Pergolini​. Y que obtuvo un fuerte repunte a partir del apoyo de Juan Román Riquelme, el ídolo del club, a quien le otorgarían todo el manejo del fútbol.

También compite la lista “Volver a ganar” con la fórmula de José Beraldi y Royco Ferrari, dos hombres que en algún momento integraron las filas del actual oficialismo y luego se alejaron.
(Fuente: clarin.om.ar)

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top