- Si Amaral hablara montañero, qué? (Cápsulas)
- Síntesis Chicó 0 – Águilas 1, en el 90+2 Sebastián Rodríguez
- Asesinado Édgar Páez, presidente de Tigres de la B
- Nacional se oscurece de un partido a otro
- América 4 – Nacional 1, humillación verde en el Pascual
- Premier: 30 minutos le bastaron al City
- 81, 85, 89.. en ocho minutos Barcelona le dio vuelta
- Cali 2-DIM 2: Goles, autogoles, polémicas… de todo
- Designaciones arbitrales – Liga – Fecha 14
- No sobra mirar la Reclasificación (Cápsulas)
Medellín 2 – Millonarios 0 … Varias reflexiones (José Jaime Pérez, hincha azul)
- Actualizado: 8 noviembre, 2015
Por José Jaime Pérez
——————————————————–*
A quién se le ocurrió salir en diciembre de 2013, del tridente Felipe Gaitán, Eduardo Silva y Hernán Torres?
———————————————————
Pese a la injusta medida que desde hace un largo tiempo tienen las autoridades de la capital antioqueña, de no permitir el ingreso de hinchas visitantes al Estadio Atanasio Girardot, logré “colarme” (en el buen sentido de la palabra) para observar a mi equipo del alma: Millonarios.
Y digo medida injusta, porque si bien se trata de evitar violencia en el fútbol, se pregunta uno, ¿entonces, para que está la Policía?, ¿no es el deber de esta Entidad con el trabajo mancomunado de la Alcaldía de Medellín, el garantizar que el hincha foráneo (que venga de afuera o el que viva en la Ciudad) pueda ver a su equipo en tranquilidad?; ¿por qué en El Campín (y en otros estadios) al hincha visitante, no importa de qué equipo es, le permiten el ingreso al estadio, protegiéndolo, antes, durante y después del partido?.
Creo que la igualdad en todos los estadios, es lo más justo, pero bueno, es un tema que acá en Medellín, parece que poco importara. Incluso, antes del inicio del partido, logré observar que la Policía (otra vez), no permitió el ingreso de unos hinchas azules y por el contrario, los “desterró” nuevamente del Estadio.
En cuanto al desarrollo del partido, fue la fotocopia del encuentro que Millos había perdido ocho días antes en este mismo estadio, contra Nacional. Un primer tiempo de dominio visitante, varias opciones de gol (Insúa a los dos minutos, posteriormente dos de Agudelo y una en el tiempo de adición de Silva) y un Vikonis (otra vez), inmenso.
El segundo tiempo, un local que se apoderó del partido, un técnico azul que volvió a pensar que ya estaba clasificado, “regalando” los 45 minutos finales, sacando al único delantero en cancha que tenía y no buscando con determinación la victoria, que era el único resultado que le servía. Y para no desentonar con el partido del pasado 31 de octubre, otra vez unos errores en defensa y una nueva derrota, que esta vez, sentenció la eliminación que desde hace algunos días, se veía venir. Cuerpo técnico y algunos jugadores, tienen su cuota de responsabilidad (en mi criterio, un 10 %). Pero, qué más pueden hacer con lo escaso que les brinda la directiva? Y ahí va mi última reflexión.
La directiva azul, es la culpable en un 90 % de esta nueva debacle y eliminación. Es poco lo que saben de fútbol, siguen improvisando, no han explicado qué pasó con el dinero de la última capitalización, con la salida de Luis Delgado no trajeron un suplente de categoría (ustedes se imaginan, qué pasaría si se lesiona Vikonis?, además se rumora su posible salida), no reemplazaron al panameño Román Torres ni a Fernando Uribe (figuras indiscutibles), no reforzaron la delantera como debía ser y mucho menos, pensaron en posibles lesiones (hoy dependemos de un delantero frágil como lo es Agudelo, que difícilmente le gana a las murallas de defensas que el toca enfrentar y el caso de Romero, lamentable… otro de los tantos que han llegado a Millos en los últimos 27 años y no sabe a qué clase de equipo llegó).
Por qué haber cambiado de técnico sobre la marcha? Por qué no dejaron a Lunari hasta diciembre? Igual, con él o sin él, íbamos a hacer este nuevo papelón. No se aprende de los errores. El segundo semestre de este 2015, fue la copia de la segunda mitad de 2014: relevo de técnico sobre la marcha y una nueva eliminación.
El problema mayor del equipo son sus directivas. El hincha de Millos ya no los quiere más, hay una inconformidad generalizada. No le hagan más daño al equipo, den un paso al costado y permitan que la Institución sea manejada por gente que sí sepa de fútbol y que no vea esto como un negocio personal sino como un beneficio colectivo, donde todos (incluida la hinchada, que es la que más sufre) podamos ganar. Como decía un hincha, Millonarios se promociona como equipo grande y se conforma como equipo de media tabla.
Nota 1: Rescatable el regreso de Mario González, después de superar una leucemia, que lo tuvo más de dos años por fuera de las canchas, incluso al borde de la muerte. Mario entró a los 15 minutos de la complementaria (en un bonito gesto, un sector de la hinchada del DIM lo aplaudió), haciendo un buen partido, recuperando varios balones y empujando al equipo. Este jugador, es un ejemplo de superación. Gracias a Dios, está de nuevo en las canchas, esperando que se consolide y vuelva a ser el Mario de antes! Como hecho anecdótico, yo vi el último partido que había jugado González contra Envigado en el Parque Estadio (11 de agosto de 2013).
Nota 2: Sólo estábamos disputando un torneo y ni así, pudimos. Nuestro rival de patio está al frente de tres competiciones y en todas rinde. La diferencia?… Ellos sí tienen directivas!
Nota 3: De 28 torneos cortos disputados hasta ahora, Millos solamente ha clasificado a 12 instancias finales. En los últimos 27 años, un solo título de Liga… Lamentable!
Nota 4: A quién se le ocurrió salir en diciembre de 2013, del tridente Felipe Gaitán, Eduardo Silva y Hernán Torres? Personas que junto a otras, habían empezado con el resurgimiento de la Institución!
Por: José Pérez, hincha azul