- Nadie sabe para quién trabaja (Cápsulas)
- Llegó el campeón …..
- AGENDA Liga – Alianza – DIM, domingo 7:20
- Síntesis Nacional 4 – Once Caldas 0.. Joan Castro figura.
- Liverpool, Nápoles y Real Madrid, firmes lideres
- León 1 – Juárez 0 – Gol de James – Figura
- Liga empezó con pie izquierdo (Cápsulas)
- Nacional: Marino confirmado, convocados, reporte médico
- Sub 20: Goleada histórica de Argentina a Brasil
- RÁPIDAS: Atacado bus de Millos, herido Iván Arboleda
Medios…Cuando querer es poder… Javier Arana: Colprensa, El Espectador, Diario Mio, ElTiempo.com..
- Updated: 29 junio, 2015
–Todo se le dio para ser periodista deportivo.
-Y lo cuenta en la entrevista Javier Arana quien primero se hizo conocer en medios impresos por su vinculación a Colprensa (Agencia Nacional de Noticias de la cual El Colombiano es socio fundador).
-También Olga Barona lo llevó al diario El Espectador que pasó hace varios años años por un gran crisis económica, razón por la cual salió un grupo elevado de periodistas.
-Posteriormente llega al Diario Mío, periódico popular de El Tiempo, desparecido.
-Y de allí dio el salto para ElTiempo.com en donde trabaja actualmente como redactor.
—
*Entrevista
1. ¿Por qué periodista deportivo?
«Desde niño me fascinaron los deportes, y como cualquier chico jugué fútbol en el barrio. Ya en la adolescencia practiqué el ciclismo, con Lucho Herrera, Fabio Parra y el ‘Viejo Patro’ como ídolos. Terminé estudios secundarios en el colegio Claretiano y enseguida ingresé a estudiar periodismo. Siempre me veía los noticieros de televisión y escuchaba los de radio. Me gustaba estar bien informado.
Mi primer contacto con los medios es una anécdota. Ingresé a trabajar como mensajero de una empresa que era la encargada de suministrar las tintas a los periódicos El Espectador y El Tiempo. Yo llevaba mensualmente en un pequeño maletín las cuentas de pago y recuerdo que en ese momento soñaba con trabajar algún día en esas grandes empresas. Al cabo de los años esa ilusión se hizo realidad.
Después, tuve contacto con la Asociación Colombiana de Redactores Deportivos –Acord-, que presidía en ese momento don David Cañón, y ahí, pues comencé a conocer a los periodistas deportivos. No me perdía partido de fútbol en El Campín hasta que resulté haciendo camerinos. Es decir, el camino se me fue dando, el periodismo deportivo siempre ha sido mi pasión y pese a los sacrificios que había que hacer en este campo, como ausentarse de la familia casi todos los fines de semana por razones de trabajo, no deja de ser una fiebre, una intensa, pero maravillosa fiebre».
2. ¿Cómo ha sido su carrera periodística?
«Comencé en los medios desde que estaba estudiando en la universidad. Tendría unos 20 años cuando comencé a hacer los ‘pininos’. Mis primeros escritos fueron para la revista de la Acord, la del club Santa Fe, el periódico de Inpahu, donde hice la carrera de tecnólogo en periodismo. Más adelante cubrí camerinos en transmisiones radiales de Radiodeportes y Súper. Hice prácticas en noticieros de televisión como Criptón y el Noticiero Nacional, hasta que finalmente encontré mi espacio en el periodismo escrito.
Luego hice la profesionalización de la carrera en la Universidad Los Libertadores, cuando ya comenzaba a tomar vuelo en la agencia de noticias y en la prensa escrita. He ocupado los cargos de redactor deportivo, editor encargado y editor en las diferentes casas editoriales. Hicimos empresa, una locura, al fundar una revista especializada en deportes que duró cuatro años, y he sido jefe de prensa de certámenes deportivos de carácter nacional como el Clásico RCN, y otros internacionales. He asesorado eventos con el Instituto de Recreación y Deporte –Idrd- y también he colaborado con algunas federaciones y ligas deportivas. En estos momentos hago parte del equipo ELTIEMPO.COM, cuyo editor es José Antonio Sánchez, en el cual he ampliado mis conocimientos en el periodismo digital, se ha aumentado el prisma».
—
3. ¿Padrinos o espejos de su profesión?
«Inicialmente no conocía a nadie, es decir, no tuve padrinos, pero luego, por fortuna, conocí a maestros del periodismo deportivo como David Cañón, Alberto Galvis Ramírez, Jairo Anchique, Octavio Mora, Juan Carlos González, Rufino Acosta y Héctor Palau Saldarriaga. Todos ellos en su momento me dieron la oportunidad de mostrar mi trabajo, mi desempeño, y claro, me dieron una orientación y una enseñanza. Creo que conté con la suerte de tener esos espejos. Hay muchas otras personas que también me aportaron su granito de arena con las cuales estoy muy agradecido».
—
4. ¿En cuáles empresas periodísticas ha trabajado, con sus respectivos jefes y compañeros?
«Luego de deambular en programas radiales y los mencionados noticieros de televisión en los que comencé a forjarme, ingresé como redactor deportivo de la Agencia Colombiana de Noticias –Colprensa-, sin duda, una gran escuela. Fue mi primer trabajo oficial en la prensa escrita, en 1996. Allí compartí conceptos y aprendí en el área deportiva al lado de Ovidio Castro y Carlos Gracia.
