- El trago amargo que nos dieron los azucareros
- Entre Verdes, el azucarero superó al paisa.
- Síntesis Cali 1 – Nacional 0. / Destacado Jarlan
- Murió Hugo Orlando Gatti a los 80 años
- Un DIM para volver a soñar.
- En el DIM, motivos para celebrar
- Premier: Liverpool visitante derrotó a Leicester. Díaz titular
- Cali vs. Nacional 6:20 p.m… / El antes de ….
- Síntesis DIM 2 – Once Caldas 0, rojos al tercer puesto
- América perdió con La Equidad
Lo que pasó a la historia
- Updated: 21 diciembre, 2022

Una foto histórica. Carlos Bilardo viendo el momento de gloria de Lionel Messi cuando besa la Copa Mundo Catar 2022.
==
POR WILLIAMS VIERA, desde USA.
Las selecciones de Argentina y Francia demostraron en la final surrealista del Mundial de Catar 2022 lo que es capaz el fútbol y por eso, de ese partido se hablará hasta el fin de los tiempos más allá del 3-3 durante los 120 minutos y de la angustia que el mundo vivió durante el lanzamiento de los tiros libres desde el punto penal con el consabido suspenso que produjo un resultado final de infarto para los albicelestes que lograron su tercera corona.
Ese galardón será imborrable por lo que produjo en el denominado Planeta Fútbol, pero hay una foto que circuló en redes sociales y que, obviamente, será inolvidable. La misma fue dada a conocer por el usuario ‘Bilardo Eterno’ y en ella se ve al ex técnico campeón en 1986 viendo el momento en que Lionel Messi besa la Copa del Mundo.
Entonces, el grito estalló en un canto y durante esas horas se silenciaron las bombas asesinas que caían en Ucrania lanzadas por los invasores rusos o las que los ucranianos, en represalia por la agresión, enviaban en drones, fabricados por diferentes naciones de Europa y Estados Unidos, con lo que destruían complejos hoteleros que estaban siendo utilizados como cuarteles en sus territorios ocupados.
Durante esas horas, ¡quién lo iba a creer!, reinó la paz y todo fue silencio en las calles por lo que el zumbido de las moscas se escuchaba con claridad. ¿Aquellos insectos buscaban la carroña de los muertos? Fue en esos momentos en que ni los soldados ni la gente de a pie tuvo miedo debido, tal vez, a la magia de la Navidad o del movimiento de la pelota. Era como si el horror del conflicto fuese un mal recuerdo.
—
DIJERON…
“Apenas se oían los gritos de los goles cuando fueron convertidos por los argentinos Lionel Messi y Ángel Di María en el primer tiempo y que fueron transmitidos por canales estatales de la televisión o que ellos captaron en sus teléfonos inteligentes”, dijeron los corresponsales de guerra enviados a esa zona de combate.
El descanso llevó a los combatientes a analizar las acciones del juego y luego se quedaron callados en el momento en que, nuevamente, la pelota se puso en movimiento. Aplicaban, sin saberlo, una frase de Confucio, filósofo chino, quien había expresado en alguna ocasión que “el silencio es el único amigo que jamás traiciona”. Entonces, en el instante de las anotaciones de Kylian Mbappé los invasores y los que defienden su territorio, se llevaron las manos a la cabeza y en un sonido sordo y gutural dieron muestras de celebración. No podían creer lo que había sucedido.
—
ERA COMO SI FUESE

El gesto de ‘Dibu’ que causó enojo entre los aficionados. Lo llamaron “patán”.
Y después, en el tiempo suplementario, seguimos con los corresponsales de guerra, todos esperaban que las acciones fuesen otra vez de otro mundo. Y así fue hasta que se produjo el final con el resultado que se conoce, 3-3, y 4-2, en los penales con lo que ingresó a la historia como la más inolvidable definición para determinar un campeón y en la que un arquero, Damián Emiliano Martínez, conocido como ‘Dibu’ y que, por cábala, los argentinos prefieren llamarlo de esa manera para no asociarlo, con el antagónico personaje de ‘La Profecía’, novela escrita por el estadounidense David Seltzer.
En ella aparece Damián Thorn como hijo de Satanás. ¿Será por eso que actúa como tal contra los rivales y los aficionados por lo que le tienen tanta fobia?
Nadie olvidará el momento en que ‘Dibu’, al recibir el guante que lo catapultó como el arquero de Catar, se puso el premio en la zona de los genitales e hizo, después, un “festejo” como respuesta a las agresiones y los comentarios ofensivos de los franceses por lo que le gritaron al verlo: “La grandeza y la educación nunca la tendrá”.
—
NADIE OLVIDARÁ
Este es un recuento rápido de lo que fue el Mundial de Catar 2022 que se disputó entre el 20 de noviembre y el 28 de diciembre con 64 partidos en 29 días y en el que se convirtieron 172 goles.
Cada momento de la competencia fue sublime para el género humano que la llevó a desatar sus sentimientos por el talento creador que exhibieron las 32 selecciones que participaron con sus jóvenes esperanzas que estuvieron acompañadas de la experiencia de sus veteranos quienes buscaron ganarle a la historia.

Las protestas políticas estuvieron a la orden del día en Catar. Un hombre ingresó a la gramilla durante el partido Portugal-Uruguay.
- Catar fue el Mundial más polémico desde el momento de su designación cuando se destapó la corrupción que existe en el fútbol y en la que se demostró que la FIFA no era exenta. Mientras se modernizaba esa nación de Oriente Próximo, de mayoría musulmana, fallecieron 6.500 trabajadores inmigrantes, entre ellos estuvieron colombianos, venezolanos, mexicanos y de otras latitudes, en la construcción de estadios, hoteles y carreteras; también se dio a conocer la falta de respeto hacia los derechos humanos con lo que la comunidad LGBTQ+ teme mostrarse. La homosexualidad se condena con la pena de muerte mientras las mujeres valen menos que un zapato.
- Los triunfos sorpresas: Argentina 1, Arabia Saudita 2; Túnez 1, Francia 0; Alemania 1, Japón 2; España 1, Japón 2; Bélgica 0, Marruecos 2; Camerún 1, Brasil 0; Corea del Sur 2, Portugal 1.
Cada victoria fue la demostración de la habilidad, de la determinación y mucho corazón de quienes estuvieron involucrados en la gesta deportiva.
Los resultados anteriores se dieron en la primera fase de grupos.
- Las goleadas: Inglaterra 6, Irán 2; Francia 4, Australia 1; España 7, Costa Rica 0; Alemania 4, Costa Rica 2; y Croacia 4, Canadá 1; primera fase de grupos.
Brasil 4, Corea del Sur 1; Inglaterra 3, Senegal 0; Francia 3, Polonia 1; Países Bajos 3, Estados Unidos 1; y Portugal 6, Suiza 1 en octavos de final.
- Partidos definidos por penales, octavos de final: Japón 1, Croacia 1 (1-3); Marruecos 0, España 0 (3-0).
- En cuartos de final por penales: Países Bajos 2, Argentina 2 (3-4); Croacia 1, Brasil 1 (4-2).
- En la final, definición por penales: Argentina 3, Francia 3 (4-2).
- Los eliminados que nadie esperaba: Alemania, Bélgica y Uruguay en primera ronda; España en octavos de final; Brasil, Portugal e Inglaterra en cuartos de final.
- La admiración: Marruecos sorprendió al mundo futbolístico al convertirse en la primera selección africana en llegar a las semifinales y en la primera nación árabe en superar la ronda de octavos de final impulsados por el apoyo de sus aficionados. A pesar de perder 1-2, con Croacia, el país de Los Leones celebró como si hubiese obtenido el título.
- Asistieron 3 millones 404 mil 252 aficionados. El promedio por partido fue de 53.191 espectadores. En la final, disputada en el ‘Estadio de Lusail’, asistieron 88.966 personas.
- Después de 36 años, Argentina logró su tercera corona en la Copa Mundial. Sus técnicos y figuras fueron Cesar Luis Menotti y Mario Alberto Kempes (1978), Carlos Salvador Bilardo y Diego Armando Maradona (1986) y Lionel Scaloni y Lionel Messi (2022).

Sin duda que la mejor postura de apoyo fue la de los jugadores de la Selección de Alemania y la mano en la boca.
- Las denuncias políticas estuvieron a la orden del día y las mismas quedaron plasmadas en sendas fotografías. La primera acción se registró el 23 de noviembre. Los jugadores de la Selección de Alemania, previo al juego frente a Japón, se taparon la boca en clara señal de protesta por no poder utilizar el brazalete “One Love” con los colores del arco iris. El propósito era promover la diversidad, la inclusión y los derechos sociales del colectivo LGBTI+ (Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero e Intersexo).
Los jugadores dieron marcha atrás luego de recibir amenazas de penalizaciones lanzadas por la FIFA.
Previo al partido Gales e Irán, en el estadio ‘Ahmad Bin Ali’, el 25 de noviembre, un hincha iraní sostuvo una camiseta en memoria de Mashsa Amini, arrestada y torturada hasta morir por la Policía de la Moral por no usar su hiyab o velo correctamente el 16 de septiembre en Teherán y desde ese momento las manifestaciones callejeras se convirtieron en constantes debido a la agresión y violencia contra las mujeres en esa república islámica.
El 28 de noviembre, en el estadio Lusail’, durante el partido entre Portugal-Uruguay, un hombre invadió la cancha con una bandera LGBT+ mientras usaba una camiseta que decía “Respeto por la mujer iraní”.

Stephanie Frappart hizo historia en el Mundial de Catar.
- La francesa Stephanie Frappart se convirtió, el 1 de diciembre, en la primera mujer árbitra en dirigir un partido de la Copa Mundial entre Costa Rica 2, Alemania 4 en el estadio ‘Al Bayt’ con 67.054 espectadores.
- ¿Quién dijo que los hombres no lloran? En los partidos en los que las selecciones que quedaban eliminadas sus jugadores se tiraban a la gramilla a llorar. Escogimos dos casos: El portugués Ronaldo luego de finalizar el partido con Marruecos, 0-1, nadie lo podía consolar al igual que Neymar al caer por la vía de los penales con Croacia, 1-1, durante 120 minutos y 4-2 en el juego de la lotería.
- No van más. Lo seguro, si no deciden lo contrario, es que Catar 2022 fue la despedida de los Mundiales por un asunto de edad del portugués Ronaldo, del croata Luka Modrić y de los argentinos Lionel Messi y Ángel Di María.
- Las redes sociales, en los festejos, se inundaron de imágenes y de diversas opiniones. Lo más reciente, obvio, fueron las celebraciones de los argentinos y de la comunidad latina en Estados Unidos. Las mismas se registraron en Nueva York, Miami, Washington, California y otras ciudades en donde la gente gritaba como si hubiese perdido la razón mientras bailaba. Su máximo ídolo de este tiempo, le había puesto apellido a la alegría.
“Messi”, gritaban y con razón. Entonces circuló un meme con la aprobación de Diego Armando Maradona, desde las alturas, mirando a Messi luego de la magia realizada en ápoca de Navidad. Y no era para menos.

Maradona celebró la conquista de Messi con Argentina al igual que los aficionados en Estados Unidos, quienes salieron a bailar en sus calles.=====