- James en Bogotá por «Arrogante» (Cápsulas)
- Síntesis Millos 1 – Chicó 0. Figura: Montero
- América – DIM, ficha técnica
- Nacional – Alianza, datos previos
- Síntesis Colombia 1 – Senegal 1, vía Cortés
- Tour de Francia 2023: quiénes son los favoritos
- Bundesliga: Increíble final, Bayern campeón
- Alejandro Restrepo habló en Espn de su futuro
- Melissa alborotó el avispero tiburón (Cápsulas)
- Lo que va del Mundial Sub 20. Clasificados. Octavos.
María Fernanda Franco, narradora de fútbol femenino porque sí…
- Actualizado: 27 julio, 2022

María Fernanda Franco narra por el canal Capital las incidencias de la Copa América Femenina en compañía de Vivian Ocando y Harry Gaitán.
===
-Tomó cursos de narración con extranjeros porque tenía decidido lo que sería de su vida profesional.
-No solamente se estaba capacitando sino que montó su propia empresa para realizar transmisiones de fútbol femenino.
-Su compañero de fórmula en el Canal Capital, Harry Gaitán, la define «como muy buena narradora, tiene un tono diferente y maneja muy buen ritmo».
-Ella a su vez se considera una narradora muy extrovertida, emotiva, que le pone mucha emoción al relato, que lo trata de hacer vertiginoso, lleno de pasión.
-Lo suyo y no lo cambia por otra actividad es la narración y es por ello que en cinco años se ve narrando fútbol femenino de lunes a domingo.
-Nada ni nadie saca a María Fernanda Franco, cuyabra ella, de su obsesión que es narrar fútbol femenino. A sus anchas por estos días con la Copa América y por el canal Capital.
====
(Entrevista)

María Fernanda Franco Luna en el cubrimiento final Liga MX Femenil.
-¿Y eso desde cuándo a María Fernanda le dio por ser narradora?
Yo regresé de Australia en agosto del 2020 y quería hacer algo con deportes, pero algo diferente a lo que ya había. Por eso me decidí por la narración de fútbol porque aun no había narradoras en los medios colombianos. Tomé varios cursos, uno con gente de Venezuela, de Argentina y de México.
Y el 3 de enero de 2021, narré mi primer partido de fútbol en un medio digital llamado Secta Deportiva. En julio de 2021 decidí enfocarme y especializarme en el fútbol femenino y así nace mi Medio de Comunicación, Matchday Woman. Este es un espacio digital, donde realizamos transmisiones exclusivamente de fútbol femenino. Además, hacemos contenido del acontecer del futfem.
—-
-¿Cómo define su estilo de narración?
Yo me considero una narradora muy extrovertida, emotiva, que le pone mucha emoción al relato, que lo trata de hacer vertiginoso, lleno de pasión. Es un relato que intento hacer divertido, fresco y descomplicado, muy cercano a mi forma de ser. Cuando narro en el canal de YouTube de Matchday Woman intento interactuar mucho con el público que nos ve y darle voz al seguidor del Canal.
—-
-¿Quiénes han sido sus referentes?
Inicialmente tenía referentes masculinos como el Bambino Pons o Mariano Closs en Argentina y en Colombia me gusta el estilo de Tito Puccetti. Pero ahora también hay mujeres que uno puede tener de referentes, como por ejemplo Majo González, una narradora mexicana. Y, aunque no es de fútbol, mi mayor referente de narración es Goga Ruiz-Sandoval.
—
-¿Qué metas se ha fijado como narradora?
Ser la narradora más importante de Fútbol Femenino en el continente. Además de narrar el Mundial de Australia & Nueva Zelanda. Estar allá y narrar el evento más importante del futfem.
—-
-¿Por qué periodista deportiva?
Porque los deportes y el fútbol son mi pasión. Siempre ha sido así. Es lo que amo y me hace feliz.
—-
-¿En dónde se ve en cinco años?
Narrando Fútbol Femenino de lunes a domingo.

Narración Copa Transformandonos Colombia de María Fernanda Franco.
-¿Cuáles eventos ha transmitido?
La Liga colombiana, mexicana, chilena, inglesa y española. La Copa de la Reina y la FA Cup. La Copa Libertadores, la Women’s Champions League, los Juegos Olímpicos de Tokio y la Copa América Femenina.
—-
-¿Quiénes son sus compañeros de fórmula?
En mi canal siempre tengo a mi lado, a Elena Valdez, periodista mexicana y la mujer que más sabe de fútbol femenino en Latinoamérica. Con ella inicié el proyecto de Matchday Woman, que nace con la idea de visibilizar el fútbol femenino. Ahora en Canal Capital, estoy trabajando con Harry Gaitán y Vivian Ocando, dos comentaristas maravillosos de los que aprendo a diario.
—-
-¡Cuáles considera las narradoras más reconocidas de Colombia y el continente?
En Colombia hay muy pocas. La mayoría de ellas están en medios digitales porque aun no nos abren camino en los medios especializados en deportes. En el continente se destacan, Lola del Carril en Argentina, Majo González en México y Rocío Ayala en Chile.
===
F I C H A

María Fernanda Franco, narradora Copa América Femenina.
–Nombre completo: María Fernanda Franco Luna
–Lugar y fecha de nacimiento: Armenia, 13 de enero de 1983
-Estudios: Comunicadora Social con énfasis en Producción Audiovisual y Maestría en Periodismo Deportivo
-Estado civil: Casada
-Cargo actual: Directora Matchday Woman | Narradora de Fútbol en Canal Capital
-Pasatiempos: Cine y viajar.
david gómez
3 agosto, 2022 at 10:54 am
POR VIVIAN OCANDO
Vivian Ocando era narradora, será que le pudo más la vena comentarista?
David Gómez
Hincha de Deportes Tolima
Manizales