Capsulas de Carreño

Los entrenadores de fútbol.

Por Hugo Illera, Diario Deportes.

 

 

*Los entrenadores de antes eran «genéricos». Los de ahora son «especializados».

—–

Cuando los entrenadores de fútbol pasaron a llamarse directores técnicos adquirieron otro estatus. Se volvieron tan o más importantes que los jugadores. Los entrenadores de antes eran “genéricos”. Los había defensivos y ofensivos. Los de ahora son “especializados” y se han ido formando corrientes de pensamiento dependiendo de las ideas que ponen en práctica y del tipo de entrenamiento que realizan. Son como escuelas filosóficas en el que Guardiola puede ser “Platón”, Klopp podría ser “Sófocles” y Mourinho, bueno Mourinho es Mourinho. De filosofía poco.

Antes del partido Colombia 3 x Chile 1, lo que más nos preocupaba era la falta de fortuna en los remates a puerta. Presumíamos que la alineación no estaría llena de sorpresas y fue lo contrario. Allí, el Profe Rueda comenzó a ganar el partido.

Después, cuando el partido se estaba desarrollando comencé a anotar cosas que son parte de la lúdica, del accionar del juego como tal: actitud, juego ofensivo, control, rapidez, pases al vacío, volumen de ataque, duelos individuales ganados, eficacia, punch.

En el segundo tiempo, cuando Chile nos quitó el balón y nos presionó y nos hizo el gol del 2-1 anoté: hay que leer la situación de partido, alguien que nos ayude a revertir la situación. Entonces apareció Luis Díaz y despertó al equipo con su juego que preocupó siempre a los chilenos y anotó el tercer gol.

Todas estas situaciones juntas fueron la respuesta de nuestra selección a algo que había sido evidente hasta el inicio de ese partido: estábamos convertidos en un equipo liviano, que desarrollaba una idea futbolística, pero sin la anotación de los goles necesarios para ganar. Esa vez utilice la expresión anglosajona “punch”. Y vaya que “punch” sí tuvimos frente a los de Vidal.

Volvamos a los entrenadores convertido en directores técnicos. A la par de sus éxitos y de su posicionamiento en la nueva forma de ver el fútbol, se fueron condenando a ser los únicos responsables de las derrotas, de los fracasos y de las debacles. Realmente debe ser una responsabilidad compartida entre el DT y los jugadores en las victorias y en las derrotas.

Y explico por qué. La parte final, de lo que ocurre en una cancha de fútbol, corre por cuenta de los ejecutantes de todo lo que se montó durante la fase previa al juego. Y esos son los jugadores.

Colombia revirtió esa situación de liviandad haciendo una buena ejecución, una buena puesta en escena de todos los ensayos previos. Algo así como el sistema binario que necesita de dos cifras. Porque acá se necesita de dos talentos: el del técnico que escribe la partitura y el de los jugadores que la ejecutan.

Podría agregar buenos jugadores, que músicos deficientes no existen en las sinfónicas, ni en las filarmónicas, porque son como el león sordo…

Barranquilla
Septiembre 14, 2021

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *