Capsulas de Carreño

Los “10” que se van… Y los que no levantan vuelo… (Columna Cápsulas)

Mundial de Clubes. River llegó en tren a Osaka: selfies, regalos japoneses y cánticos contra Barcelona. El plantel millonario ya está en la ciudad, donde el miércoles debutará en el Mundial de Clubes; mañana conocerá a su rival: Sanfrecce Hiroshima, de Japón, o Mazembe, de Congo. Foto La Nación-Argentina

Mundial de Clubes. River llegó en tren a Osaka: selfies, regalos japoneses y cánticos contra Barcelona. El plantel millonario ya está en la ciudad, donde el miércoles debutará en el Mundial de Clubes; mañana conocerá a su rival: Sanfrecce Hiroshima, de Japón, o Mazembe, de Congo. Foto La Nación-Argentina


Por Alcasú


*Viernes 11 de diciembre. Primer gol de Juan Fernando Quintero en Francia: Rennes 1 – Caen 1.


Introducción. ¿Cuándo un “10” de experiencia como Macnelly no funciona, qué? ¿Dejarlo porque en algún momento se puede iluminar, aguantarlo hasta el minuto 79?

Introducción (2). Emotiva despedida en video de Millonarios para Mayer Candelo. Y ya salió el argentino Federico Insúa que hizo las veces de «10» en Millonarios.

Nacional (1). El partido de jueves pidió a gritos verdes un volante que se echara el equipo al hombro para quitarse de encima el dominio rojo. Macnelly no apareció.

Nacional (2). Los mejores momentos de Nacional este semestre se presentaron en Barranquilla con la sociedad Chará-Guerra y el respaldo de Sebastián Pérez.

Nacional (3). Con Macnelly el juego se hace lento pausado, previsible, desaparece Chará como por encanto. Esta vez Didier Moreno hizo desaparecer al “10” rival.

Nacional (4). Pensar que Marlos Moreno podría ser la solución frente a la dura marca de Andrés Mosquera era completamente utópico.

Nacional (5). Bastaron diez minutos de Alejandro Guerra en el terreno por Macnelly para que despertara Chará y Duque volviera a ser peligro de gol.

Nacional (6). El bajón de Macnelly es inocultable, no marca diferencia así tenga defensores de oficio que ven en su juego a un “10” como ninguno del medio.


*Estrategia roja

-DIM (1). Detrás de toda esa rigurosa confusión verde, estuvo la mano del estratega Leonel que se faja estratégicamente sus mejores partidos contra el rival de plaza.

DIM (2). El objetivo rojo fue neutralizar, en primera instancia, a Sebastián Pérez (había que aislarlo), seguir con Macnelly (misión cumplida) y terminar con Marlos (también lo logró).

DIM (3). Sorprendió el planteamiento de Leonel con esa presión alta, los dos centrales zurdos por la ausencia de Pertuz respondieron con creces. En estrategia ganó Leonel por goleada.

DIM (4). Es que los números son contundentes: Leonel ha disputado 7 clásicos en los cuales suma 5 triunfos y 2 empates. Invicto en el Atanasio con 9 victorias y 3 igualdades.

-DIM (5). Tres clásicos sin que Nacional me marque goles y el arquero David González elevó a 720 minutos con el arco sin recibir gol.

*RÁPIDAS

Arnold Peralta, 26 años, mediocampista de la Selección de Honduras, fue asesinado por varios hombres en un centro comercial de la ciudad de La Ceiba.

Bolsa de jugadores en México. Óscar Murillo al Pachuca… Luis Gabriel Rey deja el Puebla, vuelve al Morelia de donde salen Eisner Loboa y Aldo Leao Ramírez.

En duda la continuidad del argentino Jorge Sampaoli como seleccionador de Chile a raíz de conflictos con los dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP). (EFE).

Uno de los conflictos tiene que ver con la renuncia de su ayudante, Sebastián Beccacece, a quien los directivos de la ANFP le exigen el pago de 1.5 millones de dólares para liberarlo.

-Al no firmar Beccacece su contrato como nuevo técnico de la Universidad de Chile, entonces no se ha podido oficializar que el español Juan Manuel Lillo sea el nuevo asistente de Sampaoli. 

Compartir:

7 comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top