- Sudamericana: Hoy juegan Once Caldas (Huracán) y América ( Fluminense)
- Libertadores: Nacional – Sao Paulo – Martes 12 de agosto – Programación.
- Qué se sabe de Sao Paulo / Lugano, la otra cara… (Cápsulas)
- Millonarios no despierta. Seis goles en El Campin. Síntesis.
- Nacional, entre refuerzos, suplentes y canteranos, dio la cara con éxito. Síntesis.
- ¿Hay bolsillo para 3 partidos en 7 días? ( Cápsulas)
- Copa: América venció a Tigres y clasificó a octavos
- «Huila 1 (2), Junior 1 (4): rozó el ridículo», clasificó», El Heraldo
- Chicho Serna salió del Consejo de Fútbol de Boca.
- Nacional despachó al Cúcuta con goles a la lata.
Llaneros 0 – DIM 1: A pesar del triunfo, el fútbol sigue en deuda.
- Updated: 11 agosto, 2025
=====
Por María Victoria Zapata B.
Columnista Cápsulas.
A veces el fútbol sorprende por lo imprevisible que es, y el resultado anoche, en el estadio Bello Horizonte-Rey Pelé, de Villavicencio, lo confirma una vez más.
Porque el fútbol improductivo, amarrete, inconexo y nuevamente ultradefensivo del DIM ante Llaneros, sumado a su incapacidad de manejo y tenencia del balón, su escasez de opciones de gol y remates al arco no presagiaban la conquista de los 3 puntos en su partido de la sexta fecha en Liga 2025-2.
Desde el período inicial, Independiente Medellín se resguardó en zona propia e intentó llegar con un contragolpe tan esporádico como ineficaz. Llaneros, por su parte, con un fútbol veloz, previsible, y por momentos aparatoso se acercó en repetidas oportunidades al arco de Chaux, sin embargo falló una y otra vez en definición.
Cuatro sustituciones hizo el DIM en el período complementario: Jaime Alvarado por Esneyder Mena, al minuto 46, Léider Berrío por Halam Loboa y Luis Sandoval por Francisco Fydriszewski, ambos al 67 y Jader Valencia por Juan Arizala, al 76. Tampoco se produjo el esperado debut de Jarlan Barrera.
Aunque se modificó parcialmente el módulo y se le dio algo de funcionalidad al medio campo, el DIM intensificó su bloque defensivo y su ataque se redujo a ocasionales contragolpes, uno de los cuales permitió el disparo de Ménder García desde fuera del área, al minuto 84, para el gol que definió el partido.
Un 1-0 que fue tan sorpresivo como inesperado, debido a un fútbol rojo que restringió al máximo su ataque y tuvo como argumento de juego un cerrado bloque defensivo. Un fútbol sin más propuesta que la de amontonarse en zona propia y contragolpear de vez en cuando… y en una de esas ocasiones llegó el gol, en disparo de media distancia.
Si bien ese fútbol avaro y pobre en ataque le permitió pasar a octavos en Copa Colombia, o le dio los resultados recientes ante Unión Magdalena, Millonarios y Llaneros y, seguramente, brindará confianza a jugadores y cuerpo técnico, es un fútbol que no llena, no enamora, no genera expectativas.
Las preguntas ahora son: ¿hasta cuándo aguantará el equipo con un fútbol en el que no se observan trabajo, ideas ni identidad?,¿A qué juega el DIM? Lo que si me queda claro es que el DIM modelo 2025-2, continúa en deuda con el fútbol y con la afición.
[María Victoria Zapata B.]