Capsulas de Carreño

Mundo José: quién es quién en el impenetrable círculo íntimo de Pekerman (Canchallena)

Pékerman y su cuerpo técnico argentino. Nadie más tiene entrada a ese mundo secreto de la Selección Colombia. Foto EFE

Pékerman y su cuerpo técnico argentino. Nadie más tiene entrada a ese mundo secreto de la Selección Colombia. Foto EFE

 

*Los cinco asistentes argentinos tienen roles clave en la preparación del equipo y entienden como nadie la filosofía del entrenador; mantener la discreción, uno de los mandatos que siguen el pie de la letra.

 

Por Jeremías Prevosti | canchallena.com

BARRANQUILLA (De un enviado especial).- A finales de 2011, cuando se sentó a charlar con Luis Bedoya, el ex presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), que renunció la semana pasada a su cargo, José Pekerman tenía una sola condición que no estaba dispuesto a negociar: el armado de su cuerpo técnico. Deseaba contar con personas de su confianza, en las cuales pudiera delegar cualquier labor y que estuvieran disponibles «las 24 horas». Incluso, varias publicaciones locales contaron que ya había rechazado una propuesta anterior porque quisieron imponerle a un asistente. Lo cierto es el Profe llegó a un acuerdo y desembarcó en Colombia con sus hombres.

Hoy, a casi cuatro años de aquella reunión -sucedió después de la derrota de Colombia ante Argentina en Barranquilla, por las eliminatorias para Brasil, que derivó en la salida de Leonel Álvarez-, son cinco los colaboradores que aún forman parte del círculo íntimo de José y son los únicos autorizados a ingresar a la oficina del DT, ubicada cerca del Parque de la 93, una exclusiva zona de Bogotá.

Ese círculo es impenetrable. «Formar parte equivale a ser un astronauta de la NASA», escribió el periodista colombiano Javier Hernández Bonnet en su libro El Método Pekerman, de editorial Planeta, en el que detalla el trabajo del entrenador argentino en la Tricolor. Según el cronista Pablo Romero, del diario El Tiempo, después del Mundial de Brasil, el Profe permanece menos tiempo en el país. «Tenemos esa sensación. Antes se lo veía en algún estadio, ahora mucho menos. Pero por algo se hizo traer a su grupo cercano. Ellos se mueven constantemente», asegura. ¿Quién es quién en su equipo de trabajo?

Lorenzo, su mano derecha

El Toto Lorenzo junto a Pékerman. 
Foto: Archivo 

Eran viejos conocidos de las divisiones inferiores de Argentinos, cuando uno era formador y el otro daba sus primeros pasos en el fútbol. Por eso, previamente a Alemania 2006, Pekerman convocó a Néstor Lorenzo para sumarse a su equipo de trabajo. Desde aquellos años, el rol del ex defensor fue creciendo en jerarquía hasta convertirse en el hombre de mayor cercanía. En Colombia, suele estar enfocado en el trabajo con los futbolistas de la última línea, además de ser el único integrante del cuerpo técnico que puede reemplazar a José en una conferencia de prensa.

Urtasún, el ‘policía malo’

Urtasun (16)

El Profe Urtasun, el encargado del físico y la disciplina. 

No sólo se enfoca en la preparación física de los futbolistas, sino que es el encargado de que todo se desarrolle dentro de las normas impuestas por Pekerman, desde velar por las comodidades del plantel hasta controlar que los periodistas no crucen las fronteras. «Sentido común, muchachos, sentido común», es la frase que más suele decirle a los «intrusos» que visitan las prácticas.

En su llegada a Colombia, el Profe Urtasún fue el intermediario con las autoridades del estadio Metropolitano, de Barranquilla, para realizar una serie de modificaciones. «‘¿Qué quiere este tipo?’, nos decíamos. Es que al principio parecía que no hacíamos nada bien», cuentan desde la organización a canchallena.com. «Después descubrimos que es una gran persona», agregan.

Garabello, el hombre simulacro

Garabello (16)

Garabello trabaja con las inferiores de Junior.  Foto: Gentileza de El Heraldo

En sus primeros meses en el país, Pekerman lo hizo viajar a Barranquilla para hablar con Teo Gutiérrez, por entonces jugador de Junior. Pero cometió un error: llegó al encuentro vestido con una chomba de la selección, lo que le valió un fuerte reto del DT, que vio las fotos publicadas en un diario local.

Así fue que cambió su rutina en los solitarios viajes a la Barranquilla, casa de la selección. Pablo Garabello, que también es el encargado de trabajar con los mediocampistas de la selección mayor, suele viajar dos o tres semanas antes que la delegación y se zambulle en las divisiones juveniles del conjunto rojiblanco en busca de sparrings. No cualquier sparring, sino aquellos que tengan características similares a las de los jugadores del próximo rival para armar el «simulacro», un equipo que se enfrentará a los titulares colombianos en las prácticas. Eso sí: vestido con la ropa. de Junior.

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top