Capsulas de Carreño

Marco Antonio Garcés, caleño, atleta del periodismo… Editor de la revista Colombia Tierra de Campeones…

Marco Antonio Garcés en Manaos, Brasil, en representación de Acord Colombia.

Marco Antonio Garcés en Manaos, Brasil, en representación de Acord Colombia.

 

-Caleño que se ha desenvuelto en medios radiales desde muy sardino.
-Empezó en Antena 2, Por los campos del deporte, con Rodrigo «El Cuco» Roldán.
-Fue corresponsal deportivo del diario leer de los antioqueños, El Colombiano.
-Integró la planta deportiva del diario El País durante 18 años y medio.
-Actualmente es el Editor General de la revista Colombia Tierra de Campeones.
-Ganador de tres medallas para Acord Colombia en los Juegos de AIPS América, realizados en Manaos, Brasil.
-Les presentamos a Marco Antonio Garcés.

 

1. ¿Por qué periodista deportivo?
«Recuerdo que de niño me iba a los partidos en la tradicional cancha de la galería del barrio donde me crié, Alfonso López, de Cali, a narrar los partidos con un palito (como si fuera un micrófono) y hacía entrevistas a los jugadores antes y después. A gente le gustaba y me decía que tenía alma para el periodismo deportivo, realmente me sentía feliz en cualquier programación de este tipo, sin importar si eran otras disciplinas. En la antesala de los partidos en el Pascual Guerrero también narraba en las tribunas populares y no tuve más dudas para tomar la decisión de estudiar en la Academia Instel y afianzar ese amor por el deporte».

 

—-
2. ¿Cómo fueron sus inicios en el periodismo?
«La venita seguía allí y luego, estando como empleado en una empresa que se llamaba Unipapel, en la salida a Yumbo, presentaba los fines de semana audios y notas generales sobre el deporte vallecaucano en el Programa ‘Por los Campos del Deporte’, de Antena 2, gracias a la persona que me abrió las puertas en la radio, Rodrigo ‘El Cuco’ Roldán.

Se dio un paso fugaz por Radio Súper, posteriormente pasé a Colmundo en un programa de deporte aficionado, de donde Charles Figueroa me llevó a ‘La Patrulla del Deporte’ en esa misma cadena. Armony Récords, la Red Sonora y Todelar fueron después las cadenas en las que estuve hasta el año 2001, cuando definitivamente me dediqué a la redacción».


3. ¿Le sirvió ser deportista de élite para encontrar un puesto en el medio?
«Realmente entré al medio por mis ganas de ser periodista y unas cualidades que había mostrado desde joven. Cuando estudiaba bachillerato jugué un reconocido torneo de fútbol de la Escuela Sarmiento Lora, a través de la Liga del Valle, y actuando como delantero, gracias a Dios con gol, estuve muy cerca de ir a las divisiones menores del Deportivo Cali, pero la persona que manejaba mi equipo me informó un año después, cuando no había nada que hacer».

Con su familia,

Con su esposa Patricia Vásquez y sus hijos Juan Camilo y Alejandro.

4. ¿Quiénes han sido sus padrinos o sus espejos en este campo?
«Más que padrinos, han sido la propia capacidad, responsabilidad y convicción las que me han ayudado a ganarme un espacio en el periodismo deportivo. Tuve compañeros en El País como Gloria López (ex editora), Francisco Henao, Jaime Escobar, Jairo Ramírez y Alfonso Ospina, lo mismo que en El Colombiano a Alfredo Carreño, Oswaldo Bustamante, Wilson Díaz, Jaime Herrera y Bernardo Buriticá (q.e.p.d.) de los cuales aprendí mucho».

5. ¿De qué manera las redes sociales han influido en su carrera?
«Las redes sociales bien utilizadas son de gran utilidad en el mundo moderno, y de hecho nos ayudan bastante, pero hay que tener mucho cuidado con la información que se recibe y verificarla antes de publicar algo como oficial, lo ideal es tratar de ir a la fuente».

