- Somos finalistas otra vez
- Águilas Doradas, campeón Súper Copa Juvenil FCF
- DIM … ¡ Finalista…!!!
- ¿Qué pasa con un 0-5? (Cápsulas)
- De una gesta heroica a una goleada impensable
- Medellín sentenció la triste realidad de Nacional.
- DIM, primer finalista. Felicitaciones de Dimayor.
- «América ganó y eliminó a Millos»
- Nacional 0 – DIM 5, en 79 minutos.. Suspendido por desórdenes
- Premier: City – Tottenham, partidazo. Resultados.
Mundial Femenino: España a la final..
- Actualizado: 15 agosto, 2023
*Las de Vilda hacen historia y acceden por primera vez a la final del Mundial tras imponerse a Suecia en un desenlace de infarto con goles de Salma Paralluelo y Olga Carmona.
La gran final se jugará este domingo a las 12h contra el ganador del Australia-Inglaterra. (Mundo Deportivo).
========
RESUMEN
-Torneo: Mundial Femenino – Semifinal 1
-Escenario: Eden Park (Auckland)
-Asistencia: 43.217
-Central: Alves Batista E. (Brasil)
ESPAÑA 2 – SUECIA 1
Goles España: Salma Paralluelo (81′), Olga Carmona (89′)
Gol Suecia: Rebecka Blomqvist (88′)
==========

La Selección España, finalista del Mundial Femenino por primera vez. Foto @Fifa.com.
Incidencias. No es un sueño. Es una realidad aplastante. España se ha plantado en la final de un Mundial femenino de fútbol por primera vez en su historia.
En un partido espectacular de las de Vilda, en un tramo final de auténtico infarto y ocho minutos letales, la Roja se impuso a la poderosa Suecia por 2-1 con goles de Salma Paralluelo en el 81′ y Olga Carmona en el 90′ por el tanto de Blomqvist en el 88′ para alcanzar un nuevo hito y confirmar que esta generación está dispuesta a llegar muy, muy alto.
En la final, este domingo a las 12h, espera el ganador del Australia-Inglaterra.
(Fuente: Begoña Villarrubia, Mundo Deportivo)
==
RESUMEN FIFA.COM
En el estadio Eden Park, de Auckland, la semifinal presentó un duelo de estilos. De un lado España, con su fútbol de posesión y la técnica de sus jugadoras de ataque. Del otro, Suecia, un conjunto que intenta hacerse fuerte desde la pelota parada y aprovechando la potencia física de sus futbolistas.
Para este encuentro, el entrenador español Jorge Vilda dispuso que Alexia Putellas -elegida en dos ocasiones como la mejor jugadora del mundo- fuera titular por tercera vez en este certamen. Una elección llevó a rearmar el ataque, sin Esther González. Y España contó con buenas sensaciones en ese inicio, con el dominio del balón en ataque y sin conceder espacios en la defensa. Cada vez que Aitana Bonmatí tomaba la pelota, se mostraba incisiva.
En el tramo final de los primeros 45 minutos, Suecia llevó preocupación a través de los córners y los centros -unas de sus especialidades-. Fue en ese lapso donde la portera Cata Coll respondió con solvencia en sus brotes. Hasta los 40, España no le había ganado a su rival ninguna opción a balón detenido. Se plantó en el terreno de las nórdicas y finalizó la etapa con el 67% de posesión de la pelota.
El equipo de trabajo por Peter Gerhardsson salió mejor en el segundo tiempo. Dio un paso al frente y prevaleció en los duelos físicos. Empezaron a incomodar con la presión y con envíos largos. España -ya bajo una fuerte lluvia- dispuso el ingreso de Salma Paralluelo en reemplazo de Putellas, quien tuvo poca conexión con el partido.
Paralluelo, siempre inquietante, volvió a levantar a su equipo. Y a los 25 llegó la acción más clara para España: Hermoso inició la jugada por la izquierda y Alba Redondo estuvo a punto de marcar desde el suelo, después de que Salma evitase que el balón saliera afuera del terreno de juego. España tenía juego por las bandas y Jenni encontraba compañeras cada vez que levantaba su cabeza.
Paralluelo, angelada y elegida, volvió a convertirse en una pieza vital de España. Ya con el equipo atravesando un tramo destacado del partido, Salma convirtió el 1-0 con un remate de derecha a los 36 minutos.
Sin embargo, a dos minutos del cierre, España pagó muy cara su primera distracción y Rebecka Blomqvist marcó la igualdad. La sueca remató de volea luego de una prolongación dentro del área.
Maravilloso e impredecible resultó el desenlace de esta semifinal. En la réplica, España encontró el 2-1 con un gran remate de zurda de la capitana Olga Carmona. El festejo, desatado, puso a las ibéricas en su primera gran final mundialista. Ahora espera por Australia o Inglaterra. Un premio merecido.
España es un equipo que cree. Un conjunto que entiende a lo que juega. Que sabe lo que quiere. “Hemos puesto a todo un país de pie y ahora hay que sacarlos a la calle. ¡Estamos en la final!”, les dijo Vilda a sus futbolistas. La Roja tiene otra cita con la historia.
(Fuente: Fifa.com)