- Chile empató sin goles con Ecuador
- Nunca fue ilusión la ventaja, los Paraguayos siempre superiores
- Uruguay como pudo, empató con Bolivia
- Argentina ganó, gustó y clasificó
- Eliminatoria. Argentina, sin rival
- Colombia sumó pero defraudó
- En el peor momento de Lorenzo-Colombia.. (Cápsulas)
- Nations League… ¡México, celebra; USA, llora!
- Nacional 1 – DIM 1: Faltaron goles, sobraron fricciones.
- MLS… Colombianos gritaron cinco veces gol
Liga F sin promoción, sigue exportando (Cápsulas)
- Updated: 21 febrero, 2025

BOGOTÁ. Casi en silencio, poca promoción de los medios, arranca la novena edición de la Liga Femenina en Colombia. Foto @Dimayaor.com
==========================
Por Alfredo Carreño Suárez.
==========================
LO POCO QUE SE SABE
-¿Qué ayer viernes (21) empezó la Liga Femenina en Colombia?
(Sí, en el Metropolitano de Techo,, con un partido)
—
-Sí…… ¿Cuántos partidos en la primera fecha?
(Un encuentro en el rendidor estadio de Techo: La Equidad – Real Santander).
—
-¿Y qué tal?
(No hubo goles, poco público en las tribunas, Win Sports presentó un corto reporte).
—

¡Gran noticia para el fútbol femenino colombiano! 🇨🇴⚽ Maithe López es nueva jugadora del Angel City. Fuente: Yanjane Meneses.
-Cuándo continuará la primera fecha?
(Mañana domingo, 23 de febrero. La organización (Dimayor) programó tres encuentros, dos fueron aplazados para arrancar).
—
-¿Cuál es esta edición?
(Es la novena de una Liga que empezó en 2017, el 17 de febrero, Pasto-Cortuluá)
—
-Para esta edición cuántos equipos se inscribieron?
Un total de 16 equipos, que jugarán 158 partidos entre febrero y septiembre para un total de 158 partidos).
—
-¿Cuál es el equipo con mayor número de títulos?
(Santa Fe con 3).
—
COLOFÓN. Frío comienzo de una Liga a la que le ha faltado público, recursos y promoción. Sin embargo, Colombia sigue exportando jugadoras como es el caso de la santandereana Maité López.
=====
LIGA F – TÉCNICOS

Jorge Barreneche, técnico de Atlético Nacional Femenino. Foto @nacionaloficial.
–Jorge Barreneche, Nacional.
Por tercera ocasión el estratega antioqueño dirigirá el plantel verdolaga, con el que ha conseguido un paso a semifinal, una clasificación a cuadrangulares y el tercer lugar de la Conmebol Libertadores.
–Carlos Osorio – DIM.
Llega procedente del Deportivo Pereira en donde tuvo un proceso de dos temporadas, entre 2022 y 2023, años en los que también alcanzó instancias finales.
-Dayana Frías – Alianza F.C.
La entrenadora debutará en la liga femenina colombiana luego de un paso brillante en el balompié de Venezuela en escuadras como Deportivo Lara, en donde consiguió la primera estrella para el plantel, Carabobo y la selección vinotinto.
-Yoinaris García – Junior.
el 2022 se encuentra al mando de las tiburonas, tras su paso por el balompié de Alemania, aunque tuvo una pausa en algunos juegos de la temporada anterior. Fue una de las primeras mujeres en dirigir en la liga colombiana.
—
–Eduardo Collado – Atlético Bucaramanga.
El estratega argentino tendrá un nuevo reto en el fútbol colombiano, esta vez en el banquillo de las leopardas. Ha estado al frente de algunos proyectos de esta liga como Jaguares y Junior en algunos meses de 2024.
—
–Angie Vega – Millonarios.
Será el segundo año de la entrenadora y exfutbolista con el cuadro embajador, con el que logró clasificarse a cuadrangulares en 2024. También fue AT del Deportivo Cali en su título de 2021 y por dos temporadas asumió como DT de Antofagasta en Chile.
(Fuente: @aleja9velasquez)
-Alejandra Velásquez – @aleja9velasquez.
Periodista y narradora de fútbol. Amante y seguidora del fútbol femenino. Productora en DSports, Relatora de Casa AlbiRoja – Colmundo IG.
===
AL MARGEN…

Selección Colombia de Mayores que mañana cumplirá el segundo juego por la Copa She Believes. Todas han surgido de la Liga Femenina
-La Selección Colombia de Mayores tuvo el jueves (20), su primer encuentro por la She Believes Cup. La Femenina saltó al terreno de juego del estadio Shell Energy de la ciudad de Texas con la convicción de sumar los primeros tres puntos del campeonato.
-El primer tiempo fue guiado por la alta intensidad y oportunidades de gol en ambos arcos. No obstante la defensa colombiana fue sorprendida por el remate de Catarina Marcario, quien marcó el primer gol del encuentro.
-En el periodo complementario las locales anotaron el segundo tanto del encuentro para finalizar 2-0.
-La Selección alineó de la siguiente manera:
Katherine Tapia (A), Jorelyn Carabalí, Yirleidis Quejada, Carolina Arias, Daniela Arias,
Marcela Restrepo, Leicy Santos, Catalina Usme (C),
Linda Caicedo, Manuela Pavi y Mayra Ramírez.
(Fuente: Comunicaciones FCF)