6. ¿Sus referentes o periodistas deportivos que admire en Colombia o en el exterior?
«Siempre he escuchado desde mi infancia al Dr. Mao, por una tradición que viene de mi padre. Es un referente del comentario en el Valle del Cauca y Colombia, y conserva una gran audiencia que lo sigue a todos lados donde va. Admiro también a Hernán Peláez, Wbeimar Muñoz, Iván Mejía Álvarez, Carlos Antonio Vélez, Rafael Villegas, Marino Millán, Rouget Taborda, Javier Hernández, ‘Pacho’ Vélez, Darío Ángel Rodríguez, Benjamín Cuello, Rafael Araújo Gámez, Édgar Perea, Johnny Romero, Luis Fernando Múnera Eastman, ‘Paché’ Andrade’, Gustavo ‘Tato’ Sanín, Héctor Palau, Héctor Urrego, Rubén Darío Arcila, Jairo Chávez Ávila, Rodrigo ‘Cuco’ Roldán, Reinaldo Barco, y de los más recientes a José Alberto Ortiz, Hébert Montoya, J.J. Miranda, Pepe Garzón y Pedro Nolasco.

De quienes han muerto, recuerdo especialmente a Fabio Poveda Márquez, Jaime Ortiz Alvear, Róger Araújo y al ‘poeta’ Joaquín Sierra Silva, una institución en Santa Marta. Del exterior me gusta el estilo de ‘Quique’ Wolf».

7. ¿Cuáles han sido sus vinculaciones periodísticas anteriores y con cuáles compañeros y jefes?
«A nivel de fútbol profesional inicié en Radio Súper con Willy Medina como director; luego en Colmundo estuve al lado de Charles Figueroa, en un programa de gran audiencia local y nacional que involucraba a Johnny Romero, Armando Moncada Campuzano (q.e.p.d.), Eduardo ‘Yayo’ Hernández, Jimmy Prado, J. J. Patiño y J.J. Morales, que apenas incursionaba en la radio; en Armony Récords con Duvier Ochoa y Gustavo ‘Tano’ Uribe ; en Todelar con Jorge Isaac Tobón, Jaír Abonía, Jorge López Tulande y el fallecido Héctor Darío Sánchez».

8. ¿Cuánto tiempo con El País-Cali?
«18 años y medio. Como colaborador del 6 de junio de 1995 al 15 de enero de 2001, y como empleado del 16 de enero de 2001 al 20 de diciembre de 2013. Con esta casa editorial, a la que agradezco todo este tiempo, pude cubrir cinco  Mundiales de Patinaje dentro y fuera del país, la Copa América de 2001, el Mundial Sub 20 de Fútbol de 2011 en Bogotá, finales de fútbol colombiano y de Copas Libertadores, Juegos Suramericanos y Bolivarianos, Juegos Nacionales, entre otros. Desde mediados de 1996 hasta el diciembre de 2000 fui corresponsal de El Colombiano en Cali».

9. ¿Cuántas medallas para Acord Valle y para Acord Colombia en eventos nacionales e internacionales?
«Para Acord Valle he ganado en Juegos Nacionales Acord un total de 12 medallas, entre oro, plata y bronce, en atletismo (que es mi fuerte) y fútbol. Con Acord Colombia obtuve un oro, una plata y un bronce en los pasados Juegos de AIPS América, realizados en Manaos, Brasil, a mediados de este año tras competir en fútbol de salón y atletismo».


Garces (4)

*FICHA

-Nombre completo: Marco Antonio Garcés Quintero
Lugar y fecha de nacimiento: Cali, 18 de febrero de 1968
-Estudios: Locución para Radio y Televisión de Instel, Operario de Máquinas Herramientas del SENA, Tecnólogo Industrial y Comunicador Social de la UNAD.
Estado civil: Casado, con Patricia Vásquez Ocampo, una manizaleña también periodista y directora de la revista Colombia Tierra de Campeones. Tenemos dos hijos: Juan Camilo, de 17 años, y Alejandro, de 7.
Cargo actual: Editor general de la revista Colombia Tierra de Campeones y miembro de las oficinas de Comunicaciones de la Copa Mundo de Pista y Juegos Nacionales y Paranacionales 2015 en Cali.
-Pasatiempos: Leer literatura, libros y crónicas sobre deporte, jugar fútbol, así como ver partidos, transmisiones de certámenes importantes y películas en familia.

Compartir:

5 comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top