Luego de tres años me llegó la oportunidad de ingresar a la redacción deportiva de El Espectador, gracias a la recomendación de Olga Lucía Barona, quien trabajaba allí y hoy es la editora deportiva de ese diario. Ella también me había dado un empujón para entrar a Colprensa. En la casa de los Cano conocí a don Rufino Acosta, el editor de deportes en ese momento y a Rafael Mendoza, otro cronista y amante del ciclismo, al igual que a Rodolfo Bello, metódico y disciplinado y gran profesional.
Compartí también labores con otras buenas plumas como la de Juan Carlos Salgado, hoy editor de la revista Autos de El Espectador, y Luis Guillermo Ordóñez, quien sigue en la redacción. Manuel Figueroa, Jaime Erazo y Julián Bohórquez igualmente hicieron parte de ese formidable grupo. La dicha me duró hasta agosto del 2001, cuando el diario más antiguo del país, debido a la crisis económica que padecía, bajo el mando del Grupo Santo Domingo, pasó a ser semanario. En ese momento se presentó, por obvias razones, el despido de una buena parte de la redacción.
Luego tuve en periodo de trabajador independiente o ‘freelance’, en el que laboré en oficinas de prensa de certámenes deportivos. Fue una gratificante experiencia.
En un arrebato profesional, natural de una charla de amigos en una mañana acompañada de café, a mi amigo Juan Carlos Salgado le dio por crear una revista especializada en deportes, que no había en el mercado. Deportemas fue como un oasis en medio del desierto. Una presentación de lujo, con grandes reportajes, entrevistas y crónicas, y destacado material fotográfico. Jorge Márquez y María del Pilar Orozco también hicieron parte de ese enorme proyecto, que tuvo fin después de cuatro años por falta de presupuesto. Fue una linda experiencia periodística a la que le faltó asesoría empresarial.
En el 2008 hice parte del grupo fundador del Periódico de los Colombianos, un diario de circulación en Bogotá. Trabajé en la redacción deportiva, y dos años más tarde me nombraron editor del Periódico Deportivo, impreso de la misma casa editorial. Allí sacamos adelante un diario especializado al lado de un joven grupo de periodistas con los que conservo una enorme amistad.
Y en el 2010, ingresé a El Tiempo Casa Editorial para hacer parte del grupo periodístico en el área deportiva del Diario MÍO, un periódico popular con distribución en Bogotá, Medellín y Cali, que me dejó muchas enseñanzas. La dirección estuvo a cargo de Jairo Barón y Óscar Ostos fue el editor deportivo. Se realizaron importantes trabajos con crónicas de asfalto y calle y temas de servicio. Al cabo de tres años y medio la empresa tomó la decisión de cerrarlo.
Desde agosto del año pasado me desempeño como redactor del equipo de multimedia de El Tiempo, área en la que he aprendido conocimientos en el periodismo digital. Ese es el hoy y el ahora de este oficio, gracias en buena parte a todos los avances tecnológicos que se han conseguido en los últimos años».
—
5. ¿Su pensamiento sobre la influencia de las redes sociales en el periodismo de hoy?
«Han sido fundamentales, se logró la inmediatez de la información desde cualquier punto geográfico. En segundos se puede contar con fotos, videos y mucha información sobre un tema noticioso. Se han convertido en el revolcón de las comunicaciones, pero hay que tener mucho cuidado porque pueden ser un arma de doble filo. Sin constatar la información no se debe dar por verídica. Muchas han sido las metidas de pata de grandes medios, que por el afán de publicar la primicia, se olvidan de la rigurosidad periodística».
—
6. ¿Si están formando las universidades los periodistas deportivos que reclaman los medios?
«No. Hace unos años se presentó un auge y varias facultades se distinguieron por ofrecer programas académicos en los que el periodismo deportivo era una especialidad. Se le deba importancia. Pero como el periodismo en Colombia dejó su carácter de profesión para convertirse en un oficio o un arte, se perdió el rumbo. Los jóvenes ahora tienen su fortaleza gracias en buena parte a la globalización y acceden a mucha información, especialmente de fútbol, debido al alcance del internet, los portales especializados, la televisión y las redes sociales».
—
7. ¿Por qué tanto ex técnico y ex futbolista en programas deportivos de televisión?
«Al caerse la Ley del Periodista, toda persona puede en la actualidad ejercer ese oficio. Hay muy buenos presentadores y periodistas que no han necesitado pasar por las aulas universitarias. Lo mismo ocurre con los ex técnicos y ex futbolistas, que aprovechan su experiencia y conocimiento para convertirse en autoridades, en algunos casos sin merecerlo».
—
8. ¿Su meta en esta profesión?
«Siempre hay retos por cumplir, metas por alcanzar. Me gustaría ser editor, director o dueño de un medio periodístico. En la parte gremial, a futuro, quiero incursionar en la parte directiva de la Acord Colombia. En la actualidad soy socio de Acord Cundinamarca».
—
Ficha:
–Nombre completo: Javier Oswaldo Arana Rodríguez
-Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, 6 de enero de 1968
-Estudios: Profesional en comunicación Social y periodismo de la Universidad Los Libertadores, en Bogotá
-Estado civil: casado
-Cargo actual: redactor de ELTIEMPO.COM
-Pasatiempos: Lectura de novelas clásicas, veo cine, especialmente acción y drama, practico el atletismo y el ciclismo de manera recreativa y me gusta cocinar.
2 Comments