- Millonarios derrota a Santa Fe y calma los ‘vientos de crisis’
- La miopía de Lorenzo (Cápsulas)
- Quién es Carlos Zuluaga, nuevo presidente de Dimayor
- Para Ud. Néstor Lorenzo
- El Malabarista: El arte de Francisco Chaverra en el dominio del balón
- Eliminatoria – Posiciones- Más y menos – Próxima fecha –
- ¿Vale la Pena Apostar en Equipos Favoritos en la NBA en 1win Colombia?
- Chile empató sin goles con Ecuador
- Nunca fue ilusión la ventaja, los Paraguayos siempre superiores
- Uruguay como pudo, empató con Bolivia
Maradona: elogio musical de un talento irrepetible (II)
- Updated: 11 diciembre, 2020

John Cardona Arteaga
En la primera entrega de esta crónica enfocamos la figura de Diego Maradona con sus grandes virtudes como deportista y sus reconocidas debilidades como persona. La contradicción no escapa a las múltiples voces que se han escuchado desde el momento de su deceso. Los testimonios expuestos en la parte inicial dan mérito para continuar con el reconocimiento del futbolista que entregó satisfacciones a los partidarios de sus clubes y a los seguidores de la selección argentina.
Nos corresponde ahora, como lo promete el título, mostrar las inmensas manifestaciones musicales sobre Diego, como deportista y como referente para muchas generaciones de la cultura, aun haciendo abstracción de otras consideraciones sobre la persona.
Diego Armando Maradona y la música
Sorprende la cantidad de piezas musicales dedicadas a Maradona en su recorrido como jugador y en su relación personal. Los géneros interpretados en varios países y e idiomas fueron diversos y corresponden a diferentes generaciones de compositores: rock, reggae, chueca, folclore, tango, cumbia y otros aires.
Resulta muy difícil abordar todas las composiciones en un espacio como este, pero si haremos algunas referencias puntuales a algunos temas, con énfasis en los tangos que se le dedicaron.
Por lo pronto, recomendamos la publicación de Olé del 27 de noviembre de 2020, titulada “Escucharte gambetear: 50 canciones para el Diez”, en la que se recopila medio centenar de canciones dedicadas a Maradona. “Algunas emocionan, otras te levantan, pero todas tienen magia”. Recomendamos su lectura y reconocimiento musical en el siguiente link:
https://www.ole.com.ar/maradona/canciones-diego-maradona-todas_0_NcrHbxQ4B.html
Para esta crónica haremos referencia a los siguientes temas, con especial atención a las letras, que expresan verdaderos mensajes al origen, la trayectoria, la gloria alcanzada y los riesgos que no pude eludir Maradona, a pesar de su reconocida habilidad.
La mano de Dios de Rodrigo “El potro” de estirpe rockera, quien falleciera a sus 27 años el 24 de junio de 2000 en accidente de tránsito. Se trata, tal vez, de la más conocida y escuchada canción dedicada a Diego. Esta es su letra y el link para escucharla:
La mano de Dios. Rodrigo Bueno
“En una villa nació, fue deseo de Dios,
crecer y sobrevivir a la humilde expresión
Enfrentar la adversidad
con afán de ganarse a cada paso la vida
En un potrero forjó una zurda inmortal
con experiencia sedienta ambición de llegar
De cebollita soñaba jugar un Mundial
y consagrarse en Primera,
tal vez jugando pudiera a su familia ayudar
A poco que debutó
«Maradó, Maradó»,
la 12 fue quien coreó
«Maradó, Maradó»
Su sueño tenía una estrella
llena de gol y gambetas
y todo el pueblo cantó:
«Maradó, Maradó»,
nació la mano de Dios,
«Maradó, Maradó»
Sembró alegría en el pueblo,
regó de gloria este suelo
Carga una cruz en los hombros por ser el mejor,
por no venderse jamás al poder enfrentó
Curiosa debilidad, si Jesús tropezó,
por qué él no habría…”
https://www.youtube.com/watch?v=EAk-l1VHzBw
Maradona, compuesta e interpretada por Andrés Calamaro, músico, compositor, productor, cantautor gran amigo de Diego. Es otra de las obras más escuchadas. Por supuesto, la canción tiene un énfasis en el rescate de lo positivo de la vida de Maradona con el quite a “los líos en que se meta”. Va la letra y el link para escucharla.
Maradona. Andrés Calamaro
“Maradona no es una persona cualquiera
es un hombre pegado a una pelota de cuero
tiene el don celestial
de tratar muy bien al balón
es un guerrero
es un ángel y se le ven las alas heridas
es la biblia junto al calefón
tiene un guante blanco calzado en el pie
del lado del corazón
no me importa en qué lío se meta
Maradona es mi amigo
y es una gran persona (el diez)
en el alma guardo la camiseta de boca
que me regaló alguna vez
Diego Armando
estamos esperando que vuelvas
siempre te vamos a querer
por las alegrías que le das al pueblo
y por tu arte también.”
https://www.youtube.com/watch?v=9iDWAEqQM_I
Las dedicatorias para Maradona por medio del tango fueron múltiples. De ellas solo alcanzamos a mostrar unas pocas, sin tener un desarrollo completo, lo cual sería motivo de un trabajo más extenso. Aquí van varias con el aporte de su letra y el audio correspondiente.
