- Chile empató sin goles con Ecuador
- Nunca fue ilusión la ventaja, los Paraguayos siempre superiores
- Uruguay como pudo, empató con Bolivia
- Argentina ganó, gustó y clasificó
- Eliminatoria. Argentina, sin rival
- Colombia sumó pero defraudó
- En el peor momento de Lorenzo-Colombia.. (Cápsulas)
- Nations League… ¡México, celebra; USA, llora!
- Nacional 1 – DIM 1: Faltaron goles, sobraron fricciones.
- MLS… Colombianos gritaron cinco veces gol
María Peraza, de Nacional, piensa en Libertadores
- Updated: 24 agosto, 2021

*El Departamento de Comunicaciones de la Dimayor presenta en su portal nota con la defensora central del Atlético Nacional, María Alejandra Peraza, camisa 2, venezolana. El cuadro verde tiene este martes compromiso clave frente al Cali en las aspiraciones de avanzar a las semifinales de la Liga Femenina.
—
Desde muy pequeña María Alejandra Peraza se enamoró del fútbol. La zaguera central del Atlético Nacional contó que, la pasión por el balompié fue heredada de su padre, también jugador de fútbol profesional de Venezuela. Sin embargo, Peraza siempre vivió entre balones. La central hace parte de una familia de cinco hermanos, tres de ellos hombres, con quienes relató que lo único que hacían, mientras estaban en casa, era tocar una y otra vez la pelota.
La venezolana de 27 años, ha tenido la oportunidad de vivir el fútbol en distintos lugares de Sudamérica, desde Venezuela, pasando por Ecuador y Colombia. El recorrido por las canchas comenzó a los 13 años. Dio los primeros pasos en equipos aficionados o de barrio. Luego, pasó a formar parte del Caracas Fútbol Club, Deportivo Lara, viajó a Ecuador, donde celebró la primera Conmebol Copa Libertadores Femenina con Liga Universitaria y, tras probar la gloria americana, decidió tomar rumbo a nuestro país.
“Entre países sudamericanos, el juego es muy similar. Por ejemplo, en Venezuela y Colombia encontré ligas muy competitivas. Aunque en Venezuela el fútbol no es uno de los deportes más fuertes, hay jugadoras muy talentosas, lo que hacía que el nivel fuera bueno y que, como en Colombia, fuera un juego de mucho toque”.
En el Fútbol Profesional Colombiano, Peraza arribó a Independiente Santa Fe, club con el que levantó la primera copa del Fútbol Femenino Profesional Colombiano, durante la Liga Aguila Femenina 2017. Luego pasó a Millonarios FC y este año llegó a Atlético Nacional.
“Pasar por tres de los clubes más grandes de Colombia me ha dejado muchas enseñanzas. En Santa Fe fui campeona, en Millonarios siempre tuve el apoyo de la hinchada y en Nacional aprendo todos los días y deseo ser campeona para disputar, de nuevo, una Conmebol Copa Libertadores Femenina”.
Como futbolista el sueño de Peraza es volver a vestir la camiseta de la Selección de Venezuela y viajar al próximo mundial de fútbol en 2023. También, una de sus ambiciones más grandes es pasar al fútbol europeo, jugar en Italia o España.
Por ahora y en su paso por el fútbol femenino en nuestro país y rol en la actual Liga Femenina BetPlay DIMAYOR 2021 comentó que, “cada día crece más. Colombia siempre ha tenido muy buena representación en campeonatos Mundiales o Copas Sudamericanas. Toca seguir apoyando el fútbol femenino, porque de aquí a unos años las chicas que vienen van a tener mucho que aportar”.
La número dos del “verde paisa” hizo un llamado a los colombianos y a todos los hinchas de fútbol del país: “Quiero que la gente se dé el espacio de ver fútbol femenino. Estoy segura que si se dan la oportunidad, se van a enamorar de todo el talento que hay”, concluyó la venezolana.