- «A 20 años del título Sub 20 de Colombia»
- Suramericano Sub 20 desde el jueves. ¿Y en Venezuela?
- Gandolfi, Neymar, Florentino en Cápsulas
- RÁPIDAS de fútbol: lo que se sabe de Santos – Neymar
- Cierre Serie Colombia: empate de Millos-América
- Real Madrid volvió al liderato
- Amistoso. DIM 3 (Berrío, Ménder, F. Chaverra) x 1 de UCV
- Serie Colombia: Ganaron Cali y Caldas, perdieron Junior y Santa Fe
- Atlas 1 – León 2. James entró en el 64.
- Nicolás Rodríguez ya se viste con la de Orlando City
Martino y su feria de vanidades (Edgardo Martolio, Diario Perfil)
- Updated: 12 junio, 2015
Por Edgardo Martolio,
Diario Perfil
————————————————
*Lo que más preocupa en la concentración de La Serena, son los egos.
————————————————-
Argentina se presenta en la Copa América chilena, con la tercera selección más envejecida entre las 12 participantes. Es apenas cuatro meses más joven, en el promedio de su lista de buena fe, que el anfitrión y Paraguay. Ambas promedian 28 años y ocho meses. La albiceleste clava 28 años y cuatro meses. No se puede decir que es un equipo veterano, pero en general y sólo en esto de las estadísticas, los equipos con más chances son los que rondan los 27 años.
Brasil es la más bisoña de todas, un mes más joven que Colombia: 26,5 y 26,6 respectivamente. Estas son las únicas dos selecciones en la casa de los 26 años. Después, desfilan cinco países arriba de los 27 años: Ecuador, Uruguay, Jamaica, Perú y Bolivia. Por último, México y Venezuela, con 28 años y dos meses, son las más desgastadas.
Esto, así, en solitario, no quiere decir nada. Jóvenes pataduras no derrotan a cracks fosilizados. Pero, si se lo asocia a otros elementos, sí puede comenzar a pesar, a tener su importancia. Especialmente en campeonatos que se disputan a mitad de año calendario, o sea a fin de la promocionada temporada europea.
La Selección de Gerardo Martino, precisamente, es la segunda que más jugadores ‘europeos’ lleva al otro lado de la Cordillera: 21, apenas dos juegan en nuestro país (Casco en Newell’s y Gago en Boca). La más ‘extranjera’ de todas es Uruguay, que tiene a un solo jugador actuando en su país, el brioso defensor Fucile de Nacional de Montevideo.
Los otros 22 militan allende sus fronteras, ocho de ellos en Sudamérica. No falta quien diga que si Luis Suárez estuviese habilitado para disputar la Copa América todos serían ‘foráneos’. El atacante del Barça recién empezó a purgar los nueve partidos oficiales con su Selección a los que fue condenado por morder (hasta ahora pagó uno solo).
La Colombia de Pekerman está igual que su Argentina nativa: 21 ‘extranjeros’ y dos locales (Vargas y Bonilla, de Atlético Nacional y La Equidad, respectivamente). Allí también hay cuatro que militan en clubes sudamericanos: Teo Gutiérrez en River, Váldez en Nacional de Uruguay y Armero (Flamengo) y Edwin Valencia (Santos), ambos de Brasil que todavía puede pagar mejor que el resto de sus vecinos…
Hasta Jamaica, en este raro fútbol moderno, tiene la mayoría de sus jugadores en el exterior, lo que demuestra que ‘se compra cualquier cosa’, no calidad y que son transferencias apenas para que alguien gane dinero, además del jugador. Únicamente tres jamaiquinos disputan su certamen nacional; veinte actúan fuera de la isla caribeña. La mayoría pertenece a clubes ingleses de segundo escalón, estadounidenses y canadienses. El local, Chile, suma cuatro ‘locales’ cada uno en la lista enviada a la CONMEBOL.
Brasil y Paraguay viajan con cinco convocados que aún no fueron vendidos a los mercados que se deslumbran con sudamericanos; los otros 18 viven en el exterior. Venezuela y Ecuador están bastante equilibrados: la ‘vino tinto’ tiene 14 ‘extranjeros’ y nueve ‘venezolanos’, mientras a Ecuador la defenderán 12 exportados y 11 ‘nativos’ (casi todos de Emelec, equipo que armó su actual entrenador, el argentino Gustavo Quinteros).
Perú, Bolivia y México, finalmente, son las únicas tres selecciones representadas por una mayoría que disputa sus propios campeonatos y la actual Libertadores. En esta Copa América, el Perú de Ricardo Gareca nunca conseguirá poner once titulares ‘extranjeros’ porque no los tiene: son 10. Y 13 locales. Ya Bolivia demuestra que no le sobran estrellas exportadas; pues, llega a su vecina y rival Chile, con 18 profesionales de su propio torneo y apenas cinco ‘foráneos’.
No será con esta selección que va a recuperar su salida al mar (despojada por los chilenos cuando la Guerra del Pacífico de 1883): La actual es una de las peores Bolivia del último medio siglo; lo dejó claro el sábado, en San Juan, en el 0 a 5 ante Argentina. México, por último, es el que más futbolistas lleva de su fútbol nacional: sólo cuatro actúan en el extranjero.