Gracias Buenos Aires. Letra: Hugo Cáceres. Música: Raúl Lavié (Raúl Alberto Peralta). Interpreta Raúl Lavié.
“Gracias por Rivero y por Piazzolla,
El polaco, Juego a Piola y el Pulpo solo no más.
Gracias por Menotti por la copa
Por un River, por un Boca, por un domingo de sol.
Gracias, la tribuna se emociona
Porque juega Maradona
Y Muñoz le canta el gol.”
https://www.youtube.com/watch?v=e369kEgghhE
Dieguito, letra y música de Jacinto Alí, Alberto Callas (Rosario Alberto Callas) y Miguel Ángel Salamo. Grabado por Alberto Callas con el acompañamiento del conjunto de guitarras de Carlos Juárez. Incluido en el álbum Flores del Alma. Tangos.
Dieguito
“Comenzó tu historia de finas gambetas
Con los “cebollitas” de La Paternal,
Y fue del famoso Argentinos Juniors
Tu primera casaca de profesional.
Luego fue tu paso por la “azul y oro”
Allá en La Ribera lograste triunfar,
Y con los colores del Seleccionado
Todos nos brindamos con gran calidad.
Maradona…
Hoy te aclama el mundo entero,
Sos de todos el primero
Por tu clase magistral.
Dieguito…Jugando sos un demonio,
Le ponés cintas y moños
A tu juego excepcional.
Vos sabés hermano, que yo como tantos
Al fútbol y al tango lo llevo en la piel,
Por eso es que ahora, Dieguito te juro
Que sos en la cancha, igual que Gardel.
Para tu destreza no existen fronteras
En el mundo entero te vemos brillar,
El diez de tu espalda te ha quedado chico
Para vos los puntos ya son un millar.
Son tus goles Diego, la mística pura
Que pinta tu pasta de gran sin igual,
Y en la galería de los consagrados
Ya te han diplomado “el crack del Mundial”.
http://www.hermanotango.com.ar/Letras%20300814/UN%20TANGO%20PARA%20DIEGUITO.htm
Rey del fútbol. De Carlos Agustín Jonsson, Luis Francisco Correa y Horacio Monzo. Interpretado por Luis Correa con la orquesta de Daniel Lomuto.
“Como todos los purretes, soñabas lucir un día
Con tu estampa y picardía, la casaca nacional,
De la mano de tu viejo fuiste pisando potreros
Y los aplausos primeros, fue en tu Fiorito natal.
Después con los cebollitas, diste cátedra de juego
La parabas en el pecho con genial habilidad,
Y el empeine de la zurda demostraba tu pericia
Y la clase que tenías, para ser futuro crack.
Maradona, con tu clásica rabona
Acariciás la redonda y a la hinchada conquistás,
Tus gambetas, tienen toda la belleza
Como versos de un poema, que en el césped dibujás.
Me parece que lo veo al gran purrete
Inventando firuletes con la zurdita genial,
Maradona, sos el rey del fútbol nuestro
Con diploma de maestro en el balompié mundial.
Coda:
Pibe de oro, sos el rey del fútbol nuestro
Con diploma de maestro en el balompié mundial…”
http://www.hermanotango.com.ar/Letras%20301016/REY%20DEL%20FUTBOL.htm
Mi tango a Maradona. Letra y música: Leonel Capitano. Grabado por Leonel Capitano con acompañamiento de piano y bandoneón.
“La luna trasnochada de Fiorito,
Vio soñar a un morochito
Correteando una pelota…
Al pibe que llenó de gol, la soledad
Y de ansia de alambrado a doña Tota.
Diplomado de la escuela del potrero,
Donde escribe “la de cuero”
Su canción de tardecitas en “orsái”.
La que su voz cantó en la misma línea,
Y un ángel de suburbio
Le habilitó a escondidas.
Aprendió a tirarle un caño a la pobreza,
Y la burlona la sutileza
De chanflearle por afuera a la niñez.
Así creció, para llegar en posición de wing,
A desbordar el grito de un país
Que liberó su nombre al viento.
Por eso hoy, que mi tribuna se quedó sin crack,
Mostrame, Diego, que quedó un lugar,
Para cantarte cancha adentro.
Diego Armando Maradona
Un guerrero en la gramilla,
https://www.youtube.com/watch?v=qn4Hc-hHN_E
Pompeya para Diego era París, tango con música de Javier González y letra de Alejandro Szwarcman. Interpretación de Patricia Barone y Javier González.
“Cuando dejaba una frontera de neblinas
detrás de un cielo y de un riachuelo de humo gris,
la vez primera que cruzaba Puente Alsina…
Pompeya para Diego era París.
