Capsulas de Carreño

Mirando el ’26… Los estadios están listos

Los aficionados de las ciudades de New York/New Jersey disfrutarán de las graderías del ‘MetLife Stadium’ que tiene una capacidad de 82.500 espectadores.

====

POR WILLIAMS VIERA desde USA.

 

 

La narración nos permite escribir de la magia contagiosa que ya se empieza a sentir en el ambiente como si en el Mundial de fútbol de 2026 ya se fuese a dar el primer puntapié en uno de los 16 estadios designados para albergar las 48 selecciones que por primera vez disputarán el título que ostenta Argentina luego de coronarse en Catar 2022.

Si el certamen balompédico se iniciara por estos días, los narradores y comentaristas de la televisión o de la radio al igual que los periodistas de medios impresos y de portales de Internet, verbigracia como Cápsulas, desplazados a las tres sedes designadas contarían, al mundo, en detalle, lo que acontece en Canadá, en México y en Estados Unidos.

Por ejemplo, los enviados especiales a Toronto y Vancouver hablarían y mostrarían los poblados reales que parecen diseños en hielo al igual que las cataratas del Niágara por lo que dirían: “Esto es como si fuese un paisaje de alguna película de ficción”.

Los que estarían en territorio mexicano, hablarían desde Monterrey, desde Guadalajara y, obviamente, desde la ciudad de México. De los temas que harían referencia serían, entre otros, el centenario de la muerte de ‘Pancho Villa’, uno de los principales jefes de la Revolución mexicana; de la captura de Ovidio ‘El Ratón’ Guzmán, hijo del narcotraficante ‘El Chapo’ Guzmán, integrante del cartel de Sinaloa que dejó 29 personas muertas; mientras que de fútbol contarían que el ‘Azteca’ se convirtió en el primer estadio en albergar tres Copas del Mundo, después de las finales de 1970 y 1986.

Entonces, sin duda, recordarían que, en 1970, el seleccionado brasileño, encabezado por Pelé, se quedó con la Copa Jules Rimet; y en 1986, Argentina, con Maradona, logró su segundo título.

Los comunicadores llegados a Estados Unidos dirían que Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, New York – New Jersey, Philadelphia, San Francisco Bay Área y Seattle son las ciudades que van a tener la mayor parte de los partidos del Mundial 2026, pero también hablarían de la devolución de migrantes cubanos interceptados frente a Florida; de la crisis humanitaria en la frontera sur; de las nuevas variantes del Covid-19 y las ‘zonas rojas’ debido al creciente aumento de contagios, del posible regreso de las mascarillas y del distanciamiento físico; al igual que del reclamo de más profesionales de la salud en Nueva York.

‘BC Place’, joya arquitectónica en Vancouver, Canadá, ya espera a los aficionados que van a estar en el Mundial de Fútbol 2026.

Los partidos…

El Mundial de Fútbol de 2026 va a tener 16 partidos más que en el de Catar 2022. En total serán 80 encuentros y los mismos serán distribuidos en los tres países sedes que realizarán la Vigésima Tercera Copa Mundial de la FIFA por primera vez en su historia.

  • Estados Unidos: 60.
  • México: 10.
  • Canadá: 10.

Se debe recordar que por segunda ocasión, Estados Unidos organiza, en su historia, un Mundial de Fútbol. Canadá lo hará por primera vez y México por tercera ocasión: 1970, 1986 y 2026.

Capacidad de los estadios…

Otro de los temas que los enviados especiales y corresponsales van a abordar desde ya hasta que llegue la hora de la verdad del Mundial 2026, será lo concerniente a la capacidad de los estadios en las ciudades designadas como sedes.

 Estados Unidos, 11 ciudades:

  • New York/New Jersey: ‘MetLife Stadium’, 82.500 aficionados.
  • Dallas: AT&T Stadium, 80.000.
  • Kansas City: ‘Arrowhead Stadium’, 76.416.
  • Houston: ‘NRG Stadium’, 72.220.
  • Seattle: ‘Lumen Field’, 72.000.
  • Atlanta: ‘Mercedes-Benz Stadium’, 71.000.
  • Los Ángeles: ‘Sofi Stadium’, 70.000.
  • Boston: ‘Gillette Stadium’, 68.756.
  • San Francisco Bay Area: ‘Levi’s Stadium’, 68.500.
  • Philadelphia: ‘Lincoln Financial Field’, 67.594.
  • Miami: ‘Hard Rock Stadium’, 65.326.

 —

Canadá, 2 ciudades:

  • Vancouver: ‘BC Place’, 54.500 espectadores
  • Toronto: ‘BMO Field’, 30.000.

México, 3 ciudades:

  • Ciudad de México: ‘Estadio Azteca’, 83.264 aficionados.
  • Monterrey: ‘Estadio BBVA’, 51.000.
  • Guadalajara: ‘Estadio Akron’, 46.355.

El mítico ‘Azteca’, en ciudad de México, y su tercera cita mundialista.

La Copa Mundo de 2026 tendrá una duración de 39 días mientras que el de Catar fue de 29.

El formato del próximo torneo cambiaría, de acuerdo con Gianni Infantino, presidente de la FIFA: “Tenemos dudas de cómo lo vamos a planificar. Esto se produjo porque en Catar, en la tercera jornada, muchas selecciones aún tenían la posibilidad de clasificar a octavos de final con lo que se elevó la expectativa de aficionados y medios de comunicación”.

  Infantino, en la televisión estadounidense, dijo: “Creo que nos vamos a inclinar con 12 grupos de cuatro equipos. Lo que se disputó fue increíble y hasta el último minuto del último partido hubo emoción. Estoy convencido de que este punto se discutirá en las próximas semanas”.

   Entonces, ¿se cambiará el formato inicial de 16 grupos de tres equipos o 12 de cuatro? He ahí el meollo del asunto.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *