- Acompañamiento rojo a David Loaiza (Cápsulas)
- Nacional estrenará defensa vs. Envigado
- ¿Por qué no juega Loaiza? Comunicado DIM
- Súper Copa Juvenil: Cúcuta 0 – Nacional 0
- Con Jaguares 0 – Junior 0 y victoria del Tolima, empezó la 15
- Nacional es un ascensor, Medellín en ascenso
- La calculadora del ‘Pelón’ Arias
- DIM también sonríe en Copa (Cápsulas)
- Palmeiras lo sufrió pero aguantó a Boca. Síntesis
- Síntesis Copa: Cúcuta 0 – DIM 1, Pons
Murió Daniel Scheck, periodista y administrador vitalicio de El País
- Actualizado: 13 octubre, 2015
*Nació en 1929 y fue abogado, periodista, empresario y administrador vitalicio del diario El País, empresa que lideró tanto en lo periodístico como en lo comercial. Sus comienzos fueron en el campo deportivo.
—
Fuente: Diario El País-Uruguay
Daniel Scheck se inició como periodista deportivo en El País y en 1955 fundó con su hermano Jorge la revista humorística Lunes. En 1961 fue redactor responsable de la revista Reporter. Ese mismo año se recibió de abogado en la Universidad de la República, pero nunca ejerció.
—
Con su hermano Jorge creó Telecataplum
En 1962, con su hermano Jorge y bajo el apodo de “Los Lobizones”, fueron libretistas y responsables del programa humorístico Telecataplum, que desde su salida al aire por Canal 12 se convirtió en una leyenda de la televisión en el Río de la Plata.
Un año después ya hacían el programa también por Canal 13 de Buenos Aires. En 1969 volvió al humor en prensa con la Página Cero de El País.
–
El nacimiento de «El galllito Luis»
Con sus hermanos Carlos Eugenio y Eduardo creó El Libro de los Clasificados de El País (1983) que, tras desplazar a El Día, monopolizó el mercado de los avisos clasificados de prensa.
Entre 1975 y 1983 fue presidente del Directorio de Canal 12. Entre 1982 y 1996 presidió el capítulo uruguayo de la Internacional Advertising Asociation. En 1988 presidió el Congreso y Festival de la Asociación Latinoamericana de Publicidad. Fue presidente de la Asociación de Diarios del Uruguay e integró el directorio del Grupo Diarios de América, que presidió en 2001.
—
Cinco libros de humor
Publicó los libros Blablándole al pueblo (1990), Jugando con las palabras. Diccionario de verano con aire acondicionado (2000), Sobras completas (2001, en dos tomos) y De la vuelta-manzana a la vuelta a la tierra (2005).
Por Telecataplum obtuvo premios Ariel en Uruguay y Martín Fierro en Argentina; también obtuvo el Premio Morosoli en el rubro Humor Escrito (1999) y el Premio Ariel del Ateneo de Montevideo (2006).
Integró y presidió por un período, el directorio fundacional del Grupo Diarios de América (GDA), la asociación de los principales periódicos de América Latina. Fue bajo su iniciativa que se creó El País Digital, inaugurado el 6 de marzo de 1996.
(Con información extraída de la Enciclopedia de El País)