- City vapuleó a Liverpool. Resultados sabatinos.
- CARTELERA sabatina.. De aquí y allá
- ¿Qué les parece este Nacional vs. La Equidad?
- DIM ante Tolima, sin rotaciones
- El duro comienzo.. Harlen Castillo en ESPN F90
- Linda luce en el 3-0 de Real al Levante
- ¿Cuáles son los GP de la Fórmula 1 en abril?
- Copa Dimayor: Listos los ocho clasificados
- «Muitos sucessos» Henry Mosquera (Cápsulas)
- Sub 17: Colombia-Uruguay sin goles
MeMo rias.. Homenaje a tres grandes de la radio caleña…
- Actualizado: 27 noviembre, 2019

Sistema AIR…. es mundial.

Memo Cárdenas es AIR.
*En ratos libres aprovecho para escribir mis MeMO rias…
—
Quiero hacer un pequeño, pero bien sentido homenaje a estos tres Grandes de la radio caleña y de Colombia.
A los tres en mis primeros años de vida los escuchaba, cuando mi padre en su transistor Sanyo, escuchaba los deportes de Caracol. Luego ya un poco más crecidito, los escuché en el Grupo Radial Colombiano, siempre soñando, que un día, podría estar al menos cerca de ellos.
Con Óscar Rentería hasta hoy no he trabajado, pero aún estamos vivos, con Mao y Rafael Araujo, el Dios de la comunicación, me dio la oportunidad de aprender, trabajar, transmitir y disfrutar de muchos años en la radio, primero en RCN y luego en otras emisoras y otros campos.
Llegué a RCN en Abril de 1985, después de pasar por Radio Palmira de Caracol, donde me inicié en esta linda profesión. En ese grupo de los Cabecillas del Deporte estaban Mao, Araujo, Reinaldo Barco, Ciro Diaz, Jaime Dinas, ToTy Feijoo, Jairo Chávez, Javier Alberto Buitrago, Tony Rodriguez, William Mosquera y Jorge Riveros.
Mi primer trabajo, por orden de Rey Barco, fue llamar a la Dimayor en Bogota y a la Federación, todos los días y hacerle seguimiento a las noticias que ahí se generaban y luego con el estudio de ingeniería de sistemas, llegó lo de las estadísticas, ocupando un sitio de referencia en el medio.
Pero estás MeMo rías, con mis inicios es para reconocer a estos grandes de la radio deportiva, de Óscar Renteria, siempre por ser la competencia, supe y fui testigo de su gran trabajo en Caracol, estratega, intelectual e incansable, siempre actualizado y hueso duro en competencia.
Mientras ellos en Caracol hacían su trabajo, acá en RCN, estaban Mao y Araujo, liderando una gran época de mucha sintonía, donde la exigencia era de 24 horas, sin dejar nada al azar, siempre adelante de la noticia y con la información veraz.
Mao nos inculcaba.. “ la noticia debe ir con la voz del personaje”, la credibilidad era lo más importante para Mao y en eso no se podía fallar, porque no se le podía dar papaya a Óscar en Caracol, era una competencia brava y tenaz, a “ muerte”, la libreta de los teléfonos de contactos, era pieza fundamental en el desarrollo de la noticia y el personaje al aire y al instante de la noticia, era de vida o muerte, por eso y esa forma de hacer periodismo nos formamos como comunicadores de verdad.
Hoy recogemos los frutos y podemos decir que además de amar esta profesión, somos periodistas, Araujo era el rey en el estadio y manejaba las transmisiones con una calidad y exigencia, que no admitía errores, ni en el sonido ni en lo periodístico. Mao era el rey en los programas de la semana y así transcurre la década de los 80 y parte de los 90.
La pauta comercial no bajaba de los 80 clientes y en el estadio el librogordo de Petete era de 120 clientes, Tony Rodriguez, Dario Belmonte, Gustavo Galindo, Michel Fernández, para solo nombrar algunos de los lectores comerciales de los Cabecillas, tenían y debían estar preparados para las grandes jornadas de transmisión que en Copa Libertadores de América, era de hasta de 8 horas.
Con el plus que vivimos de la gran época de los equipos de Cali, que se paseaban como campeones y subcampeones en los grandes torneos del continente, ese gran momento futbolístico nos dio la oportunidad de conocer a los grandes jugadores, equipos y periodistas del continente.
Los Cabecillas del Deporte fue en su momento, Escuela y Universidad de la comunicación deportiva y donde aprendíamos los secretos de esta bendecida profesión, gracias a estos maestros, que aún siguen trabajando, que siguen vigentes, porque el talento no se jubila, el conocimiento no se pensiona y la experiencia no se improvisa, hoy Oscar Renteria, se mantiene en primer lugar de sintonía en el Pulso de Caracol, Mao sigue tan campante en su Corrilo y Araujo en su momento de descanso.
-Gracias maestros, gracias amigos, gracias colegas por tanta enseñanza, gracias hasta por las peleas y desacuerdos, de esto también aprendimos, nos une la radio y periodismo, aunque cada uno esté en diferente carpa, son ustedes, orgullo y referencia de las nuevas generaciones, gracias por mostrar el camino, gracias por recibirnos y enseñarnos un día, hoy muchos de nosotras, seguimos sus huelas y de mi parte, tranquilos , que no los voy a hacer quedar mal…. abrazos y reciban este humilde, sencillo, pero sentido homenaje de gratitud…
2 comentarios