Se persignó frente a la iglesia desteñida…
Allá en Fiorito conocía otro país
donde hay más huérfanos que platos de comida…
Pompeya para Diego era París.
Después vino el insulto, la elegía,
la cruz donde mostró su cicatriz,
la gloria del suburbio, la osadía
y el gesto de su hora más feliz.
Pero antes vio un país desconocido:
El Sur, “que está de olvido, siempre gris…»
Acaso cueste ser un elegido
y ver al arrabal como París.
Será tal vez que ese momento fue un destello
y comprendió mejor que nadie a este país;
este país que sueña siempre un rey plebeyo…
Pompeya para Diego era París.
O acaso fue que contempló un mundo perplejo
que no existía en su niñez de barrio gris
o vio un espejo, menos pobre, menos viejo…
Pompeya para Diego era París.”
https://www.youtube.com/watch?v=jUtCZBWyEFU
O Tango ‘e Maradona. Tango a la italiana, interpretado para el pueblo napolitano, fiel a la memoria de Diego, con la música de El choclo de Ángel Villoldo. Lo incluimos como una novedad, en su letra y audio que se pueden leer y escuchar.
“¡Ole’!
Abballa ‘o tango nmieze ‘e ccosce ‘e Maradona
po’ te mbriachi e si’ chiammate pruvulone,
ma statte ‘a casa cu ‘sti ccosce a bancarella
ca dopp’ ‘o tango ce sta pure ‘a tarantella.
Si po’ si’ stanco e vuo’ pruva’ ‘na guapparia,
p’ ‘o fa’ ferma’ ce vo’ sultanto ‘a polizia
ma nun da’ retta, nunn’ ‘a fa’ ‘sta fessaria
ca pure a loro se po’ scarta’.
‘E solde gia’ so ppronte pe ll’abbunamento
e tutt’a ggente songhe gia’ pronte pe s’ ‘o fa’
ai sacrifici siamo pronti ed allenati
pero’ a dummeneca nun ce he a fa’ ‘ntusseca’.
T’arraccumanno, nun ce ‘o fa’ n’atu bidone
pecche’ stavota fosse troppa ‘a delusione
si’ nu scugnizzo pure tu comm’ a sta ggente
sulo ‘o pallone tene e po’, nun tene niente.
Esta es la cancion de Diego Armando Maradona
che ci e’ costato un sacco de miliona (non e’ vero)
ma el pueblo e’ feliz,
pecche’ ‘a ro’ ‘o truvamme a n’ate cumm’ ‘e isse?”
https://www.youtube.com/watch?v=9Gmy54DZwbc
Al ritmo de Dieguito. Tango compuesto por Ernesto Baffa y Roberto Pérez Prechi. Registrado en SADAIC el 15/12/1986, bajo el #318757, con motivo de la obtención del Campeonato Mundial de México 1986.
Para Diego Armando Maradona. Tango compuesto por Ernesto Baffa y Roberto Pérez Prechi, instrumental interpretado por el Conjunto del bandoneonista Ernesto Baffa, con la incorporación del espectacular relato de Víctor Hugo Morales de la anotación de Diego a los ingleses en el mundial de México 1986, considerado el gol del siglo.
Culminamos la crónica de esta semana escuchando esta sensacional realización:
Se puede estar en desacuerdo con el comportamiento de las personas por la no coincidencia con el concepto propio de lo que representan los valores que fundamentan la moral de los humanos. Desde el ángulo político, religioso o simplemente ciudadano siempre habrá interpretaciones diversas sobre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto. Muchas veces el éxito desplegado por las personas en muchos ámbitos, suele exculpar a quienes han incurrido en actos reprochables para el común de los intérpretes.
Diego Armando Maradona pertenece al grupo de los talentosos en el campo deportivo que dio alegría y satisfacción a sus miles de seguidores y que representó el ideal de muchos futbolistas por su calidad y capacidad de resolver acciones en los momentos más decisivos. El fútbol fue grande por Maradona mientras estuvo en las canchas. Su poder para confrontar la cuestionada institucionalidad del fútbol mundial, gracias al poder acumulado por su calidad y temperamento, puso en jaque a los jerarcas de ese popular deporte y a la propia organización. Diego dijo verdades que nadie se había atrevido a señalar y se convirtió en defensor de oficio de muchos, hasta de quienes no supieron interpretarlo.
Tal vez por eso, algunos prefieren seguir pensando en su talento irrepetible, mirar a otro lado, mezclarse en la discusión gastada de quién es mejor (Pelé, Messi, Di Stéfano, Maradona u otros) y olvidar los conflictos del ídolo que dieron más prensa negativa que gloria deportiva.
Por su parte, la música y sus protagonistas hablan con los mensajes y sonidos.
John Cardona Arteaga
Profesor Universidad de Antioquia
Expresidente Deportivo Independiente Medellín
—
Medellín, diciembre de 2020.