Capsulas de Carreño

Millonarios: de más a menos, como su historia.. Por José Jaime Pérez, hincha azul.

CALI. El instante en que Humberto Acevedo detiene el cobro de penal del juvenil Diego Abadía que le impidió a Millonarios ganar el cupo para la Suramericana, ratificación del fracaso azul, de la pérdida del año 2020. Foto @Dimayor.

Por José Jaime Pérez Pineda, hincha azul

 

 

*El hincha quiere títulos y no buenas campañas, Millonarios tiene que ganar y no seguir viniéndose de más a menos.

 

Las últimas alegrías azules fueron con la estrella 15, conseguida en el Finalización 2017 (diciembre) y días después, en 2018 logró la Superliga (febrero), ambos  títulos oficiales.

A partir de ahí, no alcanzó más trofeos, excepto el haberse ganado el Torneo Fox Sports (enero de 2019) y la Liguilla de eliminados (diciembre de 2020), aunque no como conquistas oficiales. Es decir, de diciembre de 2017 a diciembre de 2020, Millos se vino de más a menos, como su historia.

En sus primeros años de existencia, el embajador alcanzó 7 títulos oficiales, sobresaliendo en la década de los 50, cuando llegó a ser considerado ¡el mejor equipo del mundo! Los 60, trajeron consigo 4 conquistas más. Los 70, 3 copas más para sus vitrinas y los 80, otros 2 trofeos.

Y ahí Millonarios, empezó de más a menos, ya que en los 90, pasó en blanco, convirtiéndose en la única década que no alcanzó un título oficial. El nuevo siglo inició con la Copa Merconorte (2001) y después pasaron 10 años para volver a celebrar: Copa Colombia 2011 y un año más tarde, alcanzó su estrella 14.

Parecía que volverían los títulos en cadena pero tuvo que esperar un lustro para volver a celebrar en diciembre de 2017 y otra vez, la historia azul se vino de más a menos.

Si bien Millonarios acumuló 17 partidos invicto por Liga (su mejor racha en el siglo XXI), sumó 44 puntos a lo largo del año (en la fase del todos contra todos, en la Liguilla de eliminados y en el repechaje por el cupo a Copa Sudamericana), se le dio la oportunidad a varios jugadores de la cantera en este 2020 y cuenta con un técnico experimentado como Alberto Gamero, pero esto no es suficiente.

El equipo debe clasificarse a los 8 sin apuros, buscar títulos y clasificaciones a torneos internacionales, sin tener que “mendigar” un cupo a estos por medio de un repechaje. El hincha quiere títulos y no buenas campañas, Millonarios tiene que ganar y no seguir viniéndose de más a menos, así como su historia.

[Por José Jaime Pérez Pineda,
@jjaimeperezp]

NOTA: Sigue a la venta el libro “90 campeonatos de Liga y algo más”, de este autor. Historia del fútbol colombiano. Aborda la Liga, la Copa Colombia, la B, la C, la Superliga y la Liga femenina, entre otros temas. Menciona a todos los equipos del fútbol colombiano. 62 capítulos, 444 páginas, 73 imágenes a color. Contiene datos, estadísticas, tablas, historias, anécdotas y más.

Puntos de venta:

– Papelería “Seroja”, 2 76 10 09, Envigado.

– Librería “El Ocio # 2”, 3 31 50 78. Envigado.

– Sede de la Librería Nacional. Envigado.

– Librería “Aguilar”, 2 31 46 80. Medellín.

– Librería “Grammata”, 2 60 56 85. Medellín.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *