Capsulas de Carreño

Lo que me gustaba de los medios deportivos..// Cancelan contrato a narrador en Cali.

Qué tiempos aquellos! Trabajando con Maturana en primer libro que hicimos para Italia 90 en mi puesto de redacción como editor de deportes de El Tiempo, José Clopatofsky, @joseclopa


DE AYER A HOY

(En primera persona)

Claro. Era otra época.
No me encasillo en escribir que todo tiempo pasado fue mejor.
Simplemente acá mostramos las diferencias.
Mundial de Fútbol en Italia 90.
El enviado especial de El Tiempo fue un especialista de autos, que dominaba el inglés (José Clapatosky, director de la revista Motor, en ese momento director de las páginas deportivas del diario bogotano).
Nos llevaba supuestamente ventaja el enviado de El Tiempo por su cercanía con Maturana en la redacción de un libro, previo al Mundial.
Diarios de la provincia presentes, El Colombiano y El País.
Tantas vivencias como la de tener cuenta bancaria en Italia durante el mes que duró el Mundial.
Representantes de medios radiales por cantidades.
El operativo de Caracol Radio lo manejaba Óscar Rentería, con recordar que alquilaron un piso para sus narradores y comentaristas.
Cada enviado especial trabajaba exclusivamente para su medio. (Qué bueno).
Entonces la competencia era tenaz. Se manejaba bastante el concepto de la primicia, en cómo salirle adelante «al rival» con una noticia, una entrevista diferente.
Eso sí, trabajo arduo, había que escribir muchas y muchas cuartillas.
La organización Fifa dispuso de excelentes salas de prensa en Italia 90.
Lo de hoy es diferente por la multiplicidad de ayudas tecnológicas.
Pero sucede que la bonanza de los medios es cuestión del pasado.
Por lo tanto esas nutridas delegaciones de periodistas radiales enviados a los eventos internacionales se convirtió en cuestión del pasado.
Hoy surge la alianza entre medios. El periodista de Caracol Radio puede trabajar sin inmutarse para Win Sports.
O sea que el comunicador de Caracol Radio tranquilamente realiza informes para Win Sports cuyos socios son RCN y Directv.
Lejos de imaginar que un periodista de El Tiempo, como otro ejemplo, cubriera un evento internacional en simultánea para otro medio (Win).
En este sentido me quedo con los medios del pasado porque se generaba mayor número de empleos para comunicadores.
Lo de hoy es bien diferente. Ya en muchos casos no se firman contratos a término indefinido sino se cancela por prestación de servicios, aparte de la figura de concesionario de medios o contratación de panelistas (pagos por programa) para evitar cancelación de prestaciones sociales.
Este es el mundo periodístico de hoy completamente el revés de lo que vivimos en su momento.

NARRADORES EN CUERDA FLOJA

-Como no hay torneo profesional, es complicada la situación de los narradores de fútbol.
-Sábado 16.  Rumor procedente de Cali.

J.J. Tabima, narrador pereirano.

-«Algo 100% confirmado. Fue despedido el narrador Jhon Tavima de RCN Antena 2 Cali.
-Y colgó el interlocutor no sin antes dejar otro rumor de molestia interna por propuesta de esa plaza de sacar a un comentarista.

-De inmediato, comunicación con Bogotá para buscar la fuente oficial:
-¿Es cierto lo de la salida de Jhon Tavima?
-«A Tavima no se le renovó contrato por el tema de la crisis.
-Tuvo la mala suerte de que se le venció el contrato, su cargo es narrador de fútbol. Estará con nosotros hasta el 15 de junio».

Compartir:

6 Comments

  1. Juan Gutierrez

    19 mayo, 2020 at 3:03 pm

    *A propósito de la entrevista de Maturana
    Se debía oír con más frecuencia los que saben y crean inquietudes sobre el fútbol como filosofía de vida, en vez de tanto comentarista que solo sabe sustentar sus análisis con términos rebuscados para lo que siempre ha existido en un campo de fútbol. Por eso leer a Pacho, Hugo Gallego, el profe Osorio, Valdano, Barraza reconforta el espíritu y dimensiona al fútbol en un contexto social más amplio.
    Juan Gutiérrez, Chicago, hincha DIM 71

    Chicago_DIM_72

  2. Álvaro Andrés Pulido

    19 mayo, 2020 at 6:47 am

    *La crisis de los medios en general
    Es claro que la crisis de los medios en general es mucho más compleja en tiempos de pandemia, pero eso de no renovar contratos en RCN se volvió costumbre, hasta en eso copian a los españoles de Caracol, que arrasaron con un montón de periodistas en su momento (aunque la cadena sigue dando ganancias por la marca).

