Capsulas de Carreño

Mundial México 1986. Viernes del recuerdo.

Por Tobías Carvajal Crespo.
Columnista Cápsulas – Cali.

 

  • Los aztecas ganaron a Estados Unidos.
  • Havelange y de la Madrid.
  • Neuberger, gratuito opositor nacional.

=======

Los mexicanos, el viernes 20 de mayo de 1983, pusieron sus despertadores muy temprano -por aquello de su diferencia horaria con Europa- para conocer, definitivamente, la determinación de la FIFA con relación a la celebración del Mundial de Fútbol de 1986, descartado por Colombia tiempo atrás por determinación del presidente Betancur Cuartas, una triste noche de octubre de 1982.

Las calles del Distrito Federal, desiertas en la madrugada, se vieron colmadas de público a los pocos minutos de conocerse la gran noticia: México sede el Mundial de 1986.

Dagoberto Acevedo, secretario general de la Federación de Fútbol, vivamente emocionado dijo: “Es una extraordinaria oportunidad para demostrar lo que México es capaz de hacer”.

Herman Neuberger, declarado opositor de Colombia como sede del Mundial de 1986.

Lo anterior contrastó con las declaraciones de varios dirigentes de la Asociación de Fútbol de los Estados Unidos, país que gracias a denodadas gestiones del influyente político y exsecretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, ante Joao Havelange, presidente de la FIFA, buscaban afanosamente tal sede.

Hasta poco antes de la elección de México, Havelange escuchó muy atentamente la intervención de Kissinger, persona con quien lo unía una “especial amistad desde tiempo atrás”, según palabras del propio mandamás brasileño.

La noticia de la sede del 86, emitida desde Estocolmo (Suecia) determinó que México sería el primer país del mundo en celebrar un Mundial de Fútbol por segunda ocasión, no consecutiva.

Havelange manifestó que México había cumplido con las exigencias del famoso ‘Cuaderno de Cargo’, que entre otras cosas fue la zancadilla perfecta para eliminar a Colombia de ser la sede, concedida desde la época que Misael Pastrana Borrero ejercía la presidencia de Colombia, a comienzos de la década del 70.

El famoso ‘Cuaderno’ también tuvieron ocasión de ‘abrirlo’ las Federaciones de Canadá -otro de los dos países propuestos para la sede- y el propio Estados Unidos.

A nivel ya deportivo propiamente dicho, el más satisfecho con la designación fue el técnico balcánico ‘Bora’ Milutinova, hombre encargado del seleccionado azteca.

Una semana más tarde -mayo 27 de 1983- (se cumplen cuarenta años este sábado) Havelange fue objeto de gran recibimiento en Ciudad de México, donde llegó con el objeto de inaugurar el día 2 de junio el II Campeonato Mundial Juvenil, del cual salió a la postre campeón el equipo de Brasil.

Durante su permanencia en tierra azteca contó con la compañía del presidente de la república, el licenciado Miguel de la Madrid, quien exactamente dos años después -mayo 26 de 1985- unido a otros dirigentes, minimizó los graves hechos acaecidos en el estadio Olímpico de la Universidad Autónoma, con motivo del partido entre Los Pumas y América. Era preciso ‘cuidar’ la imagen a pocos meses del certamen.

Contrastando con la inmensa frustración del dirigente barranquillero Alfonso Senior Quevedo -padre del otorgamiento de la sede- se sabía de la enorme complacencia del dirigente Herman Neuberger, presidente de la Federación alemana entre 1975 y 1992, quien también, como miembro principal de la FIFA, fue opositor gratuitamente declarado de la sede para Colombia.

Había nacido el 12 de diciembre de 1919 y murió el 27 de septiembre de 1992 en Hamburgo.

Cosas que viven y es menester ‘refrescar’ por estos días.

o-o-o-o-o

 

Pie de Foto:

Herman Neuberger, declarado opositor de Colombia como sede del Mundial de 1986.

 

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top