    Lo triste es que una vez se reanude la Liga y los demás eventos deportivos, volverán a contratarlo (no hay muchas opciones para él y si es verdad la posición de la empresa, el reenganche es una opción) y un mes de desempleo, en estas épocas a veces es un reflejo de la inhumanidad de los seres humanos y el dinero de los poderosos.

    Lo anterior también recuerda el caso de Yony Gutierrez en Medellín, a quién no le renovaron, un mes después de haber fallecido su esposa por un largo padecimiento de cáncer (de esas canalladas que no soy aceptables). Lo curioso es que siempre se escuchó que en la cadena de las tres letras el trato era muy bueno y los periodistas duraban mucho tiempo. Hoy están esperando que se jubilen y chao.

    Antes la culpa toda era de Céspedes por los cambios que retardó y que quizás no hizo (la salida de Chalo González nunca fue clara); hoy la culpa es de quién? no creo que Palau y Casale tengan el poder para esto, pero desde que Antonio José Ardila maneja los proyectos a distancia, la gente de confianza hace lo que quiere.

    Ocurrió en Nacional, que económicamente esta dizque está muy mal (por culpa del Centro de Alto Rendimiento?), RCN TV lleva años grave y la radio no escapa a la crisis de los medios y al desacertado manejo (la culpa es del ECAR según Lalo Correa). Será que los ingenios y las gaseosas sobreviven a la pandemia? Amanecerá y veremos.
    Álvaro Andrés Pulido, Bogotá

    Del editor. Las empresas van cambiando con el tiempo. Hay decisiones y políticas internas que no se entienden. Me parece que empleado que se vaya jubilando lo ideal es que salga por la puerta grande, con posibilidad de que otra persona, otro profesional tenga opción de trabajar.

    Hincha de Revivir los mundiales de futbol, lo mejor!
    Bogotá

  3. Juan Felipe Giraldo Medina

    18 mayo, 2020 at 10:53 am

    *Por el final de contrato de J.J. Tabima
    Es triste que J J dándose a conocer en una plaza grande le cancelen el contrato. Pero ahí está más que claro que no solamente en las ciudades pequeñas pasa esto, en las grandes también. Acompañamos a J J hasta el último día en RCN radio y Antena 2, porque es un buen narrador que se merece el apoyo de la audiencia deportiva en Colombia.
    Juan Felipe Giraldo Medina, Ibagué

    Ibagué

  4. alejandro cardenas

    17 mayo, 2020 at 11:57 pm

    *De ayer a hoy el periodismo deportivo en Colombia
    En efecto el artículo toca un punto importante sobre como eran los equipos medios de comunicación de antaño.
    Hoy en día vemos que prácticamente la mayoría del equipo de Caracol Radio trabaja para Win (RCN Tv y DirecTV) con lo cual de una u otra manera y de forma increíble, la linea editorial de RCN (Radio y TV) logró permear a su principal competidor.

    Esto claro, es consecuencia directa de la separación hace muchos años de Caracol TV y Caracol Radio, que en las viejas épocas del grupo Bavaria se caracterizaban por la unidad institucional y de nóminas tanto en la pantalla chica como en el dial.

    Hoy en día, Caracol TV se ha quedado rezagado, ya que ademas del Gol Caracol y el equipo de deportes del noticiero que es el mismo que cubre para Blu no tiene mayor oferta deportiva.
    Alejandro Cárdenas, Bogotá, hincha de América

    Hincha de América de Cali
    Bogotá

  5. Eduardo vega garcia

    17 mayo, 2020 at 10:53 pm

    *Por remplazo de J.J. Tabima
    Don Alfredo buenas noches hay candidatos para reemplazar a Tabima cuando la liga se reinicie.
    Eduardo Vega García, Barranquilla

    Del editor. Por respeto a J.J. hay que esperar. Él trabajará hasta el 15 de junio cuando terminará el contrato.

    Hincha de America de cali
    Barranquilla

    • Diego Vallejo Alvarez

      18 mayo, 2020 at 8:40 am

      *Por lo que me gustaba de los medios deportivos
      Tiene toda la razón el columnista. Los equipos periodísticos de antaño, eran mejores en calidad y cantidad. Se sentían verdaderos equipos, tratando de liderar las transmisiones. Y que decir de los narradores. Viajaban a todos los eventos y en mundiales iban 5 o 6, las cadenas premiaba experiencia, sintonía etc mientras que ahora con dos y en estudio, cumplen con todos los partidos.
      Diego Vallejo Álvarez, Villavicencio

      Villavicencio

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *